Connect with us

Carabobo

En leña cocinan carabobeños por falta de gas

Publicado

el

Gas-ACN
Foto tomada de Scoopnest
Compartir

Armando Amengual dirigente político afirmó que el 65,7% de los carabobeños no reciben el servicio de gas doméstico; solo el 9% disfruta con regularidad del abastecimiento. Lo que ha llevado a muchos venezolanos a cocinar en leña.

El dirigente político expresó que en medio de la situación de hambre que padecen los venezolanos, además tienen que líder con esta situación; lo que refleja aún más la crisis que se vive en la entidad.

“Esta crisis que no ha sido atendida por las autoridades regionales, se traduce en largas colas que cientos de carabobeños deben realizar desde la madrugada frente a los llenaderos; para tratar de recargar la bombona de gas y poder atender las necesidades básicas del hogar”, manifestó Amengual.

Amengual dijo que es muy baja la distribución de gas en la región; y como consecuencia se ha creado una red de corrupción por el cual cobran altas sumas de dinero en efectivo para poder adquirir el producto.

De acuerdo a una encuesta realizada por More Consulting el 86,7% de los carabobeños utiliza bombonas de gas en sus hogares; mientras que solo el 10% recibe este servicio de forma directa a través de tuberías.

El dirigente indicó que la distribución del servicio de gas debe ser garantizada por las autoridades; además expresó que es inaceptable la situación que tienen que vivir los carabobeños.

Cocinar en leña genera tuberculosis

Amengual lamentó que “a toda la crisis de alimentos que vivimos los venezolanos; también se sume esta escasez de gas que ha llevado a muchos carabobeños a tener que cocinar con leña y esto se traduce en un grave riesgo para la salud”.

Los carabobeños se ha visto obligado a cocinar en leña lo que puede generar tuberculosis; una enfermedad que en el país caribeño no cuenta con tratamiento oportuno.

El dirigente político hizo un llamado urgente al gobernador Lacava para que solvente inmediatamente la crisis de gas; y ofrezca respuesta a los carabobeños ya que es su responsabilidad garantizar que todos los ciudadanos tenga acceso al servicio de manera oportuna.

ACN/ Nota de prensa/ Yessica Suárez

No dejes de leer: Gran Abasto Bicentenario de Valencia tiene 22 días cerrado

Carabobo

Dirección de Cultura UC y Coro Sinfónico Regional rindieron homenaje a Vicente Emilio Sojo

Publicado

el

Homenaje a Vicente Emilio Sojo - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Rosario González.
Compartir

Un homenaje a Vicente Emilio Sojo se realizó este viernes 14 de junio con más de 30 músicos en escena, el Coro Sinfónico Regional perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela capítulo Valencia.

El concierto, organizado de manera conjunta con la Dirección Central de Cultura de la Universidad de Carabobo, se realizó, en los espacios del Centro de Interpretación Histórica Cultural y Patrimonial de la UC.

En el espectáculo, bajo la dirección de Carlos Guevara, fueron interpretados 13 temas del fundador de la Orquesta Sinfónica de Venezuela y del Orfeón Lamas.

Entre el repertorio estaba Kyrie. Misa Santa Efigenia, Ave verum corpus, Cántico Por la cabra rubia, Canción otoñal, Zapatitos de lluvia y Adiós mariposa.

También puede leer: Fuertes lluvias desbordó el caño la Yuca que afectó a la comunidad Trapichito (+video)

Homenaje a Vicente Emilio Sojo - Agencia Carabobeña de Noticias

Homenaje a Vicente Emilio Sojo

También cantaron Laetitia, El Jilguero, Bordonea, Romance del Tirano Aguirre, San Pedro y Quirpa guatireña.

La directora central de cultura de la Universidad de Carabobo, María Blanca Rodríguez, dijo que fue un brillante repertorio interpretado de manera magistral para el disfrute de todos los asistentes.

“Esta es la mejor manera de rendir homenaje al Maestro Vicente Emilio Sojo, referente musical venezolano que ha dejado un importante legado”., expresó.

En este acto se conmemoraron los 50 años del fallecimiento de este importante compositor del siglo XX, quien desapareció físicamente el 11 de agosto de 1974.

Sojo es considerado uno de los principales creadores de la escuela moderna de las artes auditivas.  Armonizó más de 200 canciones populares y del folclore, logrando un rescate significativo de las tradiciones del país.

Homenaje a Vicente Emilio Sojo - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Cruz Roja de Valencia anuncia jornada especial por Día Mundial del Donante de Sangre

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído