Conéctese con nosotros

Política

CNE publicó instructivos para el proceso de votación en el exterior

Publicado

el

CNE publicó instructivos para el proceso de votación en el exterior-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Política
Foto: Cortesía
Compartir

El Consejo Nacional Electoral (CNE) publicó dos instructivos que detallan cómo será el proceso de votación en el exterior para los comicios presidenciales venezolanos del 28 de julio.

El ente electoral hizo públicos dos documentos de “Coordinación del Acto de Votación en Representaciones Diplomáticas o Consulares”. Hasta diez electores y para más de diez, con el fin de capacitar a los comisionados electorales que organizan el acto de votación en el exterior.

Dentro de los instructivos se detalla cómo será el proceso electoral, desde la instalación de las mesas, el cierre del período de votación y hasta el envío a la sede del CNE en Caracas del llamado Sobre Único. Incluye el acta de escrutinio.

Solo podrán sufragar en el exterior los electores mayores de 18 años de edad, que posean residencia o cualquier otro régimen que denote legalidad de permanencia en ese país. Que estén debidamente inscritos en el Registro Electoral y que aparezcan en el cuaderno de votación.

También puede leer: Padrino López dice que FANB cuidará que venezolanos voten “libremente y en paz” (+ video)

Ningún integrante de mesa electoral podrá impedir el derecho al voto

El proceso de votación en el exterior será manual. Los electores deberán rellenar con bolígrafo el óvalo de la tarjeta del candidato de su preferencia en la boleta electoral.

El único documento válido para ejercer el derecho al voto es la cédula de identidad laminada, aún cuando esté vencida.

Los instructivos indican que ningún integrante de mesa electoral podrá impedir el derecho al voto de aquellas personas que aparezcan en el cuaderno de votación.

Horario de votación y escrutinio

El acto de votación se desarrollará de manera ininterrumpida desde las 6 am hasta las 6 pm, hora local donde se encuentre ubicada la representación diplomática o consular. Sin embargo, la mesa electoral se mantendrá abierta mientras haya votantes en la cola.

El acto de escrutinio en el exterior se hará una vez que el Consejo Nacional Electoral emita el primer boletín con los resultados del evento comicial. De manera excepcional, pudiera iniciarse con posterioridad, en virtud de la hora local del país donde se encuentre la sede diplomática o consular.

Asimismo, para el 28 de julio, según datos del CNE, están habilitadas para votar 21.620.705 personas. De ellas, 69.211 están inscritas en embajadas del exterior.

Venezolanos en el extranjero denunciaron trabas e impedimentos para completar sus registros para votar el 28 de julio. Cerca de 8 millones de venezolanos residen en el exterior, de acuerdo a la Organización Internacional para las Migraciones.

Diez candidatos se medirán en las elecciones del 28 de julio. Están incluidos, el presidente Nicolás Maduro, que busca su segunda reelección, y el opositor Edmundo González Urrutia.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: Periodistas exigen a autoridades respetar su trabajo en las presidenciales (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Primero Justicia oficializa la exclusión de Alberto Galíndez

Publicado

el

Compartir

Primero Justicia oficializa la exclusión de Alberto Galíndez por actuar contra la unidad y permitir su postulación por parte de otro movimiento político, informó en un comunicado el partido opositor.

La decisión fue informada este lunes 7 de abril, consecuente con el cumplimiento de lo acordado por su Comité Político Nacional, máxima instancia de dirección y toma de decisiones políticas del partido.

 

La decisión responde a las acciones reiteradas de Galíndez contra la línea de unidad democrática, así como a su doble militancia, al aceptar ser postulado por otras organizaciones políticas al margen de la Plataforma Unitaria Democrática, se lee en el comunicado.

 

«Primero Justicia reitera su respaldo a la presidencia de Edmundo González Urrutia, electo por la inmensa mayoría del pueblo venezolano como líder de la unidad nacional, a la Plataforma Unitaria y a la líder María Corina Machado».

 

Esta exclusión de Galíndez es la primera que el partido comunica en cumplimiento de la decisión tomada por el Comité Político Nacional el pasado 25 de febrero, mediante la cual se estableció que toda persona que atente contra la unidad, desconozca el objetivo del 28 de julio y favorezca la elección ilegítima de Nicolás Maduro, será excluida de la organización.

 

Todo dirigente o militante que contradiga la línea de unidad, desconozca los acuerdos de la Plataforma Unitaria y el CPN de Primero Justicia, o actúe en contra del objetivo común del 28 de julio, será sometido a los mandatos y mecanismos estatutarios del partido.

 

«Esta decisión no es aislada ni personal, sino una consecuencia directa del mandato institucional del partido, que prioriza los intereses del país por encima de las ambiciones individuales».

«La construcción de una mayoría sólida, firme y esperanzada requiere coherencia, compromiso y responsabilidad política».

 

Valencia se convierte en epicentro del 38.º Congreso de Obstetricia y Ginecología

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído