Conéctese con nosotros

Nacional

Chacao sanciona Ordenanza para la protección de personas con trastorno del espectro autista

Publicado

el

Chacao ordenanza autista
Compartir

Con el objetivo de fomentar la inclusión, el respeto a los derechos humanos y la integración, Chacao sancionó la Ordenanza para las personas con trastorno del espectro autista (TEA).

Así lo informó el vicepresidente del Concejo Municipal y presidente de la Comisión de Capital Humano, concejal Óscar González.

El concejal explicó que “esta ordenanza tiene la finalidad de satisfacer las necesidades esenciales, incentivar la atención, fomentar la inclusión, garantizar la atención integral para las personas diagnosticadas con TEA y condiciones en la localidad”.

Esta ordenanza incluye la creación del Programa de Detección de Trastorno del Espectro Autista (TEA), el desarrollo de estrategias y planes destinados a la atención integral de las personas con TEA y de su familia a los fines de la integración a la comunidad y entorno laboral y la conmemoración del 2 de abril, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para reconocer a especialistas u otras personas que contribuyan a una mejor calidad de vida para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Además, la Ordenanza contempla la implementación de en las escuelas municipales de la utilización de los pictogramas utilizados como sistema internacional (SAAC), son universales porque pueden ser entendidos por la mayor parte de las personas, independientemente de su idioma o cultura, son de comprensión inmediata, totalmente visuales y pueden representar personas, verbos, nombres, adjetivos, adverbios, artículos, conjunciones, preposiciones, colores, conceptos espaciales y temporales, números y expresiones. 

Y también promueve la realización de talleres de concienciación y capacitación dirigidos a maestros y personal educativo, abordando estrategias pedagógicas, herramientas de apoyo y buenas prácticas que garanticen el pleno desarrollo de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

La actual Ordenanza está constituida por cuatro (4) capítulos y veintisiete (27) artículos, con la finalidad de ejecutar acciones coordinadas para satisfacer las necesidades esenciales y la atención para las personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Para mayor información puede consultar las redes del concejal Oscar González en X y en Instagram @gonzalezfoscar y las de Capital Humano Chacao @capitalhumanochacao.

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

DELIGHT®:Marcas siguen impulsando el chocolate sin azúcar

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído