Conéctese con nosotros

Espectáculos

Cantante venezolano conquista Francia

Publicado

el

Compartir

Yadam Andrés, la voz venezolana que conquistó a los franceses.

El artista se convirtió en el primer inmigrante en participar en Nouvelle Star, un reality de canto francés. Uno de sus mayores sueños es poder regresar a Venezuela y cantar en el país que lo vio nacer.

La Torre Eiffel, la catedral de Notre Dame, el museo de Louvre y el Arco del Triunfo son íconos de París;  una ciudad rodeada por la mística del romance, y que desde hace tres años;  se convirtió en el hogar de Yadam Andrés, el primer inmigrante en participar en Nouvelle Star;  un reality de canto en Francia.

El venezolano obtuvo el segundo lugar en el concurso;  sin embargo, el largo camino que recorrió hasta alcanzar esa distinción;  lo ha convertido en una persona más sensible. Ahora confiesa que no se rinde hasta lograr sus metas.

Nació y vivió en Maracay hasta los 4 años

Nació y vivió en Maracay, estado Aragua, hasta los cuatro años de edad, en un ambiente lleno de música. Recuerda que junto a su abuelo —conocido en la zona como “la voz de las Fuerzas Armadas”—, sus tíos y primos, cantaba en el patio de su casa y, sin falta, en los eventos familiares.

A pesar de que la música estaba presente en su vida, nunca soñó con convertirse en un artista, pero los giros que ocurrirían durante su adolescencia lo llevarían incluso a cantar el Himno Nacional durante reciente la visita de Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, a Francia.

Casi olvida el español en Orlando dónde vivió hasta los 14 años

Su travesía por el mundo comenzó cuando su familia decidió mudarse a Orlando, Estados Unidos, lugar donde vivió hasta los 14 años.

Yadam vivía con su madre —enfermera de profesión— y su hermano morocho, diagnosticado con autismo. Ella trabajaba limpiando casas mientras él cuidaba de su hermano.

Durante esa época la música era su escape. Cuando su madre llegaba de trabajar veían series, películas o shows de canto como American Idol o The X Factor. Asegura que ella le decía que él algún día estaría en el lugar de esos participantes.

“Mi vida era dura y creo que eso es lo que me ha hecho una persona super sensible”.

No olvida que la situación económica de su familia estaba comprometida. En Navidad recibía lo que su madre les podía comprar, situación que le hizo comprender el sacrificio que hacía por ellos, por eso no duda en afirmar que de ella aprendió el valor del trabajo.

De vuelta a Venezuela

Relata que ellos tuvieron que regresar a Venezuela porque no recibieron la nacionalidad estadounidense, mientras que al resto de su familia sí. Volvió a Maracay, pero desconocía todo lo que había a su alrededor y no dominaba su idioma natal.

Pasó de vivir en Orlando a Palo Negro. De hablar inglés a tener que descubrir nuevamente el español.

“Para mí fue como desintoxicación y a la vez fue increíble descubrir mis orígenes”, recuerda sin perder la serenidad.

A sus amigos en Estados Unidos les decía que había ido a Venezuela de viaje y que regresaría, pero su estadía se extendió por cuatro años.

Cuando llegó por primera vez a un colegio se sintió perdido, pero a pesar de eso estaba entusiasmado por explorar las nuevas oportunidades que le ofrecía la vida.

Asegura que lo que más le afectó mientras vivió en Venezuela fue ver cómo su madre creía que le había fallado a sus hijos. Desde ese momento, Yadam se propuso hacer todo lo posible por demostrarle a ella que no había fallado y empezó a estudiar francés: el idioma que le abrió nuevamente las puertas al mundo.

El joven nunca se arrepintió de haber vuelto a su país a pesar de que al inicio fue complicado, pues comenta que encontró una oportunidad inigualable.

Llegó la oportunidad

Tuvo que esperar dos años para poder inscribirse en el concurso de canto de la Alianza Francesa, pues era necesario ser mayor de edad. Participó en la tercera edición y ganó. Su premio fue un viaje de una semana a París, Francia, con los gastos cubiertos.

“Cuando iban a anunciar el ganador yo dije en mi mente ‘nada, segundo lugar o menos’. No me lo esperaba”, expresa mientras suspira.

Desde el primer momento supo que haber ganado ese concurso le cambiaría la vida. Y ciertamente, así fue. La Alianza Francesa le dio el pasaje de avión y el dinero necesario para una estadía de una semana en París. Antes de emprender el viaje pensó en todas las posibilidades de permanecer en el viejo continente.

“Tenía tres meses para estar como turista. Ahorré el dinero y me cuadré viajar por diferentes lugares”, detalla.

Cuando se acabó su semana en Francia, se fue a España, donde tenía una prima. Sin embargo, no se sintió bien en la tierra del flamenco. Él deseaba ir a un lugar donde no tuviera a nadie para así empezar una nueva etapa en su vida, por ello regresó a París y alquiló una habitación.

No sabía cómo funcionaban los trámites para los migrantes. Decidió buscar trabajo o una escuela, pero igualmente tenía que regresar a Venezuela para poder tramitar la visa.

Yo decía ‘esto es muy duro. ¿Cómo voy a pagar el pasaje para regresarme?’ Casi terminando el mes dije que iba a tener que irme de París y mi último plan era Alemania, donde tenía una amiga, y si no funcionaba pues para Venezuela», revela.

Durante su última semana en París, la señora que le alquilaba la habitación le comentó sobre un concurso de canto y Yadam llamó para preguntar cómo era el proceso.

Lo único que necesitaba era tener la visa en regla durante las grabaciones, así que audicionó mediante un video. Al día siguiente lo llamaron y le dijeron que querían que formara parte del concurso. Pese a que ya en el show habían grabado 9 de 10 jornadas decidieron incluirlo.

“Normalmente uno pasa al frente de producción, varios jurados y luego al jurado de los famosos y a mí me dijeron ‘no tenemos tiempo para que hagas eso, pero nos gustó tu historia y tu voz’, destaca pausadamente.

El acuerdo entre la producción del concurso y Yadam fue que si él lograba llegar a los shows en vivo y tenía que quedarse en París, ellos lo enviarían a Venezuela a tramitar su visa y pagarían los gastos del viaje. Él cumplió el objetivo y le otorgaron lo necesario para agilizar su papeleo.

La Alianza Francesa, el embajador de Francia en Venezuela y el cónsul francés lo ayudaron a consignar el documento que lo llegó nuevamente a París para participar en los shows en vivo de Nouvelle Star.

Tenía muchísimo miedo y hasta que no tuve esa visa en mis manos ni producción, mi familia y yo no estábamos seguros, pero gracias a Dios se dio y para la producción fue un alivio porque quedé de segundo en el show de televisión”, resalta rápidamente.

Yadam empezó su participación en el programa en agosto de 2017. Cuando el show culminó en diciembre logró el segundo lugar, sin embargo, se convirtió en el primer inmigrante, el primer latino y el primer venezolano en participar.

Relata que su madre lo llamaba diariamente feliz por sus logros, pero triste al no compartir in situ la experiencia con él. Ella quería estar allí y verlo cantar en vivo sobre un escenario galo.

Dos días antes de la final de Nouvelle Star su madre viajó a París. Yadam no pudo verla al llegar porque tenía la agenda repleta de entrevistas y el segundo día tuvieron un encuentro fugaz. “Fue super rápido, pero vino a verme”, expresa alzando su voz con emoción.

Ya en la final del concurso sintió miedo de lo que dijeran las personas por su nacionalidad. Comenta que los realitys musicales en Francia “no son muy bien vistos” y, a su juicio, quienes participan en ellos siempre quedan en el olvido.

Destaca que incluso en ese momento no sabía que quería ser artista, solo buscaba una oportunidad para quedarse en Francia. “Todo lo que hacía era, sin ningún deseo, más que cantar y existir, entonces la gente se sintió muy conectada conmigo porque era muy real, yo fui totalmente vulnerable y eso para el show fue bueno y la gente se pegó a mí”, expresa.

Dos años después del concurso expresa que le hubiese gustado ser más consciente de lo que estaba viviendo en ese momento. Quedó en el segundo lugar y posteriormente firmó un contrato con Universal.

Yadam asegura que al firmar de esa manera con una disquera se trabaja con personas que no conocen al artista y que no tienen ganas de trabajar en el proyecto. “Eso es lo que le pasó al ganador: le pasa siempre a los ganadores”, precisa.

Pudo haberse quedado y “sacado un disco de la manera que ellos hubiesen querido”, pero decidió finalizar el contrato y comenzar a trabajar con una persona que, a pesar de que tenía poca experiencia, fue quien le dio más seguridad para grabar su primer álbum.

Para Yadam esa persona fue la única que se dedicó a preguntarle que le gustaba y a ayudarlo a crear ideas.

Es un camino súper largo pero fue el que escogí. Yo no dejé mi país y estoy sacrificando toda mi vida para dejar que hagan lo que quieran conmigo”, asevera.

Un lugar seguro

Su primer álbum se estrena a finales de febrero y se llama Safeplace (lugar seguro). Yadam se encargó de conceptualizar todo lo que quería para su disco: desde las canciones hasta la imagen.

Fue difícil. Mucha gente quería decirle en qué idioma debía cantar: en español porque es su idioma natal, en inglés porque lo domina a la perfección o en francés porque su vida se desarrolla en Francia.

«Yo dije voy a hacer un disco trilingüe y las canciones va a ser en el idioma con el que más relacione el sentimiento del tema» detalla.

Safeplace tiene cinco temas: uno en español, uno en inglés, uno en francés y dos que mezclan esos tres idiomas.

Asegura que la mejor parte de sacar este álbum en tres idiomas es que podrá tener la posibilidad de saber qué idioma le gusta más a la gente y en función de eso ir tomando decisiones.

Destaca que, a pesar de que su carrera artística se comenzó a desarrollar en Francia, no se quiere quedar para siempre allí.

Sueña con ser conocido en Latinoamérica y Estados Unidos y con este disco, asegura, se da la oportunidad de comenzar a explorar ese mercado musical.

«Safeplace es una historia de vida, una vida de cambios», destaca.

En el primer tema habla sobre la rabia y la frustración que se siente al estar cerca de lograr una meta y se desvanece la posibilidad. El segundo habla sobre la depresión, en el tercero se habla sobre la esperanza y en el cuarto tema habla de que ese proceso que vivió le permitió liberarse.

A último momento, decidieron grabar un quinto tema acerca de la nostalgia y que a pesar de ella es necesario avanzar.

«Es una escala de sentimientos. Hasta ahora no existo completamente en lo artístico y ya con el disco voy a poder intentar cosas más grandes», afirma.

Para Yadam, su país natal es un lugar en donde el potencial humano, la creatividad y las ganas de superación son parte fundamental de las personas. La situación que atraviesa Venezuela, le entristece, pero resalta la capacidad que tienen los venezolanos para siempre encontrar motivos para reír. «Tenemos las ideas y el potencial y me da lástima que no lo podamos explotar allá», asevera.

Yadam vivió su adolescencia en Venezuela, donde Lasso, Los Mesoneros y Danny Ocean forman parte de la banda sonora de los jóvenes venezolanos. Los admira y les gustaría trabajar con ellos en algún momento de su carrera. También sueña con realizar una gira Venezuela, visitar las radios nacionales y cantar junto a las personas que comparten su misma nacionalidad y amor por el país que los vio crecer.

ACN/El Diarios/María F. González

No deje de leer:Violencia 2020 en Venezuela(Opens in a new browser tab)

Espectáculos

Gisselle Reyes llega a Valencia con su “Tumbao” al Teatro Municipal

Publicado

el

Compartir

Giselle Reyes llega a Valencia. Una de las figuras con mayor experiencia en materia de preparación de reinas de belleza ofrecerá su Master Class, el próximo 14 de junio en el Teatro Municipal de la ciudad.

Luego de sumarse recientemente, al equipo de la organización Miss Universo México junto a Osmel Sousa, la instructora de pasarela, conocida internacionalmente, por el “Tumbao” que imparte a las misses en su caminar y modelar, se prepara para compartir sus conocimientos al público en general que también desee obtener herramientas para desenvolverse ante las audiencias.

La cita –con cupos limitados – tendrá lugar en la sala Mary Schwarzenberg del Teatro Municipal de Valencia, donde Gisselle Reyes desarrollará una clase basada en pasarela, foto pose, expresión corporal y asesoramiento de imagen.

También puede leer: Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela

Giselle Reyes llega a Valencia con su «Tumbao»

Giselle Reyes llega a Valencia - Agencia Carabobeña de NoticiasCabe destacar que Gisselle Reyes participó en el certamen Miss Venezuela 1985, donde representó al otrora Departamento Vargas. Después de representar al país en concursos internacionales, inició su carrera como profesora de pasarela de importantes organizaciones, entre ellas, el certamen Miss Venezuela. Allí formó parte, por más de quince años.

Gisselle cuenta con todas las credenciales para hablar de reinas y pasarelas. Su trabajo se reflejó en el movimiento de caderas o “Tumbao”, denominado así por ella misma, de reinas como Mariángel Ruiz y Amelia Vega, quienes hicieron  historia con el top 2 del concurso Miss Universo 2003, al ser ambas preparadas por Gisselle Reyes en el equipo presidido por Osmel Sousa.

Además de esta hazaña, “La reina del tumbao’” como también se conoce, contribuyó a triunfos de icónicas reinas en la historia de los concursos de Venezuela. En los últimos años, Reyes se ha dedicado a preparar reinas de franquicias como Miss Universo España y México, entre otros países.

La Master Class de Gisselle Reyes será presentada por Ángeles Producciones, el sábado 14 de Junio, desde la 01:00 hasta las 04:00 de la tarde. Todos los detalles en la cuenta en Instagram @angelesproducciones_ @gissellereyes y para mayor información – solo mensajería- el número telefónico 0424-417.94.16.

ACN/MAS/Prensa Ángeles Producciones-Muria Comunicaciones

No deje de leer: Auri López se postula al Miss Venezuela 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído