Conéctese con nosotros

Tecnología

¡Lo nuevo de WhatsApp! Cómo comprar y enviar dinero a tus contactos

Publicado

el

Comprar y enviar dinero desde Whatsapp - ACN
Compartir

WhatsApp anunció una nueva actualización de su plataforma WhatsApp Business. De ahora en más, los negocios y las empresas contarán con nuevas herramientas y servicios.

Hasta el momento, es la app de mensajería instantánea más usada en el mundo y cuenta con más de dos mil millones de usuarios. La compañía no sólo permite enviar mensajes de texto, voz, imágenes, divertidos stickers, llamadas y videollamadas. También posibilita realizar transacciones económicas gracias a su tienda virtual y un sistema de pago.


Comprar y enviar dinero desde Whatsapp

Una vez que los usuarios actualicen WhatsApp Business, podrán apreciar tres nuevos accesos directos: por un lado, aparecerá un nuevo acceso rápido para llamar al teléfono del comercio.

Por otro lado, la aplicación de mensajería instantánea incluirá un botón que permitirá a los usuarios hacer clic y enviar mensajes al perfil de la empresa, es decir que se podrán configurar chats para información sobre productos específicos y crear un carrito de compras online; de esta manera, se facilitan las ventas con un proceso más directo.

Además, el tiempo de la solicitud para usar este sistema se acortó, antes podía tardar días y ahora solo demora unos 5 minutos desde que la empresa hace el pedido para instalarlo.

Será posible agregar más información sobre los horarios de apertura y de cierre de los locales, en caso de ser necesario.

En las próximas actualizaciones, WhatsApp adelantó que sumará una cuarta función: habilitará un acceso directo a la tienda e-commerce de la empresa junto a un catálogo del comercio.

La plataforma WhatsApp Business o WhatsApp para negocios es una aplicación gratuita para empresas y pequeños negocios. La aplicación, que funciona de manera independiente a la aplicación original, está disponible para Android y para teléfonos iOS.

Según la empresa, la app hace más fácil el contacto con clientes.

Qué es y cómo funciona WhatsApp Business

La plataforma WhatsApp Business o WhatsApp para negocios es una aplicación gratuita para empresas y pequeños negocios. La aplicación, que funciona de manera independiente a la aplicación original, está disponible para Android y para teléfonos iOS.

La aplicación tiene cinco funcionalidades básicas diferentes a la plataforma que ven todos los usuarios normalmente:

Perfil de empresa: Proporciona a los clientes información útil como la descripción de empresa, correo electrónico, dirección y página web.

Herramientas de mensajería: Incluye respuestas rápidas que permiten responder de una forma más rápida a las preguntas más frecuentes, mensajes de bienvenida que permiten presentarse ante los clientes, y mensajes de ausencia que permiten avisar cuando la empresa no está disponible.

Estadísticas: Provee información como el número de mensajes leídos, para ver qué es lo que funciona.

WhatsApp Web: Permite enviar y recibir mensajes con WhatsApp Business desde una computadora.

Tipo de cuenta: Los clientes verán un icono que confirma que es un perfil corporativo. Con el paso del tiempo, algunas empresas tendrán cuentas verificadas cuando se confirme que el número de teléfono de su cuenta coincide con el número de teléfono de su empresa.

ACN/ Ámbito

No dejes de leer: Google admite que su asistente virtual graba a los usuarios

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído