Internacional
Colombia aprueba uso de emergencia de vacuna Pfizer contra el covid-19

La autoridades sanitarias de Colombia autorizó el martes el uso “de emergencia” de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer, así lo anunció el presidente Iván Duque, con lo que país sudamericano se unió a otras naciones de América Latina y del mundo que han aprobado la aplicación de inoculaciones para contener la pandemia.
Colombia aprobó vacuna Pfizer
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) aprobó el uso de emergencia para la vacuna desarrollada en conjunto con el socio alemán BioNTech; que demostró ser 95% efectiva en la prevención de la enfermedad en las últimas fases de sus ensayos y puede ser administrada a personas de 16 años o más.
“Hoy se ha dado otro paso muy relevante para avanzar en el programa de vacunación contra el COVID-19. Hoy el Invima ha dado ya la autorización para el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer en Colombia”, dijo Duque en su programa diario Prevención y Acción en el que informa sobre las medidas para contener la pandemia.
Asimismo, el mandatario aseguró que la autorización se dio en un periodo récord y que se espera la aprobación para las vacunas de AstraZeneca y Janssen.
Se espera que las personas mayores de 60 años, los pacientes con comorbilidades como diabetes; asma, hipertensión, obesidad, enfermedades cardiacas, así como los trabajadores de la salud tengan la prioridad en la primera fase de vacunación.
Colombia acordó la compra de dosis de vacunas
De este modo, Colombia acordó la compra de 10 millones de dosis de vacunas con Pfizer, otro tanto con AstraZeneca, nueve millones con Janssen de Johnson & Johnson, además de 20 millones de dosis a través de la iniciativa de colaboración mundial COVAX.
La primera entrega de 1,7 millones de dosis de la vacuna de Pfizer se recibirá en febrero; mes en el que se iniciará de inmediato la inoculación, según el Ministerio de Salud.
El país sudamericano de 50 millones de habitantes, que acumula 1,7 millones de personas contagiadas y 44.426 muertos por coronavirus; espera vacunar en forma gratuita a 35,7 millones de personas por lo que busca cerrar acuerdos con otras farmacéuticas.
La vacuna de Pfizer/BioNTech fue aprobada por primera vez en Reino Unido a principios de diciembre y sus residentes comenzaron a recibir las dosis. Canadá también autorizó la vacuna y comenzó las inoculaciones.
También han aprobado la vacuna de Pfizer México, Panamá, Bahrein y Arabia Saudí.
ACN/ Forbes
No dejes de leer: México recibe su primer lote de vacunas de Pfizer del 2021
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes17 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes16 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional15 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU