Salud y Fitness
¿Sabes cuáles son los beneficios de las siestas?

En tiempos tan estresantes como el que vivimos por el covid-19, es complicado dejar de lado las preocupaciones y tenemos dificultades para dormir plácidamente al menos 7 horas diarias, que permitirían prevenir diversas enfermedades y mantener un mejor estado de salud físico y mental.
De acuerdo a un estudio publicado por Neurology Org, tener una adecuada calidad de sueño cada noche, reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Además, “dormir las suficientes horas están relacionado a un menor riesgo de obesidad, diabetes, enfermedades cardiacas y derrames cerebrales”, dice el Dr. Kent Smith presidente de la American Sleep and Breathing Academy, Diplomático de la Junta Americana de Medicina de Odontología, y director fundador de Sleep Dallas.
Otra forma de completar las horas de sueño diario, es tomar siestas cortas. Estas tienen beneficios para llenarte de energías y retomar las fuerzas que se requieren para el día a día.
Beneficios de las siestas
«El principal beneficio de las siestas breves, es que contrarrestan los efectos fisiológicos que ocurren en (el cuerpo) desde que nos despertamos»; le explica a BBC Mundo Guy Meadows, especialista en fisiología del sueño y cofundador de The Sleep School, con sede en Londres.
A partir del momento en que nos despertamos, «comienza a aumentar la adenosina; una sustancia química en el cerebro que es un subproducto del metabolismo».
«Cuanto más tiempo permaneces despierto, más adenosina se va acumulando en tu cerebro; y por ello aumenta la sensación de sueño», dice.
Cuando hacemos una siesta, «reducimos la adenosina, metabolizamos un poco de esta sustancia en nuestro sistema; y eso nos ayuda a incrementar nuestros niveles de energía y a sentirnos más alerta y despiertos», comenta Meadows.
Esto ayuda a «mejorar nuestro estado de ánimo, a reaccionar (a estímulos) más rápidamente, a reducir la posibilidad de cometer errores y a enfocarnos y poner más atención en lo que tenemos que hacer por la tarde».
Los beneficios que destaca Meadows se refieren específicamente a los que aportan las siestas cortas (llamadas en inglés power naps, precisamente porque la energía que brindan), cuya duración debe oscilar entre 10 y 20 minutos.
Pero si lo que buscamos es mejorar la memoria, la creatividad, nuestras funciones perceptivas o procesos cognitivos, se requiere una siesta más larga, de hasta 90 minutos, le dice a BBC Mundo Sara Mednick, investigadora del sueño y autora del libro «¡Haz una siesta! Cambia tu vida».
En las siestas más largas —de entre 60 y 90 minutos— entramos en la fase REM (también llamada MOR, siglas en español de movimientos oculares rápidos), y ese sueño profundo es «el mismo tipo del que tenemos durante la noche y por eso conlleva los mismos beneficios», dice la científica que desde hace más de 20 años se dedica a investigar los efectos del sueño.
ACN/ BBC Mundo
No dejes de leer: ¡Ojo! Miopía incrementa en niños por el uso de pantallas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Cada vez más pacientes en Venezuela tienen acceso a procedimientos quirúrgicos más seguros gracias al uso del verde de indocianina (ICG), un colorante fluorescente que permite al cirujano visualizar estructuras internas en tiempo real mediante cámaras especiales de luz infrarroja.
Esta técnica ya se aplica de forma rutinaria en cirugías laparoscópicas en Caracas y Valencia, especialmente en procedimientos de vesícula biliar como la colecistectomía laparoscópica.
Desde inicios de 2025, el Dr. José Miguel González, especialista en cirugía general y laparoscopia avanzada, junto al Dr. Jesús Morán, cirujano laparoscopista avanzado, lideran un equipo quirúrgico que incorpora esta tecnología en quirófanos de alta gama en la ciudad de Valencia.
Ambos médicos forman parte de la International Society for Fluorescence Guided Surgery (ISFGS).
“Desde comienzos de 2025 comenzamos a utilizar esta tecnología de forma rutinaria en nuestros pacientes. Los resultados han sido muy positivos. Logramos una mejor identificación anatómica y una cirugía más precisa, especialmente en casos complejos”, comenta el Dr. González.
El verde de indocianina se administra por vía intravenosa y permite identificar con claridad conductos biliares, vasos sanguíneos o masas tumorales durante la cirugía.
Esto reduce los errores en la identificación de estructuras anatómicas y disminuye riesgos como lesiones, hemorragias e infecciones postoperatorias.
Más allá de las cirugías de vesícula, esta herramienta se ha implementado en hepatectomías, reconstrucciones de vía biliar, resecciones intestinales y procedimientos oncológicos abdominales, convirtiéndose en un recurso valioso para casos complejos que requieren abordajes mínimamente invasivos.
El equipo médico del Dr. González ofrece atención especializada en Caracas, en la Torre Kyra, y realiza las cirugías en centros quirúrgicos privados de Valencia con disponibilidad de esta tecnología.
Los pacientes interesados pueden contactar al número 0412-4405122 o visitar el perfil en Instagram @drjosemgonzalezp para mayor información.
Nota de prensa
Te invitamos a leer
Club de Emprendedores FIBEX lidera la primera jornada de mentorías para emprendedores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Política10 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía7 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Economía6 horas ago
Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras
-
Carabobo8 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio