Conéctese con nosotros

Economía

Familias venezolanas realizan compras en abastos, panaderías y mercados populares

Publicado

el

compras en abastos y panaderías - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Familias venezolanas realizan compras en abastos y panaderías, al igual que mercados populares o a cielo abierto, dijo el socio y director de Atenas Grupo Consultor, Pedro Quintana, señalando que el consumo «ha crecido» y resaltó que el gasto ha incrementado.

En ese sentido, ejemplificó que el gasto de los hogares es de más o menos US$ 100, de los cuales US$ 40 van dirigidos al consumo masivo y los otros US$ 60, se van a otras cargas.

Detalló que de esos US$ 100, el 22% se está yendo en transporte; el 14% va dirigido a proteínas; el 10% va a otros alimentos; el 8% a educación y el resto a otras categorías.

Sostuvo que el hogar venezolano tiene una variedad de rubros que atender y lo está haciendo de manera «heroica».

Quintana manifestó que un cuarto de lo que destinan a esos productos de consumo masivo, un 25% se van en proteínas de todo tipo y variedades; le siguen alimentos básicos como la pasta, el café, los aceites, el azúcar, a los cuales le dedican el 20% del presupuesto.

Compras en abastos y panaderías….

Apuntó que los hogares sí tienen diversificación de gastos y aseveró que el 65% de los hogares venezolanos realizan compras en el canal tradicional: abastos, bodegas, panaderías, mercados a cielo abierto, etc.

Igualmente, explicó que el otro 35% realiza compras en supermercados de cadenas, supermercados independientes, farmacias de cadenas, bodegones y licorerías de autoservicios.

«Vemos una diversificación, un comportamiento bien variado de ese consumidor», añadió en Unión Radio al tiempo que dijo que el 7% de los hogares venezolanos está en los estratos medios y altos, que declara un ingreso promedio que supera los US$ 850 al mes.

Luego está el estrato intermedio, que es un 29%, casi un tercio de la población, que declara ingresos promedio de más de US$ 500 al mes y le siguen los estratos medios y bajos, que es el 64% de la población, que tienen ingresos declarados de US$ 240 mensuales.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: BCV repite monto de intervención cambiaria por tercera semana consecutiva

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

De 3 a 6 dólares: Usuarios critican nuevas tarifas de estacionamientos en Caracas y piden fiscalización

Publicado

el

Compartir

Este 2025, los estacionamientos públicos en Caracas han establecido tarifas que varían entre $3 y $6, dependiendo de la ubicación y el tipo de establecimiento.

Según un recorrido realizado por Crónica Uno en Libertador y Chacao, la tarifa plana promedio alcanza los $5 o Bs. 333, según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela del 17 de marzo.

Usuarios piden tarifas por horas para evitar sobrecostos

Alexis Centeno, afectado por estas tarifas, relató haber pagado $5 tras una breve estadía de menos de 10 minutos en un estacionamiento de un banco cerrado en el Centro Lido.

Centeno sugirió implementar tarifas por hora para beneficiar a quienes requieren corta permanencia. “Es injusto pagar una tarifa completa si no estás ni una hora”, señaló.

Cobros a tasa paralela generan reclamos

Un usuario, quien solicitó mantener su anonimato, denunció que algunos estacionamientos cobran en bolívares a una tasa paralela, incrementando el costo real.

Como ejemplo, relató haber pagado $20 en cuatro consultas odontológicas en Chacao, un costo que consideró excesivo.

El problema de calcular precios fuera de la tasa oficial genera preocupación entre los usuarios.

Ciudadanos prefieren estacionar en la calle por los altos costos, de acuerdo al trabajo hecho por el medio Crónica Uno

Cristian Moreno, habitante de Santa Mónica, afirmó que prefiere asumir el riesgo de estacionar su vehículo en la calle antes que gastar hasta $50 al mes en estacionamientos.

Además, hizo un llamado a las autoridades a fiscalizar las tarifas y proponer sistemas más justos que beneficien al ciudadano promedio.

Estacionamientos con tarifas mixtas podrían ser una solución

Algunos lugares, como el Centro Comercial El Recreo, ofrecen tarifas diferenciadas: un costo reducido por la primera hora y una tarifa plana a partir de la segunda.

Esta modalidad es más amigable con los usuarios de corta estadía, quienes se ven afectados por las tarifas estándar de $5 que predominan en otros estacionamientos.

Empresarios justifican los aumentos

Un encargado de un estacionamiento en Santa Mónica explicó que el ajuste tarifario a $3 responde a la necesidad de cubrir salarios, impuestos y seguros, luego de no haber subido precios en 2024.

También destacó que los estacionamientos son una opción más económica y segura frente a los riesgos de robos y daños al dejar vehículos en la calle.

 

Te invitamos a leer

Estudiantes y autoridades de la UCV conocen los procedimientos detrás del mostrador de McDonald’s

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído