Salud y Fitness
Éstos son los cinco datos que debes conocer sobre la variante MU

La Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó el pasado 30 de agosto que la variante MU del coronavirus fue clasificada como «variante de interés», por eso te decimos los cinco datos que debe conocer sobre ella.
Ante la existencia de dicha mutación en 39 países, de acuerdo a el portal El Pitazo se recogen al menos cinco aspectos de esa nueva variante; que vale resaltar no genera ningún cambio ni supone una amenaza o riesgo en particular.
Desde su detección en Colombia, la transmisión comunitaria en la región sigue siendo relativamente esporádica; de acuerdo a información proporcionada el 1 de septiembre; por el asesor en enfermedades virales emergentes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jairo Méndez.
Cinco datos sobre la variante MU
En relación a ello, hasta la fecha, la variante no ha impactado en términos de gravedad, aumento marcado en la transmisión o letalidad; así lo afirman los mismos datos de la OPS.
Vale recordar, que la mutación se ha detectado en 39 países y la misma ha decaído en el mundo. De hecho, actualmente es responsable del 0,1% de los casos, de acuerdo a la OMS.
De igual manera, la variante Mu, hasta el momento, como uno de los cinco datos, va en aumento es en Ecuador y Colombia; lo que representa el 39% de los casos en este último país y 13% en el primero.
Mientras, en Costa Rica prevalece una transmisión comunitaria considerada «esporádica».
En éste sentido, el último dato sería, que la OMS está estudiando la variante para entender con exactitud sus características; y por ende su posible impacto.
Por esa razón, lo que más preocupa a la organización es si es posible que se resista a las vacunas creadas hasta ahora en varias partes del mundo.
Con información: ACN/El Pitazo/Foto: Cortesía
Lee también: OMS asegura que la pandemia tendrá impacto en la salud mental a largo plazo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Política2 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos24 horas ago
Niña de 12 años era abusada con la complicidad de su madre en Naguanagua
-
Deportes9 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título