Conéctese con nosotros

Horóscopo

Conoce por qué comemos 12 uvas al finalizar el año

Publicado

el

uvas-año-nuevo
Foto: Cortesía
Compartir

Ya estamos a tan solo horas de que finalice el año y en todo el mundo se tienen costumbres diferentes para celebrarlo, una que siempre sale a relucir en Venezuela es comer  12 uvas por cada campanada, sin embargo, no muchos saben por qué se hace.

 

Según las creencias más comunes es que comer una uva por cada campanada y pedir un deseo en cada una; traerá la buena suerte y prosperidad el año siguiente.

Es de resaltar que dicha tradición que se realiza en varios países latinoamericanos; es una costumbre adquirida de otra civilización.

Tal vez algunas personas estudiosas o curiosas sepan que esta costumbre proviene de los conquistadores; es decir los españoles, esta tradición se remonta a principios del siglo XX.

Una historia que se repite a menudo dice que los productores de Alicante tuvieron una cosecha excelente en 1909 y encontraron una manera creativa de vender sus excedentes.

 

“12 uvas para la buena suerte»

Se les ocurrió contar a los lugareños que si se comían una uva por cada mes del año; mientras se tocaban las 12 campanadas tendrían buena suerte todo el año siguiente.

Como un dato curioso dichas uvas que se venden en España (como las de la suerte) son una variedad tradicional española llamada Aledo; que se cosecha en la costa mediterránea del país.

También hay quienes cuentan que si tu primera uva resulta ser dulce, recibirás enero con optimismo porque se supone que garantiza buena suerte; mientras que una amarga sugiere malas vibraciones.

Otra teoría, afirma que todo comenzó en 1882, dando como resultado la anterior mencionada; en aquella época la clase burguesa solía beber champán y comer uvas durante la cena de Nochevieja (o Nochebuena como también es conocida).

“Una uva por cada campanada”

En ella cuenta que un grupo de madrileños decidieron ironizar esta tradición acudiendo a la Puerta del Sol; para comer uvas acompañados del sonido de las campanadas.

Esta acción de revuelta por la distinción de clases de cara a la Navidad llevó a  plebeyos a reunirse para comer uvas; como burla de la costumbre aristócrata.

Según publicaciones de aquel entonces, (resguardadas en la hemeroteca central de España) dicen que la prensa de 1907​; se quejó de que comer uvas se hubiera arraigado tanto en la sociedad cuando la clase más baja se burlaba de ello los primeros años. ​

Si bien aún no hay una teoría cien por ciento comprobada y declarada oficial; no cabe duda que es una tradición bastante entretenida.

Con información: ACN/Infobae/Foto: Cortesía

Lee también:

¡Feliz Año Nuevo! Así recibe el mundo la llegada del 2022

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Espectáculos

Año Nuevo Chino 2025: la Serpiente de Madera, significado y predicciones

Publicado

el

Año Nuevo Chino 2025 - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Millones de personas en todo el mundo participan este 29 de enero en uno de los festivales más importantes del año, el Año Nuevo Lunar, conocido como Año Nuevo Chino, que marca la primera luna nueva del calendario lunar.

Las celebraciones comienzan con la segunda luna después del solsticio de invierno, una fecha que puede ir desde finales de enero hasta mediados de febrero en el calendario gregoriano.

Tampoco se festeja un solo día. Las celebraciones del Año Nuevo Chino empiezan en el primer día del primer mes lunar en el calendario chino y se extienden por 15 jornadas, cuando llega la luna llena.

El año de la Serpiente de Madera

El horóscopo chino, que se rige por un ciclo de 12 animales, se combina con cinco elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua) para determinar las energías que prevalecerán en cada año.

En 2025, la Serpiente de Madera toma protagonismo, aportando una serie de características únicas. La Serpiente simboliza la astucia, la inteligencia y la intuición, mientras que la Madera representa el crecimiento, la creatividad y la flexibilidad.

Las personas nacidas bajo el signo de la Serpiente son conocidas por su capacidad analítica y su habilidad para adaptarse a diversas circunstancias, lo que, según los astrólogos, será una cualidad destacada durante este año.

En 2025, se espera que el entorno esté lleno de oportunidades para transformarnos, tanto en lo personal como en lo profesional, gracias a las influencias de la Serpiente.

A diferencia del calendario gregoriano, el calendario chino es lunisolar, lo que hace que el inicio del Año Nuevo varíe según las fases de la luna. En este caso, 2025 corresponde al año 4723, ya que su cronología comienza con el reinado del Emperador Amarillo, en el 2698 a.C.

¿Qué depara el Año de la Serpiente de Madera?

El elemento Madera tiene una influencia clave en este ciclo, promoviendo el desarrollo y la creatividad.

Esto sugiere que 2025 será un año para el aprendizaje y la innovación, aunque también traerá desafíos relacionados con la adaptación a nuevas circunstancias. La combinación de la Serpiente y la Madera resalta la importancia de ser estratégicos, calmados y ambiciosos.

Este año se perfila como ideal para proyectos a largo plazo, especialmente en áreas como la educación, la sostenibilidad y la espiritualidad.

La Madera, como símbolo de crecimiento y longevidad, nos anima a sembrar las semillas para un futuro próspero, mientras que la Serpiente nos recuerda que el conocimiento profundo y la estrategia son esenciales para lograr nuestros objetivos.

Así, 2025 será un año para reflexionar, aprender y actuar con sabiduría, aprovechando las energías de la Serpiente y la Madera para transformar nuestras vidas.

 

Con información de: Super Like / CNN

No dejes de leer: Celebrado Día Nacional del Cine en Carabobo con película “Un Mar de Libertad”

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído