Conéctese con nosotros

Economía

Consecomercio: 75% de los comercios no han incorporado el IGTF

Publicado

el

Consecomercio-acn
Foto: Cortesía
Compartir

De acuerdo a una encuesta de Consecomercio, el 75 % de los comercios no han incorporado el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a su facturación, lo que ha derivado en que eviten recibir pagos en divisas y también emitir facturas.

 

Así lo dio a conocer la presidenta del gremio Tiziana Polesel, este viernes 1° de abril en una rueda de prensa en el hotel Eurobuilding de Caracas.

“No están en capacidad de recibir pagos en divisas porque no han logrado adaptar sus sistemas. Las dificultades en gran parte de las empresas es que no pudieron actualizar el software dentro de sus máquinas fiscales; las que tienen no están en capacidad de ser adaptadas”, precisó Polesel.

En ese sentido, Consecomercio pide suspender el cobro IGTF o prorrogar la medida, pues consideran que el no hacer una consulta pública previa; que involucrara al sector, trajo como consecuencia desinformación e incapacidad operativa para ajustarse a las exigencias.

Comercios no han incorporado el IGTF

Polesel explicó que no todas las empresas requieren el mismo tiempo, las pequeñas, por ejemplo; no están en condiciones de pagar entre $600 y $1000 por una máquina fiscal.

Mientras que algunas grandes cadenas se pueden llegar a necesitar una inversión de hasta $1 millón; para adaptar los equipos en todas las sucursales. Las que están en las regiones lidian con fallas eléctricas constantes que también impiden hacer el trabajo.

Pero no solo la inversión es un problema, quienes han tratado de renovar las máquinas fiscales además se han encontrado con que los proveedores no tienen disponibles. Otros también requieren de personal capacitado para que les enseñe a adaptar los softwares.

El gremio considera que la situación no solo afecta al comercio, sino también a los consumidores y apuntan que hasta ahora no ha habido una campaña informativa por parte del gobierno que explique cómo será cobrado este tributo.

Es de mencionar que el nuevo Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras a los pagos con divisas entró en vigencia desde el 28 de marzo en todo el país.

Con información: ACN/TalCual/Foto: Cortesía

No deje de leer:

Suspenden transacciones a través de cuentas en divisas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa

Publicado

el

Ocupación hotelera en semana santa
Compartir

El gremio de hoteles de Venezuela informó que Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa.

Así lo dijo en entrevista para Unión Radio, el presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira. Detalló que en la isla de Margarita, Los Roques y Lechería en Anzoátegui registraron 80% de ocupación en hoteles. Entre tanto, detalló, en el estado Falcón el hospedaje en hoteles estuvo por el orden del 50%.

El representante de Fenahoven calificó como positivo el asueto de la Semana Mayor y aseguró que fue mejor que otras temporadas. «Hemos recibido reportes, positivos principalmente, desde distintas zonas del país», dijo Vieira.

Explicó que las cifras aún están en proceso de consolidación, en la medida en que reciben más reportes de otras regiones de Venezuela.

Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa: venezolanos calificaron de positivo el asueto

El dirigente gremial del ramo hotelero, informó que aplicaron encuestas rápidas en los distintos hoteles que integran Fenahoven. Estas mediciones arrojaron que el 70 % de los entrevistados dijo que esta Semana Santa estuvo igual o mejor que la misma temporada del año pasado.

Vieira dijo que el sector hotelero venezolano vive prácticamente de las temporadas. «Esto sucede principalmente para los hoteles que del interior del país y zonas de atractivo turístico», expresó.

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela destacó que una de las propuestas hechas por el sector es que los días que son efemérides, que caigan entre martes y jueves, puedan ser disfrutadas el día viernes. “Ayudaría a la ocupación (hotelera)”, sentenció.

(Con información de Unión Radio)

No deje de leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído