Economía
Consecomercio: 75% de los comercios no han incorporado el IGTF

De acuerdo a una encuesta de Consecomercio, el 75 % de los comercios no han incorporado el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a su facturación, lo que ha derivado en que eviten recibir pagos en divisas y también emitir facturas.
Así lo dio a conocer la presidenta del gremio Tiziana Polesel, este viernes 1° de abril en una rueda de prensa en el hotel Eurobuilding de Caracas.
“No están en capacidad de recibir pagos en divisas porque no han logrado adaptar sus sistemas. Las dificultades en gran parte de las empresas es que no pudieron actualizar el software dentro de sus máquinas fiscales; las que tienen no están en capacidad de ser adaptadas”, precisó Polesel.
En ese sentido, Consecomercio pide suspender el cobro IGTF o prorrogar la medida, pues consideran que el no hacer una consulta pública previa; que involucrara al sector, trajo como consecuencia desinformación e incapacidad operativa para ajustarse a las exigencias.
Tiziana Polesel, presidente de @consecomercio "No estamos en capacidad de responder al #IGTF . Solicitamos prorrogar o suspender su aplicación". pic.twitter.com/0A93fonc0s
— Consecomercio (@consecomercio) April 1, 2022
Comercios no han incorporado el IGTF
Polesel explicó que no todas las empresas requieren el mismo tiempo, las pequeñas, por ejemplo; no están en condiciones de pagar entre $600 y $1000 por una máquina fiscal.
Mientras que algunas grandes cadenas se pueden llegar a necesitar una inversión de hasta $1 millón; para adaptar los equipos en todas las sucursales. Las que están en las regiones lidian con fallas eléctricas constantes que también impiden hacer el trabajo.
Pero no solo la inversión es un problema, quienes han tratado de renovar las máquinas fiscales además se han encontrado con que los proveedores no tienen disponibles. Otros también requieren de personal capacitado para que les enseñe a adaptar los softwares.
El gremio considera que la situación no solo afecta al comercio, sino también a los consumidores y apuntan que hasta ahora no ha habido una campaña informativa por parte del gobierno que explique cómo será cobrado este tributo.
Es de mencionar que el nuevo Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras a los pagos con divisas entró en vigencia desde el 28 de marzo en todo el país.
Con información: ACN/TalCual/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Suspenden transacciones a través de cuentas en divisas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

El aumento del precio del dólar impulsó inflación en Venezuela, de manera que los precios de los bienes y servicios se incrementaron en abril 8,61% en moneda nacional, y 1,54% en dólares. Así lo informó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad, en su reporte mensual de inflación de abril.
Estos datos, sin embargo, representan una ralentización del proceso inflacionario en contraste con el aumento de 28,2% que reportaron los precios en bolívares al cierre de marzo y el incremento en dólares de 3,66%, de acuerdo con la data del OGP de Cedice Libertad.
Para fines del mes pasado “el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia alcanzó el valor de 57.206,59 bolívares en el período mensual, lo que representa un incremento de 8,61% en 30 días. Este nivel de consumo exige 5,05 salarios integrales de Bs 11.324,3 es decir, poco más de un salario integral por semana”.
La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$677,37 al cierre del mes, lo que representa un incremento de 1,54% en comparación con marzo, señala el informe.
También puede leer: Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés
Cedice: La inflación anualizada
Para el coordinador del OGP, economista Oscar Torrealba, “el elemento más destacable en abril fue el incremento interanual de precios, sobre todo en bolívares, dado el comportamiento de los precios en dólares. Estas alzas se relacionan con el incremento sobre el tipo de cambio, lo que evidencia la indexación de los precios al dólar estadounidense”.
La variación de precios interanual, al 30 de abril de 2025, fue 182,41% en moneda nacional y en dólares de 21,80%.
En los últimos 12 meses concluidos en abril, la variación interanual de los precios de la cesta que mide Cedice Libertad sí fue mayor a la reportada en marzo, cuando los incrementos fueron de 165,19% en bolívares y de 22,66% en divisas estadounidenses.
La aceleración en bolívares fue especialmente notable posiblemente por la corrección de la apreciación real del tipo de cambio que comenzó a producirse en octubre pasado.
Inflación en abril por rubros
- Alimentos: +11,49% en Bs, +2,52% en US$
- Restaurantes: +6,9% en Bs, -2,28% en US$
- Servicios: +4,32% en Bs, 1,11% en US$
- Recreación y esparcimiento: +9,17% en Bs, +1,86% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +6,76% en Bs, +1,6% en US$
Inflación anualizada por rubros
- Alimentos: +190,65% en Bs, +22,74% en US$
- Restaurantes: +147,06% en Bs +12,33% en US$
- Servicios: +179,41% en Bs, +21,56 en US$
- Recreación y esparcimiento: +150,47 % en Bs, +7,43% en US$
- Perfumería y cuidado personal: +145, 97% Bs, +8,69% US$
- Transporte: +277,39% en Bs, + 66,08 en US$
ACN/MAS/Nota de Prensa/ByN
No deje de leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
-
Sucesos6 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Sucesos17 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Salud y Fitness7 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo5 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma