Conéctese con nosotros

Política

Cierran centros de votación excepto donde hay electores en cola

Publicado

el

Cierran centros de votación - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Cierran centros de votación excepto donde hay electores en cola; así lo informó Enrique Márquez, recto del Consejo Nacional Electoral en su cuenta de Twitter.

Los colegios electorales de los comicios locales y regionales cerraron a las 6:00 pm de este domingo 21 de noviembre, si bien los ciudadanos que se encontraban a las puertas de los centros para votar podrán hacerlo, ya que se mantendrán abiertos aquellos donde se registren colas.

«Cumpliendo lo establecido en el artículo 308 del Reglamento de la (Ley Orgánica de Procesos Electorales) LOPRE, a partir de esta hora, 6 pm, cierra el proceso de votación, salvo en las mesas donde se encuentren electores en cola para votar, y entramos en la etapa de escrutinio, transmisión y totalización», escribió en Twitter Enrique Márquez, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Cierran centros de votación, menos donde haya electores

A esa misma hora, diversos invitados del Gobierno, entre ellos el político español Juan Carlos Monedero; comenzaron a mostrar su impresión de las elecciones en la sede del CNE.

En anteriores elecciones, el ente electoral prorrogó durante varias horas el horario de votación; algo que permite la ley venezolana, al haber gente esperando a las puertas.

Los centros abrieron a las 6:00 hora local, momento en el que todas las mesas del país deberían estar instaladas; según el mandato del CNE.

No obstante, la apertura se hizo de forma escalonada y el presidente de esa entidad, Pedro Calzadilla, explicó que a las 11.00 de la mañana el 2 % de las mesas todavía no estaba funcionando.

El funcionario mencionó que, hasta el ecuador de la jornada; se habían producido «incidentes aislados» y «menores, como siempre ocurre».

No obstante, ante las insistentes preguntas de la prensa al respecto, se negó a responder sobre casos concretos y se limitó a decir que son «cuantitativamente insignificantes»; haciendo hincapié en que el 98 % de las mesas estaban instaladas cinco horas después de la apertura oficial y obviando que el 2 % seguían cerradas.

Los venezolanos estaban llamados hoy para elegir a los 23 gobernadores, 335 alcaldes, 253 legisladores a los Consejos Legislativos y 2.471 concejales; en unos comicios en los que los electores podrán optar por el oficialismo o la oposición mayoritaria, que no concurría a unas elecciones desde 2017.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Gobernador Rafael Lacava votó en Puerto Cabello (+ vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído