Internacional
Entérate por cuánto alquilan mansión del mafioso Vito Corleone en «El Padrino»

La casa de Vito Corleone, el jefe mafioso de la mítica película «El Padrino»; está en alquiler en la plataforma Airbnb en un increíble y módico precio por noche.
La mansión, situada en Staten Island, al sur de Nueva York, tiene 6.248 pies cuadrados (600 metros cuadrados) y es la que aparece en la apertura de la primera entrega de «El Padrino» (1972); en la escena de la boda de una hija de Corleone que se celebra en el jardín.
Asimismo, la plataforma de alquiler online explica que se trata de «una casa familiar» y «un barrio tranquilo», y por ello se alquila bajo ciertas condiciones; el contrato debe cerrarse por todo el mes de agosto y solo pueden entrar hasta cinco personas, dos adultos y tres hijos, estando excluidas «en todo momento visitantes de fuera o huéspedes adicionales».
Casa de Vito Corleone en alquier
La mansión consta de cinco dormitorios; siete cuartos de baño; una piscina de agua de mar; un bar en el sótano; una habitación de juegos y un gimnasio; aunque al parecer los dueños guardan algunos secretos porque especifican que el inquilino no podrá usar los armarios del sótano ni del ático.
Adicionalmente, los inquilinos tendrán derecho a servicio de limpieza todos los jueves; un «paisajista» una vez por semana y al cuidado de piscina dos veces por semana.
Todavía no es posible hacer reservas, pues la oferta comienza el próximo miércoles 27 de julio.
Ironizan sobre el precio
El diario New York Post ironiza sobre el precio, que es de apenas 50 dólares por noche y dice que «Airbnb te hace una oferta que no podrás rechazar»; echando mano de una de las frases más conocidas de la película.
El mismo diario asegura que la mansión, construida en 1930, fue vendida en 2016 por 2,4 millones de dólares; después de que los vendedores la sometieran a una renovación integral.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Suspenden extradición de Caro Quintero, uno de los más buscados del FBI
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes13 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional13 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional14 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes12 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)