Conéctese con nosotros

Internacional

¡Prohibido! Carne de perros ni gatos podrán comer en China

Publicado

el

China prohibió comer perros y gatos - noticiasACN
Compartir

China prohibió comer perros y gatos, animales excluidos de la lista de animales comestibles en el país asiático, que quiere atacar cualquier indicio de propagación del COVID-19.

Así lo anunciaron desde el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales, tras la sospecha que los animales salvajes podría ser portadores del virus; que azota a la humanidad desde su aparición a finales de diciembre de 2019 en la cuidad de Wuhan.

Según, la carne de estas dos especies solo era consumida por una minoría del país, pero a pesar de estar legalizada; había suscitado una gran oposición en China en los últimos años. Es la primera vez que el Gobierno prohíbe su consumo.

Según la asociación estadounidense Human Society International (HSI), cada año se sacrifican unos 10 millones de perros por su carne.

Muchos de ellos mueren de forma cruel, golpeados e incluso hervidos vivos; en el festival de la carne de perro que se celebra anualmente en Yulin, al sur del país.

China prohibió comer perros y gatos

En cuanto a los gatos, se toma la decisión después de que la revista Science revelara que los felinos puedan contraer coronavirus; pero trasmitido por los humanos.

De hecho, en Hong Kong, un gato dio positivo en el test de diagnóstico junto a dos perros; y en Bélgica otro gato era sospechoso por presentar los síntomas propios de la enfermedad y además por convivir con una persona que la padecía.

Hasta ahora, los expertos habían estudiado la propagación del virus de los murciélagos (cuya carne se sigue vendiendo en China) a los humanos; pero no estaba demostrado que ningún animal pudieran contraer y portar el COVID-19.

Sin embargo, los informes científicos posteriores y los positivos en algunos animales como el de una tigresa en Nueva York; han hecho tomar esta decisión a las autoridades chinas.

“Prohibir el consumo de animales salvajes es un práctica común en los países desarrollados y es un requisito universal de la civilización moderna” decía el borrador de la medida.

También quieren incluir a las ranas, serpientes y tortugas. Se dice que es el murciélago y el pangolín como los animales que trasmitieron el virus en los mercados de Wuhan, donde se originó lo que ahora es una pandemia.

Zhuhai y Shenzhen desde mayo

Por su parte, Prensa Latina reseñó que las ciudades chinas de Zhuahai y Shenzhen, ambos de la provincia de Guangdong, dejarán de consumir perros y gatos a partir de mayo de este año.

Zhuhai, pondrá la regulación a partir del 1 de mayo, según el diario Global Times, que dijo que la ley la impuso el Legislativo de esa ciudad.

Asimismo, que le serán impuestas multas entre 20  y 30 veces del valor del animal, eliminando la venta de sus carnes en restaurantes; hoteles, granjas, sitios de comercio electrónico y mercados.

Igualmente, castigará severamente, quienes organicen festivales para ingerirlos.

Por su parte, Shenzhen, fue la primera en anunciar la medida, tras la decisión de la Asamblea Popular Nacional (Parlamento) y está la propuesta de sacar a los perros como animales criados como ganado.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Comando Espacial: Misiles rusos ahora son capaces de destruir satélites

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído