Conéctese con nosotros

Internacional

Cerrada frontera con Colombia por comicios legislativos

Publicado

el

Frontera
Compartir

Cerrada frontera con Colombia por comicios legislativos: A partir de este lunes comenzó el proceso de votación de 720.259 colombianos que viven en el exterior y están habilitados para votar en estas elecciones

Este miércoles el ministro de Interior de Colombia, Guillermo Rivera informó que la frontera con Venezuela permanecerá cerrada desde este jueves 8 de marzo debido a la celebración de las elecciones legislativas que se efectuarán este domingo en el país vecino.

De acuerdo a nota de presa en ministro indicó que “se ha dispuesto cierre fronterizo, desde el 8 de marzo en la tarde, hasta el domingo 11 de marzo, después de la jornada electoral, una vez se cierren las urnas”.

En estas elecciones serán elegidos a los miembros de de ambas Cámaras del Congreso. En el Senado de la República se elegirán 108 senadores, de los cuales 100 son de circunscripción nacional y dos por circunscripción especial indígena, además de cinco que representan al partido Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc-EP), tal y como se acordó en las mesas de negociaciones de paz con el grupo insurgente, reseñó AVN.

En este sentido, a partir de este lunes comenzó el proceso de votación de 720.259 colombianos que viven en el exterior y están habilitados para votar en estos comicios.

Rivera destacó que pese al cierre de la frontera las rutas de transporte público estarán garantizadas sin ninguna variación, tanto en las ciudades limítrofes como en el resto del territorio, reseñaron medios digitales.

Los ciudadanos colombianos que se encuentran en el exterior ejercen su derecho al voto para escoger a los integrantes del Senado de la República, Cámara Internacional, así como en la consulta interpartidistas, donde elegirán a los candidatos que se postularán en la primera vuelta para las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo 27 de mayo.

Venezolanos se aprovisionan en Cúcuta

Antes del cierre de frontera que clausurará  la línea divisora, desde el jueves hasta el domingo, los venezolanos se aprovisionan en Cucuta.  Barranquilla, Santa Marta, Cartagena y Cúcuta,  son las ciudades más habitadas por los venezolanos y como es frecuente en época electoral, Colombia cerrará sus pasos fronterizos a partir de las 6 de la tarde de este jueves hasta las 4 de la tarde del próximo domingo, cuando se dé por terminada la jornada de votación del próximo Congreso de la República.

La medida, que fue adoptada el pasado lunes a través de un decreto emitido por el Ministerio del Interior, tiene preocupados a cientos de venezolanos, a quienes la situación de desabastecimiento de su país los obligan a cruzar diariamente la línea divisoria para conseguir alimentos y medicinas en el área metropolitana de Cúcuta.

Según Migración Colombia, un promedio de 35.000 personas transitan a diario por los tres puentes internacionales que conectan a Venezuela con el departamento de Norte de Santander. Un 80 por ciento de estos ciudadanos residen en el vecino país y aprovechan el corredor peatonal que se dispuso entre las naciones hermanas para satisfacer sus necesidades primarias.

En las primeras horas de este miércoles, las autoridades reportaron un leve incremento en el flujo migratorio, pero hasta finalizar la tarde no se sabrá oficialmente la cifra correspondiente a esta variación.

“Vemos con mucha preocupación esta medida, porque son tres días sin pasar y al otro lado de la frontera no se consigue nada, ni arroz, ni huevos ni pan. Muchos de mis compatriotas están aprovechando para aprovisionarse y comprar un bulto de lo que encuentren y subsistir con algo de alimento hasta el domingo”, puntualizó Juan David Chávez, un extranjero de 25 años que reside en la población venezolana de San Antonio y tiene una venta informal de frutas en el sector de La Parada, en el área metropolitana de la capital nortesantandereana.

Este ciudadano contempla la posibilidad de quedarse en el territorio nacional junto con un grupo de migrantes, para poder trabajar durante las 70 horas que dura esta restricción. Por esta razón, él piensa acudir al hogar de paso conocido como ‘La Divina Providencia’ para que no le toque dormir en las calles.

Cientos de solicitudes similares a esta han recibido algunos miembros de la Iglesia Católica, encargados de este refugio en zona de frontera. Sin embargo, la orden de estos voluntarios es que el centro humanitario no abra sus puertas durante el fin de semana.

Entretanto, Migración Colombia confirmó la medida del cierre fronterizo al tiempo que entregó una serie de disposiciones para garantizar la tranquilidad en estos puntos alejados de la geografía nacional.

“Como se ha venido haciendo históricamente, cada vez que se realizan elecciones dentro del territorio nacional, se ordena el cierre de todas la fronteras de nuestro país, con el propósito de mantener el orden público a lo largo de la jornada electoral. La idea es que los colombianos puedan ejercer su derecho al voto con total tranquilidad, mientras que los extranjeros, así sean residentes, se abstengan de hacerlo, pues recordemos que para las elecciones de carácter nacional ningún extranjero está facultado para votar”, concluyó Christian Krüger Sarmiento, director de esta entidad.

ACN/agencias/diarios

No deje de leer: Valenciano muere en Cartagena cuando trabajaba para mantener a su hija

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído