Opinión
Comunicar, denunciar, opinar

Comunicar, denunciar, opinar: Por Francisco Mayorga.- No pretendo filosofar, más bien aprender y asimilar ideas nuevas, cuando las haya. En teoría de la comunicación hay muchas tendencias y el “verdadero” periodismo está en permanente evolución, así como la sectorización de la ética y la legislación de prensa.
No calificó ni pretendo enseñar nada, pero el periodismo se ha diversificado de un modo alarmante y pasmoso, tanto como los canales de difusión, haciendo mucho más fácil comunicar. Todos son potencialmente comunicadores, pero periodistas en pleno ejercicio de la profesión, muy pocos. Una gran mayoría de estos se han convertido en “escritores” y prefieren que así los llamen, en lugar de periodistas…
La pluralidad comunicacional requiere de más fuerza, de una mayor multiplicidad de posiciones, de un mayor número de plumas, por supuesto, sin exclusiones. Comunicar con mayor sustancia, con conocimiento de causa.
Editorializo: Ser periodista no es simplemente una carrera universitaria, es una forma de ver la vida. Es hurgar en las causas de los males y las injusticias de una sociedad cada vez más compleja. Es una fuerza inquietante que impulsa la búsqueda de soluciones. Es un compromiso del que no es fácil escaparse y que hace que los sueños lleguen a materializarse.
¿Pero cómo?, con el cambio lento pero profundo de la mentalidad de los hombres. Con la apertura de posiciones contrarias que develen la verdad de las cosas y con la transparencia de los hechos sin otra intención que la honestidad. La objetividad debe ser uno de nuestros principios básicos.
Pero la función del comunicador social no debe limitarse sólo a la transmisión de información, porque sólo quedaría como un virtual repetidor de los ecos noticiosos. Por el contrario, debe generar a través de su trabajo la confrontación sana y amistosa que tenga como finalidad la solución concreta de los problemas, como por ejemplo, propiciar la movilización de las autoridades competentes para el buen funcionamiento de una escuela o un centro asistencial…
De allí el poder de la denuncia, vehículos del que se valen las comunidades y los más necesitados para intentar poner fin a su drama.
Y es entonces cuando aquel ciudadano crítico y pensante se convierte en un luchador social, en un periodista, desde cualquier plataforma y con la sola idea de cambiar un estado de cosas que perturban el sueño de una comunidad, o simplemente el sueño de un niño, de una madre o de cualquier hombre sobre la tierra.
Estos son los protagonistas. Eso quisiera, con el concurso responsable de reflexiones, como la suya, amigo lector y de otros que tengan la necesidad real de aportar conocimientos.
Yo sólo soy un periodista, pero reitero la potencialidad comunicacional de los ciudadanos y si me es permitido, todos contarían con un espacio para escribir sus opiniones, con valorada y segura publicación, así como también muchos otros que me han propuesto colaborar a través de sus artículos.
fmayorga
No deje de leer: En Puerto Cabello no habrá prórroga para cancelar impuestos
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional21 horas ago
Detenida jueza de Wisconsin por ayudar a inmigrante indocumentado
-
Internacional22 horas ago
¡Más de 150 mil personas lo han visitado! Féretro del papa Francisco no estará en plaza San Pedro (+ video)
-
Sucesos22 horas ago
TSJ aprobó solicitar extradición de ex-Cicpc implicado en caso Canserbero
-
Deportes23 horas ago
¡LMBP arranca el 17M! Cubano Yoel Yanqui regresa a Marineros de Carabobo