Opinión
Continua cerrada la biblioteca pública Manuel Feo La Cruz

Tres años de puertas cerradas tiene la Biblioteca Pública ¨Manuel Feo La Cruz¨, a raíz de la pandemia del Coronovirus, lo cual representa una pérdida para los lectores carabobeños, que gustan de acudir a las salas de lectura para buscar en los estantes los libros, catálogos, revistas y publicaciones especializadas que nutren la bibliografía del centro intelectual y cultural de gran prestigio en la capital carabobeña. El hermoso edificio es la sede principal de las bibliotecas de los 14 municipios del estado Carabobo.
Opinamos que ya es tiempo de reabrir sus puertas, manteniendo la distancia adecuada entre los lectores, puesto que ese espacio edificado para nutrir el intelecto pierde su utilidad pública al permanecer tanto tiempo clausurado. Al igual que los colegios y las universidades, abrir las puertas de la cultura, el intelecto y el conocimiento es imperativo.
Valiosos volúmenes de historia patria nacional e internacional, botánica, ciencias naturales, literatura, arte, Derecho, periodismo, política, biografías, astronomía y tantos otros saberes registran en sus escritos el acontecer de un mundo en continuo avance, del cual se nutren los lectores mientras hojean las páginas, sentados cómodamente en las salas de lectura, que son atendidas por bibliotecarias especializadas en los diversos temas. La lectura es la fuente del saber y la letra impresa no se queda atrás en la era de la digitalización, puesto que una es complemento de la otra en cuanto se refiere a los conocimientos.
Según un informe publicado el 17 de Agosto 2016 por Anais Silva, leemos que la Biblioteca Pública ¨Manuel Feo La Cruz¨ fue fundada por decreto en 1875, en el gobierno del General Antonio Guzmán Blanco y fue el 6 de Marzo de 1966 que adoptó este nombre. Tomando en cuenta que en 1975 fue creado el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional, fue una de las primeras que formó parte de la Red de Bibliotecas Públicas Estatales. Continúa la información diciendo que el 30 de Abril de 1987 se logró la sede definitiva en un moderno edificio, que es el actual, construido en los terrenos de lo que fue la Cárcel de Valencia, por lo que ocupa 6.000 mt2, de los cuales la mitad son para los servicios al público.
El horario de atención es de Lunes a Viernes todo el día y las Sábados hasta el mediodía. La institución está fundada en los valores de vocación de servicio, responsabilidad, respeto al acervo cultural, trabajo en equipo, creatividad, honestidad y compromiso social, contribuyendo al desarrollo intelectual y cultural del Estado, fomentando y promoviendo el hábito de la lectura y el estudio.
La sala de exposiciones de artes plásticas ¨Luis Guevara Moreno¨ está al entrar a mano izquierda, lugar apropiado para mostrar al público la creación estética de tantos artistas, en tanto los asistentes socializan amigablemente. En el salón principal de la planta baja se efectúan conciertos y recitales, así como en el área de los niños y jóvenes se organizan actividades infantiles. Los pisos 1 y 2 están adaptados para reunir los fondos bibliográficos en estantes acondicionados para ello.
El libro ¨Prosas de mi Texto¨, de Manuel Feo La Cruz, de la Fundación del Libro Carabobeño – Fundalica 1990 con prólogo del Dr. Rómulo Solórzano, contiene algunos de los trabajos que, según las palabras del propio Dr. Manuel Feo La Cruz, él ¨dio a conocer a través de la prensa o en charlas y discursos pronunciados en diversos centros de la localidad, desde 1950 hasta 1990¨. Abogado, Juez Penal, periodista, escritor, Profesor Universitario y de Literatura en nuestros Institutos de Secundaria, formó renombrados escritores y poetas.
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos7 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía2 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos21 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Nacional23 horas ago
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)