Internacional
Congelamiento de fondos de USAID amenaza a millones en América Latina

El congelamiento de Fondos de USAID, ayuda internacional de Estados Unidos al desarrollo ya paraliza varios programas para el combate al narcotráfico, la corrupción, el hambre y la desigualdad en América Latina, donde puede afectar a millones de personas, advirtieron expertos y oenegés.
El congelamiento casi total de estos fondos, así como el desmantelamiento progresivo de la Agencia estadounidense de ayuda al desarrollo (USAID) va a significar «muchos despidos (…) y hay muchas comunidades que se van a ver afectadas», estimó Juana García Duque, profesora en cooperación internacional en la Universidad de los Andes, en Bogotá.
La experta mencionó que estas ayudas en la región benefician a «millones de personas».
En 2023, USAID desembolsó unos 1.700 millones de dólares en América Latina y el Caribe, según las últimas cifras en Foreignassistance, sitio web que publica los datos de la ayuda internacional de Estados Unidos. Con esos fondos, la agencia financia oenegés, instituciones públicas y programas de Naciones Unidas.
Colombia, sometida a la violencia del narcotráfico y los grupos armados, es de lejos la primera nación beneficiaria. Le sigue Haití, acosada por las pandillas, y varios países de Centroamérica que se cuentan entre los más pobres de la región.
Congelamiento de fondos de USAID…
Alrededor de 25% de la ayuda de USAID Para América Latina se destinó a Colombia, en parte para la implementación del acuerdo de paz firmado en 2016 con la extinta guerrilla de las FARC. Los fondos representan menos de 1% del PIB de ese país.
Pero para algunas naciones de Centroamérica, en cambio, la situación «es más difícil pues una gran parte de su economía depende de estos recursos externos», apuntó García Duque.
En Perú, donde USAID financia «programas alimentarios, antidrogas, (de) empleo, medio ambiente, salud y fomento de la democracia. Las ONG se verán obligadas a restringir proyectos» en caso de que se confirme el recorte de fondos, estimó Susana Chávez de la organización feminista Promsex.
«Alarmante»
En la Amazonía, «la deforestación va a crecer, el narcotráfico, la minería ilícita», alertó Oswaldo Muca Castizo, coordinador general de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC).
Los jóvenes que quedan sin oportunidades podrían unirse a bandas criminales que deforestan la selva para sembrar hoja de coca, explica.
En Bucaramanga, al noreste de Colombia, el impacto fue casi inmediato. La fundación Entre Dos Tierras, que ayuda a personas sin hogar y a migrantes, en su mayoría de la vecina Venezuela, debió cerrar.
Financiada en casi 80% por USAID, empleaba a 16 personas y distribuía unas 600 comidas cada día.
«Todo esto queda paralizado a raíz de que no hay los recursos y a la ciudad se le agrava la situación«, justo cuando acoge desplazados de la región de Catatumbo, fronteriza con Venezuela, por enfrentamientos entre guerrillas, afirmó Alba Pereira, directora de la Fundación.
«Las mujeres migrantes que están en embarazo solo se les va a atender el parto (…) no van a tener un control, un acceso a salud durante la gestación», denunció Pereira que califica la situación de «alarmante».
Prioridades de EEUU
García Duque piensa que este congelamiento de la ayuda solo sería temporal, y espera más bien que haya «un redireccionamiento».
Según la experta, Estados Unidos necesita de esta «herramienta de política exterior» para atender las prioridades de la lucha antidrogas y contra la migración.
Además, una retirada estadounidense podría fortalecer a otros actores, en particular a China, cuya creciente influencia en América Latina Washington quiere reducir.
Luis Linares, analista de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales de Guatemala opina que «hay programas que son muy importantes y coincidentes con las prioridades del gobierno de Estados Unidos en el tema de seguridad, de justicia».
Estas iniciativas, que se suman a ayudas alimentarias, siguen siendo «clave para el país». Mientras que proyectos relacionados con minorías sexuales «seguramente van a ser reducidos o si no, reorientados, pero otros van a ser cancelados», pronosticó el analista.
También en Guatemala, Lambda, una organización que trabaja por los derechos de las personas LGBTQ, ya tuvo que suspender un proyecto de prevención y de apoyo a personas con VIH, así como las pruebas de detección del virus.
«Que abran otros canales»
USAID, cuestionada por algunos gobiernos latinoamericanos que acusan a Estados Unidos de injerencia y falta de transparencia, es objeto de nuevas críticas por su desmantelamiento.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum y su predecesor Andrés Manuel López Obrador han acusado a la agencia de financiar a «grupos opositores».
«Si va a haber ayudas que abran otro tipo de canales», dijo recientemente Sheinbaum, quien está a favor del cierre de la agencia.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Al menos 500 detenidos dejó una manifestación en Panamá
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Rubio anuncia reorganización del Departamento de Estado que incluye reducción de personal y oficina

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes una reorganización integral del departamento que lidera. Plantea elimina las oficinas redundantes, programas que entren en conflicto con los objetivos fijados por la Administración Trump.
«El problema no es la falta de dinero, ni tampoco de talento, sino más bien de un sistema en el que todo requiere demasiado tiempo. Cuesta demasiado dinero, involucra a demasiadas personas y, muy a menudo, termina fallándole al pueblo estadounidense», ha indicado Rubio en un largo comunicado.
El secretario de Estado explicó que el objetivo es eliminar aquellas oficinas que dupliquen responsabilidades. Así ocmo combinar funciones específicas por regiones geográficas y suprimir «programas que no se ajusten a los intereses nacionales de Estados Unidos».
Reducirán oficinas de DD. HH.
«La oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo se ha convertido en una plataforma para que activistas de izquierda lleven a cabo represalias contra líderes ‘antiwoke‘ .
De la misma forma, detalló que la oficina de Población, Refugiados y Migración canalizaron «millones de dólares de los contribuyentes a organizaciones internacionales y ONG que han facilitado la migración masiva en todo el mundo». Esto incluyendo la «invasión» en la «frontera sur», aseguró.
En este sentido, Rubio ha resaltado que el pueblo de Estados Unidos «merece un Departamento de Estado dispuesto a «promover su seguridad y prosperidad». De igual manera que sea respetuoso con los impuestos de los constribuyentes.
«Los ideólogos radicales y aquellos a favor de la burocracia han aprendido a aprovechar el agotamiento para impulsar sus propias agendas, que a menudo están en desacuerdo con las del presidente y socavan los intereses de Estados Unidos», ha agregado.
Reducción de gastos en la administración de Trump
Esto se produce después de que Rubio anunciara la pasada semana el cierre de una oficina dedicada a contrarrestar campañas de desinformación extranjeras. Esto, aludiendo a que limitaba la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses.
La Administración Trump ha emprendido una serie de medidas encaminadas a cumplir con su agenda conservadora de reducción de gasto cuyo principal exponente es el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por el magnate multimillonario Elon Musk.
El inquilino de la Casa Blanca también ha prohibido los programas de diversidad, igualdad e inclusión (conocidos como DEI, por sus siglas en inglés) y ha propuesto disolver la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otras.
Con información de: Europa Press
No dejes de leer: Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)