Internacional
Confirmaron muerte de 10 personas por caída de avioneta en Alaska (+Video)

Autoridades estadounidenses confirmaron la muerte de las 10 personas que estaban a bordo de una avioneta de pasajeros de la compañía Bering Air, caída al oeste de Alaska.
El Cessna 208 Caravan, operado por la compañía Bering Air, desapareció el jueves por la tarde mientras cubría la ruta entre Unalakleet y Nome. Una distancia de 235 kilómetros a través del Norton Sound, una bahía en el mar de Bering.
Al aparato lo reportaron como “atrasado” a las 4 p. m. locales del jueves, y su última localización, según el sitio especializado FlightRadar24, se registró sobre el agua aproximadamente 40 minutos después del despegue. Antes de su desaparición, el piloto comunicó al control de tráfico aéreo de Anchorage su intención de entrar en modo de espera mientras se despejaba la pista en Nome, informó el cuerpo voluntario de bomberos de esa ciudad.
El acceso al resto de las víctimas es complicado
Según la Guardia Costera de Estados Unidos (USCG), a los restos de la aeronave los localizaron aproximadamente a 54 kilómetros al sureste de Nome. “Se encontraron los cuerpos de tres personas en el interior del avión, y se confirmó que las otras siete también fallecieron”, indicó la USCG en un comunicado en X. El acceso al resto de las víctimas es complicado debido a la condición en la que quedó la aeronave tras el impacto.
Había nieve ligera y niebla, con una temperatura de ocho grados bajo cero, según el Servicio Meteorológico Nacional. “Mi corazón está destrozado por las noticias de Nome”, escribió la senadora por Alaska Lisa Murkowski. “Alaska es una gran ciudad pequeña. Cuando ocurre una tragedia, nunca estamos lejos de los habitantes de Alaska directamente afectados. Pero eso también significa que nos unimos como comunidad para llorar y sanar”, añadió.
“Avión experimentó algún tipo de evento»
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) está investigando la causa del accidente. El radar mostró que alrededor de las 3:00 p. m. del jueves el “avión experimentó algún tipo de evento, que provocó una rápida pérdida de altitud y una rápida pérdida de velocidad”, dijo el jefe de la Guardia Costera, Benjamin McIntyre-Coble, en una rueda de prensa retransmitida por internet.
Los guardacostas estadounidenses desplegaron un avión C-130 para colaborar en la búsqueda, mientras los equipos de rescate continúan trabajando en la zona para recuperar los cuerpos y esclarecer las causas del siniestro.
Esta tragedia aérea ocurre poco después de dos recientes accidentes en Estados Unidos. El 30 de enero, 67 personas murieron tras la colisión entre un avión comercial y un helicóptero militar sobre el río Potomac, en Washington. Días después, el 1 de febrero, un avión médico se estrelló en Filadelfia, causando siete víctimas mortales y 19 heridos.
Con información de ACN/El Emergente/Agencias
No deje de leer: EE.UU. envió a Guantánamo segundo vuelo con «pandilleros venezolanos»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes22 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes21 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional20 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU