Conéctese con nosotros

Política

CIDH acusa a Venezuela de violar DD. HH. para «desalentar la participación política»

Publicado

el

CIDH acusó a Venezuela por violar DDHH - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH acusó a Venezuela por violar DDHH este jueves 25 de abril por «desalentar la participación política» en el país, que celebrará elecciones presidenciales el próximo 28 de julio.

«El Estado ha violado sistemáticamente los derechos humanos, incluyendo la libertad de expresión, para facilitar la concentración de poder en manos del Poder Ejecutivo, desalentar la participación política y minar la independencia de las instituciones». Según indica el capítulo referente a Venezuela del informe anual de la CIDH, correspondiente a 2023.

A juicio de la comisión, las sanciones de inhabilitación para ejercer cargos públicos, entre las que mencionó la que pesa sobre la exdiputada María Corina Machado -ganadora de las primarias antichavistas de octubre- han sido aplicadas «de manera desproporcionada contra personas de la oposición», lo que «viola estándares interamericanos en relación con los derechos políticos».

En el documento, el órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aseguró que «el deterioro institucional y la falta de independencia del Poder Judicial. Eso ha permitido que, en el país, se instale un clima de impunidad frente a graves violaciones de derechos humanos».

También puede leer: Oposición venezolana repudia las nuevas inhabilitaciones políticas contra sus dirigentes

CIDH acusó a Venezuela por violar DDHH…

En este sentido, aseguró que «ni el Ministerio Público, ni la Defensoría del Pueblo ni el Poder Judicial han actuado con debida diligencia para investigar, juzgar y sancionar las graves violaciones», lo que -sostuvo- se debe a la «falta de independencia de estas instituciones frente al Gobierno».

Por tanto, la comisión instó al Gobierno de Maduro a «restablecer el orden constitucional, garantizando la independencia y equilibrio de poderes. La participación política sin cualquier tipo de represión o discriminación de toda la población y el efectivo control ciudadano sobre la actuación de los distintos poderes del Estado».

Además, pidió «dejar sin efecto las medidas administrativas que restrinjan derechos políticos».

Se ofreció para colaborar con el Gobierno

Para estas y otras recomendaciones, ofreció colaborar con el Estado venezolano, y reafirmó su disposición a visitar el país caribeño.

La CIDH forma parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, del que se salió el Gobierno venezolano.

En marzo, la comisión hizo un llamado a la comunidad internacional para que presione a Caracas para la celebración de unas presidenciales justas y competitivas. En las que el actual jefe de Estado, Nicolás Maduro, buscará su segunda reelección.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: CNE presentó plan de auditoría para la elección presidencial del 28 julio

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído