Conéctese con nosotros

Internacional

Caricom reafirma apoyo a Guyana en disputa el Esequibo con Venezuela

Publicado

el

Caricom reafirmó apoyo a Guyana - noticiacn
Compartir

La Comunidad del Caribe, Caricom reafirmó su apoyo a Guyana con respecto a la disputa fronteriza que mantiene con Venezuela sobre casi 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo; según divulgó este martes la organización regional.

«La Comunidad del Caribe ha tomado nota de la ronda de negociaciones en México entre representantes del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la oposición buscando poner fin a la prolongada crisis que aqueja a ese país»; señala Caricom en un escueto comunicado.

«También ha tomado nota de los dos acuerdos iniciales que se han alcanzado sobre la protección social del pueblo de Venezuela y sobre la ratificación y defensa de la soberanía venezolana sobre el Esequibo de Guyana»; subraya el escrito.

Caricom reafirmó su apoyo a Guyana

El comunicado resalta que, en lo que respecta a este último punto, «la Comunidad del Caribe reitera su firme e inquebrantable apoyo al mantenimiento y preservación de la soberanía e integridad territorial de Guyana».

La nota del Caricom también reafirma su apoyo «al proceso judicial en curso de la Corte Internacional de Justicia -CIJ- que tiene como objetivo poner fin pacífico y definitivo a la controversia de larga data entre los dos países e insta a Venezuela a participar en el proceso».

La disputa territorial entre Guyana y Venezuela está en manos de la CIJ; donde Georgetown entiende que deben resolverse las diferencias fronterizas.

Guyana ha advertido en varias ocasiones a Venezuela que no utilice el reclamo fronterizo de la región de Esequibo, rica en minerales, bosques y petróleo; como pieza de negociación para asuntos internos.

Gobierno y oposición venezolana se unieron para el reclamo histórico de Venezuela en el asunto de la denominada Guayana Esequiba; que abarca casi 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo, lo que supone casi dos terceras partes de la antigua colonia británica.

Guyana había acogido con beneplácito la decisión del secretario general de las Naciones Unidas, en 2018; de que la CIJ fuera el foro de solución a la controversia entre los dos países.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Detenido pastor evangélico por abusar de 6 menores en Brasil

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído