Conéctese con nosotros

Carabobo

¿Cuánto se necesita para adquirir ocho productos de la cesta alimentaria?

Publicado

el

canasta alimentaria de abril - acn
Compartir

Actualmente la alimentación sigue siendo un desafío para los venezolanos este 2021 a causa de la hiperinflación y la pérdida del poder adquisitivo.



¿Cuánto se necesita para adquirir ocho productos de la Cesta Alimentaria en Carabobo?

Según un estudio del partido Primero Justicia (PJ) seccional Carabobo, la cesta alimentaria en esa entidad, comprendida por solo ocho productos básicos, se ubicó este lunes 1 de febrero en 18,60 dólares, equivalentes a 32 millones 850 mil bolívares.

El economista y secretario de organización de PJ en Carabobo, Néstor Olleros, indicó que el salario mínimo en Venezuela es de un millón 200 mil bolívares o 0,74 dólares, por lo que los carabobeños requieren 23 salarios mínimos semanales para poder cubrir la totalidad de la cesta.

Este análisis se realiza semanalmente tomando en cuenta la variación de los precios de un kilo de carne, pollo, harina de maíz, arroz, pasta, queso blanco, un litro de aceite y un cartón de huevos.

Así se ubica la Cesta Alimentaria comenzando el mes de febrero

Esta semana el kilo de carne se ubicó en 7 millones 200 mil bolívares; pollo, 3 millones 700 mil bolívares; harina de maíz, un millón 950 mil bolívares; arroz, un millón 700 mil bolívares.

Respecto a la pasta el precio fue de 2 millones bolívares; queso blanco, 5 millones 400 mil bolívares; litro de aceite, 4 millones de bolívares; y el del cartón de huevos, 6 millones 900 mil bolívares.

 

El economista destacó que con el sueldo mínimo, los carabobeños solo pueden cubrir cerca del 4% del monto de la cesta. “El bolívar sigue perdiendo la batalla en contra de la inflación y nuestra gente en el medio de esta tragedia”, expresó.

Asimismo, Olleros agregó que en el caso de los vegetales e higiene, la cesta se ubicó esta semana en 7,90 dólares o 14 millones de bolívares.

En la cesta vegetales – higiene se evaluó el precio de un kilo de papa, un millón 800 mil bolívares; cebolla, 2 millones de bolívares; tomate, 2 millones 500 mil bolívares; toallas sanitarias (10 unidades), 2 millón 500 mil bolívares; papel higiénico (4 rollos), 2 millones 700 mil bolívares; y la pasta dental pequeña, 2 millones 500 mil bolívares.

ACN/ La Patilla

No dejes de leer: Venezuela solo produce el 40% de gasoil que necesita el país

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores

Publicado

el

Alcaldía de Puerto Cabello prótesis dentales
Compartir

El programa “Transformando Vidas con Sonrisas”, impulsado por el alcalde Juan Carlos Betancourt, continúa beneficiando a los adultos mayores del municipio Puerto Cabello.

La iniciativa ofrece pruebas de enfilados y rodetes como paso previo a la entrega gratuita de prótesis dentales.

La primera dama del municipio, María Daniela Díaz de Betancourt, destacó que el programa mejora la salud bucal de los adultos mayores porteños, proporcionando prótesis odontológicas totales superiores e inferiores elaboradas con materiales de alta resistencia.

Según Díaz de Betancourt, entre 2024 y lo que va de 2025, más de 100 adultos mayores han recibido este beneficio.

Asimismo, informó que quienes necesiten prótesis dentales pueden acudir a la Clínica Municipal El Portuario, ubicada en la parroquia Juan José Flores, para registrarse en el programa y optar por este servicio gratuito gestionado por el Instituto Municipal Autónomo para la Salud (Inamus).

Alcaldía de Puerto Cabello prótesis dentales

Adultos mayores de Puerto Cabello agradecen

Iván Machado, residente de la Beneficencia del Carmen, expresó su gratitud por recibir sus prótesis dentales sin costo.

“Me siento contento porque no esperaba tener prótesis dentales, ya que es algo costoso, pero aquí estoy con mis prótesis que no tienen nada que envidiarle a una clínica porque toda la atención y la calidad han sido muy buenas».

«Estoy muy satisfecho y feliz porque voy a volver a sonreír con mis dientes como cuando estaba joven”, comentó.

Por su parte, Pedro Millán manifestó su alegría por iniciar las pruebas necesarias para obtener su prótesis dental de manera gratuita.

Invitó a los adultos mayores a aprovechar el programa “Transformando Vidas con Sonrisas” y acceder a este beneficio que mejora su calidad de vida.

 

Alcaldía de Puerto Cabello prótesis dentales

 

Te invitamos a leer

Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído