Conéctese con nosotros

Nacional

Colapsadas morgues de casi todo el país por saturación de cadáveres

Publicado

el

Colapsadas
Compartir

Colapsadas morgues de casi todo el país por saturación de cadáveres: Colapsadas  medicaturas forenses en casi todo el país, donde hay cadáveres en estado de descomposición que no han sido reclamados por los familiares, en algunos casos, debido a los altos costos de los sepelios.  La grave situación sanitaria y hospitalaria fue constatada por diputados de la Asamblea Nacional, quienes informaron de  las morgues de Valencia, donde pasan de cien los cadáveres descompuestos,  situación  similar en hospitales de Naguanagua, Prince Lara, CDI y ambulatorios,  hospital de Acarigua, estado Portuguesa.

Más de 100 cadáveres descompuestos en morgue de Valencia

El diputado a la Asamblea Nacional, Leandro Domínguez constató las condiciones deplorables de las medicaturas forenses de en distintos lugares del país e informó de la situación durante una visita a la morgue de Valencia. Dijo que presentarán un informe al gobernador Rafael Lacava en el que lo instan a que declare la emergencia en la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera

Pasan de cien los cadáveres en estado de descomposición que se encuentran en cavas del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses en la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera de Valencia, situación constatada por el diputado a la Asamblea Nacional, Leandro Domínguez, del partido Un Nuevo Tiempo, quien hizo un recorrido por esas instalaciones el jueves pasado. Indicó que las cavas están colapsadas y el personal de esa área está en contingencia.

En su visita el parlamentario observó la corrupción en el retiro de los cuerpos: a los familiares les exigirían entre 30.000 y 40.000 bolívares para entregarles los cadáveres. “Las cavas no funcionan para conservar los cuerpos”, dijo.

Domínguez recorrió diferentes unidades y constató que los ascensores no funcionan al igual que los equipos de rayos X. “No hay comida para los pacientes. En toda la ciudad hospitalaria no hay agua”, agregó.

Otras de las fallas es que no hay una dependencia para registrar a los niños que nacen. No hay ambulancias ni equipos odontológicos para atender a los pacientes que acuden para ser sometidos a la Operación Sonrisa.

Ante la situación, Domínguez exhorta al gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, a declarar la emergencia de salud en la entidad.

El diputado dijo que la situación es similar en hospitales de Naguanagua, Prince Lara, CDI y ambulatorios, donde tampoco hay medicinas y para  la próxima semana Domínguez tiene previsto entregar a Lacava el informe sobre la inspección realizada en la ciudad hospitalaria.

La situación planteada por Domínguez durante su visita a la morgue del Senamecf en el hospital de Valencia es igual a la de otras medicaturas forenses en el país, donde hay cadáveres en estado de descomposición que no han sido reclamados por los familiares, en algunos casos, debido al alto costo de un sepelio.

La morgue del hospital de Acarigua, estado Portuguesa, también colapsó por la cantidad de cadáveres y los ciudadanos de la región reclaman a las autoridades competentes la urgencia dela atención sanitaria,  por la grave contingencia planteada.

ACN/diarios

No deje de leer: Denuncian falta de insumos y de agua en la CHET

 

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído