Carabobo
Reparten comida en bicicleta y donan tapabocas: dos iniciativas carabobeñas

En medio de la pandemia del Covid_19, en el estado Carabobo surgieron iniciativas para ayudar a los más vulnerables. La labor de donar tapabocas y entregar en bicicleta comidas en hospitales, son las acciones positivas que resaltan dentro de la cuarentena.
La fundación Dejando Sonrisas @DejandoSonrisas junto a otras organizaciones como Ciclistas Urbanos han puesto en marcha el plan de contingencia de alimentación para los niños que se encuentran en el área pediátrica de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, el centro hospitalario más importante de la región central del país.
Jesús Díaz, coordinador Dejando Sonrisas explicó que cada fundación es responsable de lograr la entrega de al menos 120 platos de comida para los niños y el personal médico.
«Los amigos de Ciclistas Urbanos de Carabobo están haciendo un gran trabajo; son muy importantes en este plan operativo porque los vehículos de nuestros voluntarios se encuentran sin gasolina y por ende están mermados en su acción», comentó.
Relató que los miembros de Ciclistas Urbanos de Carabobo van en bicicleta a buscar los donativos para elaborar las comidas; buscan los medicamentos en farmacias y luego los llevan al hospital.
Por su parte, la diseñadora de trajes de baño de la marca Copacabana, Haydimar Montilla, decidió utilizar la tela de su empresa para usarla en la fabricación de tapabocas, luego de que amigos médicos le manifestaran que en los centros hospitalarios donde laboran no les proveen estos insumos.
«Los principales establecimiento comerciales textiles están cerrados así que quise utilizar mi material de producción; para aquellas personas necesitadas, para nadie es secreto que el venezolano vive del día a día y muchos no tienen para comprar tapabocas», afirmó.
Haydimar hizo un llamado a las costureras de la entidad para que también se unan a la iniciativa, utilizando una tela adecuada.
Mientras que Jesús Díaz de la fundación Dejando Sonrisas recordó que a pesar de la pandemia del Covid_19; hay muchas personas que siguen necesitando ayuda de insumos médicos y alimentación.
No dejes de leer: Macri presidente de Fundación FIFA y Maradona «echó chispas»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Gran afluencia de visitantes en Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»

El Museo de la Cultura registra gran afluencia en 1er Salón de la Ilustración, luego de dos semanas con una muestra artística que celebra la riqueza cultural de Oriente y Occidente a través de diversas expresiones visuales.
Adultos, jóvenes, niños y adolescentes han dedicado horas a recorrer las distintas salas del museo, apreciando el talento, la precisión y la creatividad de los artistas participantes, quienes plasman su visión del mundo mediante ilustraciones que conectan con la sensibilidad contemporánea y trascienden lo cotidiano.
El salón incluye una sala interactiva que ha sido especialmente valorada por el público, donde los asistentes pueden disfrutar de actividades como danza sincronizada con videos musicales, talleres de dibujo a mano alzada, sesiones de karaoke y otras dinámicas lúdicas orientadas al aprendizaje y la expresión artística.
También puede leer: Alcalde León Jurado condecoró a economista Ana Isabel Taboada de Vera con orden Ciudad de San Diego
Museo de la Cultura registra afluencia en 1er Salón de la Ilustración
Visitantes como Gabriela Olivetti, se dedicó a pasar una tarde en la sala interactiva, en donde los visitantes pueden bailar la sincronización con videos musicales, también participar de talleres dirigidos de dibujo a mano alzada, cantar karaoke, entre otras actividades recreativas.
“De la universidad me vine al Museo de la Cultura, para vivir esta experiencia con esta exposición que es casi toda de animes y eso me encanta», recalcó.
La muestra, forma parte del programa «Cultura y Arte por Todas Partes», impulsado por el Gobierno de Carabobo, con el propósito de democratizar el acceso a las manifestaciones culturales y fortalecer el vínculo entre el arte y la comunidad.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 150 personas atendidas durante jornada de salud y atención integral en Naguanagua
-
Nacional13 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Deportes18 horas ago
Suárez llega a 27, Estrada y Monasterio también la volaron (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Presentada novela histórica «La marcha sin retorno» de Enrique Ochoa Antich
-
Sucesos15 horas ago
Policarabobo neutraliza a sujeto armado tras rápida respuesta ante hecho delictivo en Valencia (+ video)