Conéctese con nosotros

Internacional

Congelamiento de fondos de USAID amenaza a millones en América Latina

Publicado

el

Congelamiento de fondos de USAID - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: Getty Images/AFP
Compartir

El congelamiento de Fondos de USAID, ayuda internacional de Estados Unidos al desarrollo ya paraliza varios programas para el combate al narcotráfico, la corrupción, el hambre y la desigualdad en América Latina, donde puede afectar a millones de personas, advirtieron expertos y oenegés.

El congelamiento casi total de estos fondos, así como el desmantelamiento progresivo de la Agencia estadounidense de ayuda al desarrollo (USAID) va a significar «muchos despidos (…) y hay muchas comunidades que se van a ver afectadas», estimó Juana García Duque, profesora en cooperación internacional en la Universidad de los Andes, en Bogotá.

La experta mencionó que estas ayudas en la región benefician a «millones de personas».

En 2023, USAID desembolsó unos 1.700 millones de dólares en América Latina y el Caribe, según las últimas cifras en Foreignassistance, sitio web que publica los datos de la ayuda internacional de Estados Unidos. Con esos fondos, la agencia financia oenegés, instituciones públicas y programas de Naciones Unidas.

Colombia, sometida a la violencia del narcotráfico y los grupos armados, es de lejos la primera nación beneficiaria. Le sigue Haití, acosada por las pandillas, y varios países de Centroamérica que se cuentan entre los más pobres de la región.

Congelamiento de fondos de USAID…

Alrededor de 25% de la ayuda de USAID Para América Latina se destinó a Colombia, en parte para la implementación del acuerdo de paz firmado en 2016 con la extinta guerrilla de las FARC. Los fondos representan menos de 1% del PIB de ese país.

Pero para algunas naciones de Centroamérica, en cambio, la situación «es más difícil pues una gran parte de su economía depende de estos recursos externos», apuntó García Duque.

En Perú, donde USAID financia «programas alimentarios, antidrogas, (de) empleo, medio ambiente, salud y fomento de la democracia. Las ONG se verán obligadas a restringir proyectos» en caso de que se confirme el recorte de fondos, estimó Susana Chávez de la organización feminista Promsex.

«Alarmante»

En la Amazonía, «la deforestación va a crecer, el narcotráfico, la minería ilícita», alertó Oswaldo Muca Castizo, coordinador general de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC).

Los jóvenes que quedan sin oportunidades podrían unirse a bandas criminales que deforestan la selva para sembrar hoja de coca, explica.

En Bucaramanga, al noreste de Colombia, el impacto fue casi inmediato. La fundación Entre Dos Tierras, que ayuda a personas sin hogar y a migrantes, en su mayoría de la vecina Venezuela, debió cerrar.

Financiada en casi 80% por USAID, empleaba a 16 personas y distribuía unas 600 comidas cada día.

«Todo esto queda paralizado a raíz de que no hay los recursos y a la ciudad se le agrava la situación«, justo cuando acoge desplazados de la región de Catatumbo, fronteriza con Venezuela, por enfrentamientos entre guerrillas, afirmó Alba Pereira, directora de la Fundación.

«Las mujeres migrantes que están en embarazo solo se les va a atender el parto (…) no van a tener un control, un acceso a salud durante la gestación», denunció Pereira que califica la situación de «alarmante».

Prioridades de EEUU

García Duque piensa que este congelamiento de la ayuda solo sería temporal, y espera más bien que haya «un redireccionamiento».

Según la experta, Estados Unidos necesita de esta «herramienta de política exterior» para atender las prioridades de la lucha antidrogas y contra la migración.

Además, una retirada estadounidense podría fortalecer a otros actores, en particular a China, cuya creciente influencia en América Latina Washington quiere reducir.

Luis Linares, analista de la Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales de Guatemala opina que «hay programas que son muy importantes y coincidentes con las prioridades del gobierno de Estados Unidos en el tema de seguridad, de justicia».

Estas iniciativas, que se suman a ayudas alimentarias, siguen siendo «clave para el país». Mientras que proyectos relacionados con minorías sexuales «seguramente van a ser reducidos o si no, reorientados, pero otros van a ser cancelados», pronosticó el analista.

También en Guatemala, Lambda, una organización que trabaja por los derechos de las personas LGBTQ, ya tuvo que suspender un proyecto de prevención y de apoyo a personas con VIH, así como las pruebas de detección del virus.

«Que abran otros canales»

USAID, cuestionada por algunos gobiernos latinoamericanos que acusan a Estados Unidos de injerencia y falta de transparencia, es objeto de nuevas críticas por su desmantelamiento.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum y su predecesor Andrés Manuel López Obrador han acusado a la agencia de financiar a «grupos opositores».

«Si va a haber ayudas que abran otro tipo de canales», dijo recientemente Sheinbaum, quien está a favor del cierre de la agencia.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Al menos 500 detenidos dejó una manifestación en Panamá

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Publicado

el

Horror en México: Acribillaron a candidata -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

La política mexicana Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena (partido oficialista) a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada en la noche del domingo cuando encabezaba una actividad de campaña en las calles.

Medios mexicanos indicaron que Lara estaba haciendo una transmisión en vivo en la red social Facebook. En las imágenes se puede ver a la candidata recorriendo las calles de Texistepec junto a otros dirigentes y simpatizantes.

Lara estaba interactuando con vecinos, mujeres, jóvenes y adultos mayores en el barrio Camino a Jáltipan. Sin embargo, el recorrido fue interrumpido abruptamente cuando se escuchó una ráfaga de disparos.

Las autoridades locales indicaron que se dieron, al menos, 20 detonaciones. En un principio, varios asistentes no reaccionaron o huyeron, puesto que no comprendieron que eran disparos, pero luego huyeron. Se conoció que tres hombres cayeron abatidos en el suceso.

«Sujetos desconocidos llegaron por la espalda»

La persona que llevaba el celular durante la transmisión dijo que Lara «sufrió un atentado». «Sujetos desconocidos llegaron por la espalda», agregó, mientras que varias personas gritaban y se acercaban al cuerpo de Lara.

Organismos de emergencias y de seguridad llegaron a la escena del crimen poco después de la balacera. No obstante, Lara ya había fallecido tras recibir varios disparos, principalmente en el rostro.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó que cuatro personas murieron en el tiroteo, mientras que tres resultaron heridas. «Ningún cargo o puesto vale la vida de una persona. Vamos a dar con los responsables de este cobarde asesinato», acotó.

Lara tuvo una carrera política con base comunitaria y ocupó varios cargos municipales. Su esposo, Enrique Argüelles Montero, fue el regidor primero de Texistepec hasta que lo asesinaron a balazos en el centro de un municipio vecino a finales de 2022.

Con información de: CD

No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído