Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

¿Sabes por qué se produce la demencia senil? Te contamos

Publicado

el

demencia senil
Compartir

La demencia senil, en realidad no es una enfermedad sino un deterioro progresivo de las funciones cognitivas; eso implica la capacidad de procesar el pensamiento, juicio, orientación, aprendizaje y lenguaje. Pero ¿Sabes por qué la produce?

Aunque es un proceso propio de la ancianidad puede ocurrir a cualquier edad. Se estima que la demencia afecta a unos 50 millones de personas en el mundo.

Su sintomatología está asociada a la ansiedad, aislamiento social; síntomas obsesivos y vulnerabilidad incrementada ante cualquier situación estresante. Esta patología puede ser progresiva, estática o reversible.

Los niveles pueden ser variables, se considera leve cuando el paciente conserva la capacidad de independencia; con una actitud mental y psicológica relativamente normal, mientras que el nivel moderado está asociado requiere alguna supervisión y el grave cuando necesita ayuda continua.

Causas de la demencia senil

Uno de los factores más recurrentes de esta patología; es el daño de las células nerviosas y sus conexiones con el cerebro.  Así como la artritis, diabetes, osteoporosis y cardiopatías.

También se han registrado algunos casos de pacientes con trastornos metabólicos, tumores cerebrales, meningitis, abscesos cerebrales; alcoholismo crónico, insuficiencia hepática, renal o respiratoria.

Síntomas

Auto agresión

Delirio

Depresión

Falta de coordinación o equilibrio

Desorientación

Pérdida de memoria

Cambio de personalidad

Dificultad para moverse, comer, vestirse o realizar cualquier tarea.

¿Cómo se diagnóstica?

Se debe hacer una evaluación neuropsicológica y someter al paciente a una serie de estudios clínicos y de laboratorio. Los especialistas en esta materia podrán determinar el grado del daño que tenga el paciente; y cuáles son los factores están acelerando el deterioro.

Tratamiento

Una de la mejor estrategia para retrasar el desarrollo de esta patología es fomentar la actividad física y cognitiva en edades medias de la vida. El apoyo de la familia es vital e importante en el tratamiento de la demencia senil

Esta patología no es reversible, aunque existen tratamientos con los que se ha comprobado el retardo de los efectos degenerativos propios de este trastorno.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Pfizer asegura que su vacuna es un 90.7% efectiva en niños entre 5 y 11 años

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Publicado

el

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica
Compartir

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.

Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.

Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.

Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).

“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.

El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.

Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.

Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.

El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.

Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.

 

Dr. José Miguel González innovación quirúrgica

 

Nota de prensa

Te invitamos a leer

Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído