Hombre & Mujer
Tres científicos informáticos ganaron el «Nobel de Tecnología»

Los últimos saltos cuánticos de la ciencia ficción a la realidad, requirieron un arduo trabajo de tres científicos informáticos como; Yoshua Bengio, Geoffrey Hinton y Yann LeCun, quienes hicieron posible que las máquinas aprendieran como humanos; a través de un avance ahora conocido por muchos como “inteligencia artificial”.
Las computadoras se han vuelto tan inteligentes en los últimos 20 años; que las personas no dudan en hablar con asistentes digitales como Alexa o Siri; o ver a sus amigos automáticamente etiquetados en fotos publicadas en Facebook.
El premio, es el más reciente reconocimiento al papel instrumental que la inteligencia artificial; jugará en la definición de la relación entre la humanidad y la tecnología en las décadas futuras.

Científicos ganadores del Premio Turing 2019. Foto: Google.
Premio Turing
Su entendimiento y persistencia fueron reconocidos el miércoles con el Premio Turing; que en el sector tecnológico equivale a un Nobel. El galardón, incluye un premio de 1 millón de dólares financiado por Google; una empresa donde la inteligencia artificial es parte de su ADN.
En ese sentido, Cherri Pancake, presidenta de la Asociación de Maquinaria Computacional (ACM), grupo que entrega el Premio, indicó que; “la inteligencia artificial, es ahora una de las áreas de más rápido crecimiento en toda la ciencia; y uno de los temas más hablados en la sociedad”.
Aunque los galardonados, se conocen desde hace más de 30 años, Bengio, Hinton y LeCun; han trabajado por separado la mayor parte del tiempo en un sector conocido como redes neurales. Estos, son motores electrónicos que permiten funciones como el reconocimiento facial y de voz; áreas donde las computadoras han hecho enormes avances en la última década.
Tales redes neurales, también son un componente crítico de los sistemas robóticos; los cuales están automatizando un amplio rango de actividades humanas, como por ejemplo, conducir.
Mensaje a los jóvenes investigadores
“Durante mucho tiempo la gente pensó que lo que hacíamos no tenía sentido”, comentó Hinton en una entrevista con The Associated Press. Además, agregó que “mi mensaje para los jóvenes investigadores; es no se den por vencidos aunque todos les digan que lo que están haciendo es tonto”.
Vale recordar, que actualmente, Hinton es vicepresidente en Google, LeCun, es jefe de inteligencia artificial en Facebook; y Bengio es académico en la Universidad de Montreal, así como, director del Instituto de Inteligencia Artificial en Quebec.
ACN/El Siglo/Foto: El Siglo
No dejes de leer Stadia el sistema de videojuegos que no requiere de consolas
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología15 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo15 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional15 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín