Internacional
Causa más probable del incendio en Notre Dame de Paris
Se sospecha que el origen del fuego en el templo parisino habría sido un cortocircuito, anunció la policía francesa. Policía apostada tras la barrera de seguridad frente a la catedral de Note Dame. París, 18 de abril de 2019. Michel Euler / Reuters
Según informa la agencia de noticias AP, un representante de la Policía judicial francesa ha afirmado que los investigadores apuntan a un cortocircuito como la causa más probable del incendio que se desató el pasado lunes 15 de abril en la catedral parisina de Notre Dame.
El funcionario habló de forma anónima debido a que la investigación se encuentra en curso e informó de que los investigadores todavía no tienen permiso para trabajar en el interior de la iglesia y buscar en los escombros, por motivos de seguridad.
Asimismo, el agente informó de que el momento aún se está consolidando con tablas de madera para apuntalar algunas partes de las paredes que se encuentran inestables.
Las llamas han producido enormes desperfectos en uno de los mayores símbolos artísticos y arquitectónicos del país galo. El techo de la catedral, construido en madera, se derrumbó por completo el mismo lunes. A continuación el incendio se extendió a una de las torres y su aguja central colapsó por las llamas. Hasta el martes no se produjo la extinción completa.
Cronología de un desastre
El incendio comenzó alrededor de las 18:50 hora local (16:50 GMT) de este lunes, en la parte superior del edificio.
La estructura de la catedral fue conservada, pero el armazón del techo y la aguja central sucumbieron. En la extinción del fuego trabajaron unos 400 bomberos que tardaron más de 14 horas en apagarlo por completo.
A partir de entonces comenzó a hablarse de reconstrucción. El martes, el multimillonario francés François-Henri Pinault prometió donar 100 millones de euros para llevarla a cabo, justo después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, se hubiera comprometido a lanzar una campaña para restaurar el edificio.
Pinault fue el primero de una lista, a la que poco después se sumó el grupo Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH) que anunció que aportaría otros 200 millones. La misma cantidad correrá por cuenta de el grupo cosmético L’Oréal y los Bettencourt. También aportarán fondos el Banco Central Europeo, el ayuntamiento de la capital francesa y la región que alberga a París. En total, este miércoles la cifra ya rondaba los 900 millones de euros, que serán gestionados a través de cuatro organismos, según ha anunciado el Gobierno galo, que también ha lanzado una página web para recibir las donaciones.
Investigan responsabilidades
Prácticamente desde el comienzo de la tragedia se descartó que se tratase de un acto intencionado. Así, el propio Fiscal de París desechó que el incendio se hubiese producido a propósito. Todo apuntaba a que podía estar relacionado con las obras de restauración que se estaban llevando a cabo y que debían finalizar en 2022.
Aún así, la Fiscalía de París ha abierto una investigación en la que están participando más de 50 personas. Se tratará de establecer, además de la causa, las posibles responsabilidades, deficiencias o negligencias que pudieron ocasionar la tragedia. Por su parte, Julien Le Bras, director de la empresa responsable de las labores de restauración, ha insistido en que «todos los procedimientos de seguridad fueron respetados».
Las principales obras, a salvo
A pesar del desastre que ha significado lo acaecido para la estructura arquitectónica, todos los expertos coinciden en que se ha evitado lo peor. La estructura principal ha aguantado y la reconstrucción es posible. Además, las obras artísticas que el templo guardaba en su interior también han podido ser puestas a salvo.
Así ha sucedido con la Corona de Espinas de Jesucristo y la Túnica de San Luis. Ambos tesoros pudieron ser recuperados y se encuentran en el Hotel Ville de París, como detalló el ministro de Cultura francés, Franck Riester.
De momento Macron ya ha puesto fecha para que los franceses puedan disfrutar de nuevo de Notre Dame: cinco años. «Reconstruiremos la catedral aún más hermosa y quiero que se complete en cinco años», fueron sus palabras durante un discurso que ofreció a la nación francesa.
1.1K156 – Etiquetas:FranciaIncendios
ACN/Ruters/AP/diarios
No deje de leer: Adolescentes podrían padecer depresión a causa de las redes sociales
Internacional
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua

Las autoridades policiales tras un intenso operativo en Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua en un bar clandestino.
El operativo de diversas unidades especiales de la Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo la madrugada de este domingo a 39 personas. La operación se llevó a cabo en Lima, donde en el interior de un bar clandestino se hallaban personas con supuesta conexión con la banda criminal.
«En un nuevo golpe al crimen, agentes la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional de Perú intervinieron un búnker y detuvieron a 39 personas. Se presume, estaban próximos a cometer diversos crímenes. Se incautaron armas de fuego», señaló el Ministerio del Interior en la red social X.
Por su parte, la Policía Nacional indicó en la misma red social que el operativo fue llevado a cabo por la Dirincri, la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y la Dirección contra la Trata de Personas.
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua, entre ellos alias «Robert», solicitado por las autoridades
«Un operativo realizado por agentes de la Dirección Contra la Trata de Personas, Dinoes y Dirincri en un búnker ubicado en el distrito de San Martín de Porres. Allí estarían extranjeros vinculados a la organización criminal del Tren de Aragua», apuntó la PNP.
Agregó que se intervinieron a 120 personas venezolanas, «a quienes se les vienen identificando plenamente». Además, asegura, se detuvo en flagrancia delictiva al sujeto alias «Robert», por la presunta comisión del delito contra la seguridad pública.
«Este es el resultado del trabajo tenaz que venimos realizando para combatir el sicariato y la extorsión». Así lo declaró el coronel PNP Javier Suárez, jefe de la Brigada Especial, a la agencia estatal Andina.
El allanamiento se realizó en un bar clandestino bajo el nombre de ‘Osiris’. El mismo ubicado en el cruce de las avenidas Canta Callao y Dominicos, distrito de San Martín de Porres, noroeste de la capital.
No deje de leer: Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional8 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional9 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional7 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional21 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)