Connect with us

Horóscopo

Conoce por qué comemos 12 uvas al finalizar el año

Publicado

el

uvas-año-nuevo
Foto: Cortesía
Compartir

Ya estamos a tan solo horas de que finalice el año y en todo el mundo se tienen costumbres diferentes para celebrarlo, una que siempre sale a relucir en Venezuela es comer  12 uvas por cada campanada, sin embargo, no muchos saben por qué se hace.

 

Según las creencias más comunes es que comer una uva por cada campanada y pedir un deseo en cada una; traerá la buena suerte y prosperidad el año siguiente.

Es de resaltar que dicha tradición que se realiza en varios países latinoamericanos; es una costumbre adquirida de otra civilización.

Tal vez algunas personas estudiosas o curiosas sepan que esta costumbre proviene de los conquistadores; es decir los españoles, esta tradición se remonta a principios del siglo XX.

Una historia que se repite a menudo dice que los productores de Alicante tuvieron una cosecha excelente en 1909 y encontraron una manera creativa de vender sus excedentes.

 

“12 uvas para la buena suerte”

Se les ocurrió contar a los lugareños que si se comían una uva por cada mes del año; mientras se tocaban las 12 campanadas tendrían buena suerte todo el año siguiente.

Como un dato curioso dichas uvas que se venden en España (como las de la suerte) son una variedad tradicional española llamada Aledo; que se cosecha en la costa mediterránea del país.

También hay quienes cuentan que si tu primera uva resulta ser dulce, recibirás enero con optimismo porque se supone que garantiza buena suerte; mientras que una amarga sugiere malas vibraciones.

Otra teoría, afirma que todo comenzó en 1882, dando como resultado la anterior mencionada; en aquella época la clase burguesa solía beber champán y comer uvas durante la cena de Nochevieja (o Nochebuena como también es conocida).

“Una uva por cada campanada”

En ella cuenta que un grupo de madrileños decidieron ironizar esta tradición acudiendo a la Puerta del Sol; para comer uvas acompañados del sonido de las campanadas.

Esta acción de revuelta por la distinción de clases de cara a la Navidad llevó a  plebeyos a reunirse para comer uvas; como burla de la costumbre aristócrata.

Según publicaciones de aquel entonces, (resguardadas en la hemeroteca central de España) dicen que la prensa de 1907​; se quejó de que comer uvas se hubiera arraigado tanto en la sociedad cuando la clase más baja se burlaba de ello los primeros años. ​

Si bien aún no hay una teoría cien por ciento comprobada y declarada oficial; no cabe duda que es una tradición bastante entretenida.

Con información: ACN/Infobae/Foto: Cortesía

Lee también:

¡Feliz Año Nuevo! Así recibe el mundo la llegada del 2022

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Horóscopo

Hoy inicia el año del conejo de agua, conoce su significado

Publicado

el

conejo de agua - acn
Compartir

 

Este 22 de enero inicia el Año Nuevo chino, que, en esta ocasión, estará regido por el símbolo del conejo de agua.

El signo del conejo -que es el cuarto de los 12 animales del zodíaco chino- representa destreza, ingenio y prosperidad en la cultura del país asiático.

Se espera que el período, que inicia con la salida de la segunda luna nueva después del invierno y que se extiende hasta el 9 de febrero de 2024, sea un tiempo de esperanza, acorde con las virtudes del conejo. El último Año del Conejo tuvo lugar en 2011.

El año del conejo de agua

En la astrología china se advierte que, a pesar de la buena fortuna que suele simbolizar el conejo, se debe actuar con precaución al hacer grandes cambios durante este año, tales como emprender un negocio o contraer matrimonio, porque pueden presentarse desafíos.

Se recomienda ser prudente durante la resolución de problemas y con la comunicación, así como trabajar con esfuerzo, para ver buenos resultados al final.

El elemento que regirá 2023 será el agua, que, según la astrología china, significa longevidad y paz. Se dice que es un buen período para dar a luz.

Quienes nazcan durante el año del conejo de agua gozarán de buena fortuna y de una mente en paz durante su vida, según la tradición.

Las personas que nacieron en 1951, 1963, 1975, 1987, 1999 y 2011 también están bajo este signo zodiacal.

De acuerdo con la astrología china, los nacidos bajo el conejo de agua se caracterizan por ser discretos, inteligentes, previsores, benevolentes y atentos.

Su empatía y su sensibilidad artística los convierte en personas ideales para trabajos creativos. Suelen tener éxito en el arte, la música o la literatura. También son ideales para labores que requieran mucha atención a los detalles.

Fiesta de la primavera

El Año Nuevo chino constituye unas de las fiestas más importantes para la cultura oriental. Antes de que comiencen las festividades, las personas limpian y arreglan sus hogares para recibir esta nueva etapa.

La celebración dura dos semanas, pero solo son feriados los primeros 7 días (22 al 29 de enero de 2023).

La actividad más importante se conmemorará el 5 de febrero de 2023, cuando se realiza el Festival de los Faroles. Es una actividad familiar que se celebra hace más de 2.000 años y que se considera el San Valentín Chino.

Durante el Festival de los Faroles, los chinos suelen mirar la luna, encender linternas, bailar y comer bolas de arroz.

El Año Nuevo chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera, es un tiempo reservado para la familia. Se hace una cena en la víspera de año nuevo, se visita a los suegros en el segundo día y a los vecinos. Al quinto día, las tiendas abren y todo vuelve a la normalidad.

Millones de Chinos podrán desplazarse este año a sus hogares después de las estrictas restricciones con las que han convivido por la pandemia de covid desde 2020.

 

Con información de El Comercio

No dejes de leer: Cuentas falsas de CASIO en Twitter: ejemplo de oportunismo utilizado para el fraude

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído