Salud y Fitness
Confirman caso de fiebre hemorrágica de Marburgo en Guinea

Este lunes las autoridades sanitarias de Guinea -Conakri confirman el posible caso en el sureste del país de fiebre hemorrágica de Marburgo, un virus similar al ébola, del que alertaron el pasado 6 de agosto.
«El caso probable de fiebre de Marburgo diagnosticado el martes 3 de agosto, ha sido reconfirmado por el Instituto Pasteur de Dakar (Senegal) el lunes 9 de agosto»; lugar a donde se envió una muestra después de confirmarse en dos laboratorios nacionales, anunció en un comunicado el ministerio de Salud guineano.
«La investigación iniciada desde el 5 de agosto en torno al caso no ha revelado ningún caso sospechoso de fiebre de Marburgo»; añadió el ministerio al señalar que, sin embargo, 155 contactos del confirmado «son objeto de un seguimiento diario» que tendrá una duración de 21 días.
El caso, que por el momento es calificado de «aislado» por las autoridades sanitarias de Guinea; fue detectado en la prefectura de Gueckédou, en la sureña región de Nzérékoré.
Fiebre hemorrágica de Marburgo en Guinea
El Gobierno guineano ha decidido poner en marcha diferentes disposiciones como la sensibilización sobre las medidas preventivas; profundizar la investigación para identificar eventuales casos sospechosos y activar el centro de tratamiento de epidemias de Gueckédou para el cuidado de posibles positivos.
La fiebre de Marburgo es tan mortífera como el ébola; y se estima que en África ha sido responsable de la muerte de más de 3.500 personas.
Es causada por el virus de Marburgo, de la familia filoviridae, la misma a la que pertenece el ébola.
Al igual que este, provoca hemorragias repentinas y puede producir la muerte en pocos días; con un período de incubación de 2 a 21 días y una tasa de mortalidad de entre el 24 % y el 88 %.
Los murciélagos de la fruta son los huéspedes naturales de este virus; que cuando es transmitido a los humanos puede ser contagiado mediante contacto directo con fluidos como la sangre, saliva, vómitos u orina.
La enfermedad, para la que no hay vacuna ni tratamiento específico, fue detectada en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo -de ahí su nombre; por técnicos de laboratorio que resultaron infectados cuando investigaban a monos traídos de Uganda.
La sureña región de Nzérékoré ya fue a comienzos de 2021 la zona donde se originó el brote más reciente de ébola en Guinea; que terminó con 23 casos diagnosticados y 12 muertes.
También en Guinea, en una aldea de Gueckédou, se inició en diciembre de 2013 la peor epidemia de ébola de la historia; un brote que se desató en varios países de África occidental hasta 2016 y en el que hubo al menos 11.300 fallecimientos y 28.500 contagios, unas cifras que, según la OMS podrían ser conservadoras.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: ¿Incertidumbre? Lo que debes saber sobre la segunda dosis de Sputnik V
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía4 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos24 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa