Internacional
Cerrada frontera con Colombia por comicios legislativos

Cerrada frontera con Colombia por comicios legislativos: A partir de este lunes comenzó el proceso de votación de 720.259 colombianos que viven en el exterior y están habilitados para votar en estas elecciones
Este miércoles el ministro de Interior de Colombia, Guillermo Rivera informó que la frontera con Venezuela permanecerá cerrada desde este jueves 8 de marzo debido a la celebración de las elecciones legislativas que se efectuarán este domingo en el país vecino.
De acuerdo a nota de presa en ministro indicó que “se ha dispuesto cierre fronterizo, desde el 8 de marzo en la tarde, hasta el domingo 11 de marzo, después de la jornada electoral, una vez se cierren las urnas”.
En estas elecciones serán elegidos a los miembros de de ambas Cámaras del Congreso. En el Senado de la República se elegirán 108 senadores, de los cuales 100 son de circunscripción nacional y dos por circunscripción especial indígena, además de cinco que representan al partido Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP), tal y como se acordó en las mesas de negociaciones de paz con el grupo insurgente, reseñó AVN.
En este sentido, a partir de este lunes comenzó el proceso de votación de 720.259 colombianos que viven en el exterior y están habilitados para votar en estos comicios.
Rivera destacó que pese al cierre de la frontera las rutas de transporte público estarán garantizadas sin ninguna variación, tanto en las ciudades limítrofes como en el resto del territorio, reseñaron medios digitales.
Los ciudadanos colombianos que se encuentran en el exterior ejercen su derecho al voto para escoger a los integrantes del Senado de la República, Cámara Internacional, así como en la consulta interpartidistas, donde elegirán a los candidatos que se postularán en la primera vuelta para las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo 27 de mayo.
Venezolanos se aprovisionan en Cúcuta
Antes del cierre de frontera que clausurará la línea divisora, desde el jueves hasta el domingo, los venezolanos se aprovisionan en Cucuta. Barranquilla, Santa Marta, Cartagena y Cúcuta, son las ciudades más habitadas por los venezolanos y como es frecuente en época electoral, Colombia cerrará sus pasos fronterizos a partir de las 6 de la tarde de este jueves hasta las 4 de la tarde del próximo domingo, cuando se dé por terminada la jornada de votación del próximo Congreso de la República.
La medida, que fue adoptada el pasado lunes a través de un decreto emitido por el Ministerio del Interior, tiene preocupados a cientos de venezolanos, a quienes la situación de desabastecimiento de su país los obligan a cruzar diariamente la línea divisoria para conseguir alimentos y medicinas en el área metropolitana de Cúcuta.
Según Migración Colombia, un promedio de 35.000 personas transitan a diario por los tres puentes internacionales que conectan a Venezuela con el departamento de Norte de Santander. Un 80 por ciento de estos ciudadanos residen en el vecino país y aprovechan el corredor peatonal que se dispuso entre las naciones hermanas para satisfacer sus necesidades primarias.
En las primeras horas de este miércoles, las autoridades reportaron un leve incremento en el flujo migratorio, pero hasta finalizar la tarde no se sabrá oficialmente la cifra correspondiente a esta variación.
“Vemos con mucha preocupación esta medida, porque son tres días sin pasar y al otro lado de la frontera no se consigue nada, ni arroz, ni huevos ni pan. Muchos de mis compatriotas están aprovechando para aprovisionarse y comprar un bulto de lo que encuentren y subsistir con algo de alimento hasta el domingo”, puntualizó Juan David Chávez, un extranjero de 25 años que reside en la población venezolana de San Antonio y tiene una venta informal de frutas en el sector de La Parada, en el área metropolitana de la capital nortesantandereana.
Este ciudadano contempla la posibilidad de quedarse en el territorio nacional junto con un grupo de migrantes, para poder trabajar durante las 70 horas que dura esta restricción. Por esta razón, él piensa acudir al hogar de paso conocido como ‘La Divina Providencia’ para que no le toque dormir en las calles.
Cientos de solicitudes similares a esta han recibido algunos miembros de la Iglesia Católica, encargados de este refugio en zona de frontera. Sin embargo, la orden de estos voluntarios es que el centro humanitario no abra sus puertas durante el fin de semana.
Entretanto, Migración Colombia confirmó la medida del cierre fronterizo al tiempo que entregó una serie de disposiciones para garantizar la tranquilidad en estos puntos alejados de la geografía nacional.
“Como se ha venido haciendo históricamente, cada vez que se realizan elecciones dentro del territorio nacional, se ordena el cierre de todas la fronteras de nuestro país, con el propósito de mantener el orden público a lo largo de la jornada electoral. La idea es que los colombianos puedan ejercer su derecho al voto con total tranquilidad, mientras que los extranjeros, así sean residentes, se abstengan de hacerlo, pues recordemos que para las elecciones de carácter nacional ningún extranjero está facultado para votar”, concluyó Christian Krüger Sarmiento, director de esta entidad.
ACN/agencias/diarios
No deje de leer: Valenciano muere en Cartagena cuando trabajaba para mantener a su hija
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional22 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo18 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Sucesos17 horas ago
Volcamiento deja tres lesionados en Puerto Cabello
-
Sucesos15 horas ago
Abatidos dos integrantes del Tren del Llano por GNB