Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia registró nuevo temblor con magnitud 5.5

Publicado

el

sismo 2.8 noreste de Puerto Cabello-acn
Compartir

En la tarde del domingo 27 de agosto de 2023 alrededor de las 4:45 p. m., el Servicio Geológico Colombiano informó un evento sísmico de magnitud 5.5, con epicentro en El Cantón del San Pablo (Managrú) – Chocó.

La entidad destacó que la profundidad del movimiento telúrico fue de profundidad superficial, menor a 30 km; sin embargo, usuarios de las redes sociales que residen en Medellín y Bogotá destacaron haberlo sentido.

Colombia registró nuevo temblor

El alcalde mayor de Medellín, Daniel Quintero, público: “Fuerte temblor en Medellín. Nuevo llamado para que instituciones públicas y privadas se sumen a ejercicios de simulacros y preparación ante terremotos”.

Agosto será recordado como un mes donde los movimientos telúricos han desorientado a más de una persona en Colombia. El 17 de agosto el Servicio Geológico reportó más de 40 réplicas del movimiento de las placas tectónicas del territorio nacional; no obstante, al medio día y sobre las 8:00 p. m., los fenómenos sísmicos se sintieron con mayor fuerza.

Igualmente, la entidad aclaró que Colombia es un territorio sísmicamente activo por su ubicación sobre tres placas tectónicas. El servicio geológico sumó que al mes se puede registrar en promedio 2.500 sismos, aunque la mayoría son imperceptibles para las personas.

Empero, el Servicio Geológico precisó que es muy complejo saber cuándo y dónde se puede registrar un sismo, si es posible conocer cuáles son las regiones más expuestas a dicha amenaza.

Por su parte el director de Geoamenazas, John Makario Londoño, sumó que “igual que el sismo principal, que no es posible predecirlo, así pasa con las réplicas, ¡no se puede predecir! Es decir, no podemos saber ni el momento en que van a ocurrir, ni el intervalo que van a estar ocurriendo. Lo que sí es muy seguro es que esas réplicas van a estar reproduciéndose por mucho tiempo, incluso semanas o meses, pero la mayoría de ellas no va a ser percibidas por las personas”.

Con información de ACN/Infobae

No dejes de leer: Rusia confirmó por análisis genético muerte del líder del grupo Wagner

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído