Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Confirman caso de fiebre hemorrágica de Marburgo en Guinea

Publicado

el

Fiebre hemorrágica de Marburgo en Guinea
Compartir

Este lunes las autoridades sanitarias de Guinea -Conakri confirman el posible caso en el sureste del país de fiebre hemorrágica de Marburgo, un virus similar al ébola, del que alertaron el pasado 6 de agosto.

«El caso probable de fiebre de Marburgo diagnosticado el martes 3 de agosto, ha sido reconfirmado por el Instituto Pasteur de Dakar (Senegal) el lunes 9 de agosto»; lugar a donde se envió una muestra después de confirmarse en dos laboratorios nacionales, anunció en un comunicado el ministerio de Salud guineano.

«La investigación iniciada desde el 5 de agosto en torno al caso no ha revelado ningún caso sospechoso de fiebre de Marburgo»; añadió el ministerio al señalar que, sin embargo, 155 contactos del confirmado «son objeto de un seguimiento diario» que tendrá una duración de 21 días.

El caso, que por el momento es calificado de «aislado» por las autoridades sanitarias de Guinea; fue detectado en la prefectura de Gueckédou, en la sureña región de Nzérékoré.

Fiebre hemorrágica de Marburgo en Guinea

El Gobierno guineano ha decidido poner en marcha diferentes disposiciones como la sensibilización sobre las medidas preventivas; profundizar la investigación para identificar eventuales casos sospechosos y activar el centro de tratamiento de epidemias de Gueckédou para el cuidado de posibles positivos.

La fiebre de Marburgo es tan mortífera como el ébola; y se estima que en África ha sido responsable de la muerte de más de 3.500 personas.

Es causada por el virus de Marburgo, de la familia filoviridae, la misma a la que pertenece el ébola.

Al igual que este, provoca hemorragias repentinas y puede producir la muerte en pocos días; con un período de incubación de 2 a 21 días y una tasa de mortalidad de entre el 24 % y el 88 %.

Los murciélagos de la fruta son los huéspedes naturales de este virus; que cuando es transmitido a los humanos puede ser contagiado mediante contacto directo con fluidos como la sangre, saliva, vómitos u orina.

La enfermedad, para la que no hay vacuna ni tratamiento específico, fue detectada en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo -de ahí su nombre; por técnicos de laboratorio que resultaron infectados cuando investigaban a monos traídos de Uganda.

La sureña región de Nzérékoré ya fue a comienzos de 2021 la zona donde se originó el brote más reciente de ébola en Guinea; que terminó con 23 casos diagnosticados y 12 muertes.

También en Guinea, en una aldea de Gueckédou, se inició en diciembre de 2013 la peor epidemia de ébola de la historia; un brote que se desató en varios países de África occidental hasta 2016 y en el que hubo al menos 11.300 fallecimientos y 28.500 contagios, unas cifras que, según la OMS podrían ser conservadoras.

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: ¿Incertidumbre? Lo que debes saber sobre la segunda dosis de Sputnik V

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

Publicado

el

Sistema Ertty
Compartir

 

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.

Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.

A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.

Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.

Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.

Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.

Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído