Nacional
Caza de flamencos para consumo en el Zulia, una tradición cuestionada

Los cientos de flamencos que visitan la Laguna de las Peonías, en el estado Zulia (oeste de Venezuela), corren el riesgo de que los cacen y se lo coman un grupo de lugareños que asegura ingerir la carne de estos animales, al igual que de cuervos, por una tradición que los ambientalistas consideran ilegal y peligrosa para la salud.
Los cazadores, más movidos por el hambre que por la costumbre, acuden en grupos a la laguna -ubicada a unos 100 kilómetros de la frontera con Colombia- cargados con tirachinas para derribar y despellejar tantos flamencos como puedan cargar, pero también cuervos, patos o lo que la providencia depare.
Esta práctica, ilegal según ambientalistas, la han denunciada en el pasado debido a que los flamencos son consideradas especies protegidas y porque su consumo no está declarado apto por las instituciones sanitarias del país, entre otras razones, por la alimentación que reciben estos animales migratorios, que puede incluir sustancias tóxicas como mercurio y plomo.
La caza e ingesta de flamencos en Venezuela
Raúl, nombre ficticio que protege una identidad real, asegura a EFE que caza flamencos desde hace 20 años, si bien aclara que estos animales solo están disponibles en algunas temporadas, cuando migran desde otros países hasta la Laguna de las Peonías, donde llegan a concentrarse hasta cuatro mil piezas, según estimaciones de ONG.
«Nosotros salimos a cazar lo que encontremos, hoy le tocó a los flamencos. Esto es una tradición del pueblo, casi todo el pueblo caza, yo lo hago por tradición porque tampoco es algo fijo», relata el hombre de 31 años, habitante de un poblado pobre cercano al humedal, mientras descuartiza estas aves.
Las cabezas de los flamencos cazados flotan muy cerca de la manada que sigue con vida en la lagun Allí, frente a los animales, los cazadores despellejan sus presas y preparan alguna de ellas luego de una faena de cinco horas con las tirachinas.
Las ponemos a cocinar dos o tres horas, les echamos coco, condimento, aliños. Lo hacemos frito, asado o guisado y sabe como a pescado», cuenta el cazador que alimenta a 10 personas con cuatro aves de esta especie y nadie, asegura, ha sufrido ninguna enfermedad por consumir esta carne.
Aunque el grupo de cazadores con los que EFE habló asegura acudir regularmente allí «por tradición» y «por necesidad», la ONG Mangle Venezuela, dedicada al estudio y preservación de flamencos, no tiene registros de este tipo de caza desde 2018, cuando detectaron un último caso resuelto por intervención de las autoridades y campañas de concienciación.
Especie en jaque
El activista ambiental Lermith Torres, presidente de Mangle Venezuela, explicó a EFE que la reincidencia de estos cazadores pone en jaque la existencia de una «especie exótica muy hermosa». Su privilegiada presencia en esta región petrolera pudiera utilizarse para la explotación turística. «Es una zona que deberíamos aprovechar para, en vez de destruir, embellecer y poder llevar turistas de cualquier país, cuidando la cantidad de personas que ingresen a la laguna y la distancia que se debe mantener con los flamencos».
El estado Zulia, que cuenta con la mayor reserva certificada de flamencos al norte y sur del mar Caribe, está llamado a liderar «una campaña de educación ambiental bien fuerte». La idea es promover la preservación de estas aves y para que no sean usadas como mascotas o cazados para la ingesta o, como a veces ocurre, para usar su plumaje en vestimentas.
La región, en la que se calcula que viven más de 100.000 flamencos, lucha contra otras amenazas a esta especie que ya ha sufrido y perecido por derrames petroleros, una situación que EFE constató en octubre de 2022.
Cuando todavía se mantiene en ascenso la presencia y reproducción de estos animales, el activista cree que se deben prender las alarmas para crear conciencia y salvaguardar a estos «controladores biológicos» que, insiste, agregan «belleza» a esta zona.
Con información de EFE
No dejes de leer: Quién es Ernesto Guevara, el propietario de vivienda que explotó en Lechería
Nacional
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.
Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».
«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.
Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.
Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”
En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.
“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.
Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.
Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de ACN/NT/UN
No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos21 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional24 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional20 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional23 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador