Internacional
Celac avanzó en integración, pidió fin del bloqueo a Cuba y diálogo en Venezuela

Celac avanzó en integración, pidió fin bloqueo a Cuba y diálogo en Venezuela. La Declaración de Buenos Aires, que cerró la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac); afirmó este martes el compromiso de la región por avanzar en el proceso de integración en la diversidad, pidió poner fin al «bloqueo» en Cuba y saludó el diálogo en Venezuela.
La Cumbre -rodeada de la polémica por la invitación a Venezuela, Cuba y Nicaragua, denunciados en diversas instancias por no democráticos y por violaciones a los derechos humanos- logró el consenso para afirmar el compromiso de los miembros para «avanzar con determinación en el proceso de integración; promoviendo la unidad y la diversidad política, económica, social y cultural».
El foro concluyó en un documento de cien puntos y once declaraciones especiales que el propósito de América Latina y el Caribe tiene «plena conciencia de su proyección»; y es «capaz de profundizar los consensos en temas de interés común».
Celac avanzó en integración
La Celac reiteró el llamado a la Asamblea General de las Naciones Unidas «a poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba»; y el «rechazo a las listas y certificaciones unilaterales» que afectan a países de América Latina y el Caribe.
Así mismo demandó «la exclusión de Cuba de la lista unilateral sobre países que supuestamente patrocinan el terrorismo internacional».
Sobre Venezuela
Respecto a Venezuela, la Celac saludó «los acuerdos» alcanzados el 26 de noviembre de 2022 en el marco del proceso de diálogo y negociación entre el Gobierno de Venezuela y la opositora Plataforma Unitaria de Venezuela; fomentado por los Gobiernos de México y Noruega.
En este sentido, dio la bienvenida «al apoyo de la comunidad internacional a la implementación de dichos acuerdos».
La Declaración de Buenos Aires reiteró el «más firme respaldo regional a los legítimos derechos» de Argentina en la disputa de soberanía por las Islas Malvinas.
Ausencias de Maduro y Ortega
El canciller argentino, Santiago Cafiero, destacó en una rueda de prensa posterior el consenso que se alcanzó para acordar los puntos de la declaración, que también abordan asuntos sobre el compromiso con la democracia; la plena vigencia de que la región es zona de paz, la importancia de priorizar la recuperación económica sostenible.
La presencia del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, y la ausencia a último momento del venezolano, Nicolás Maduro, que se sumó a la del nicaragüense, Daniel Ortega; marcaron el clima del foro entre la oposición política en Argentina y los propios líderes de la región.
En el documento, la Celac también manifestó la preocupación por el hecho dr que varios países de la región «emergieron» de la pandemia de covid-19 con mayores niveles de deuda pública; al tiempo que reconoció las «fragilidades de los sistemas agroalimentarios».
Los Estados latinoamericanos y caribeños reiteraron que el tratamiento del problema mundial de las drogas requiere de cooperación internacional efectiva, con apego a las legislaciones nacionales.
Recordaron la urgencia de que los países desarrollados cumplan su compromiso de movilizar conjuntamente los 100.000 millones de dólares por año entre 2020 y 2025 para el financiamiento climático; con la finalidad de apoyar a los países en desarrollo, al tiempo que destacaron la importancia de la cooperación regional en la gestión y reducción del riesgo de desastres.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Juez ordenó a Maduro y la Farc pagar millonaria indemnización a abogado venezolano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional18 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes13 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)