Salud y Fitness
¿Sabes cuáles son los beneficios de las siestas?

En tiempos tan estresantes como el que vivimos por el covid-19, es complicado dejar de lado las preocupaciones y tenemos dificultades para dormir plácidamente al menos 7 horas diarias, que permitirían prevenir diversas enfermedades y mantener un mejor estado de salud físico y mental.
De acuerdo a un estudio publicado por Neurology Org, tener una adecuada calidad de sueño cada noche, reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Además, “dormir las suficientes horas están relacionado a un menor riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades cardiacas y derrames cerebrales”, dice el Dr. Kent Smith presidente de la American Sleep and Breathing Academy, Diplomático de la Junta Americana de Medicina de Odontología, y director fundador de Sleep Dallas.
Otra forma de completar las horas de sueño diario, es tomar siestas cortas. Estas tienen beneficios para llenarte de energías y retomar las fuerzas que se requieren para el día a día.
Beneficios de las siestas
«El principal beneficio de las siestas breves, es que contrarrestan los efectos fisiológicos que ocurren en (el cuerpo) desde que nos despertamos»; le explica a BBC Mundo Guy Meadows, especialista en fisiología del sueño y cofundador de The Sleep School, con sede en Londres.
A partir del momento en que nos despertamos, «comienza a aumentar la adenosina; una sustancia química en el cerebro que es un subproducto del metabolismo».
«Cuanto más tiempo permaneces despierto, más adenosina se va acumulando en tu cerebro; y por ello aumenta la sensación de sueño», dice.
Cuando hacemos una siesta, «reducimos la adenosina, metabolizamos un poco de esta sustancia en nuestro sistema; y eso nos ayuda a incrementar nuestros niveles de energía y a sentirnos más alerta y despiertos», comenta Meadows.
Esto ayuda a «mejorar nuestro estado de ánimo, a reaccionar (a estímulos) más rápidamente, a reducir la posibilidad de cometer errores y a enfocarnos y poner más atención en lo que tenemos que hacer por la tarde».
Los beneficios que destaca Meadows se refieren específicamente a los que aportan las siestas cortas (llamadas en inglés power naps, precisamente porque la energía que brindan), cuya duración debe oscilar entre 10 y 20 minutos.
Pero si lo que buscamos es mejorar la memoria, la creatividad, nuestras funciones perceptivas o procesos cognitivos, se requiere una siesta más larga, de hasta 90 minutos, le dice a BBC Mundo Sara Mednick, investigadora del sueño y autora del libro «¡Haz una siesta! Cambia tu vida».
En las siestas más largas —de entre 60 y 90 minutos— entramos en la fase REM (también llamada MOR, siglas en español de movimientos oculares rápidos), y ese sueño profundo es «el mismo tipo del que tenemos durante la noche y por eso conlleva los mismos beneficios», dice la científica que desde hace más de 20 años se dedica a investigar los efectos del sueño.
ACN/ BBC Mundo
No dejes de leer: ¡Ojo! Miopía incrementa en niños por el uso de pantallas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo24 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes18 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional21 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades