Conéctese con nosotros

Internacional

Candidatos en Uruguay irán a segunda vuelta este 24Nov

Publicado

el

candidatos en uruguay- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Los candidatos en Uruguay por el Frente Amplio (FA) y el opositor Partido Nacional (PN); tendrán que decidir en una segunda vuelta este 24 de noviembre; quién llevará las riendas de Uruguay en los próximos cinco años.

De acuerdo a las leyes de Uruguay, deben conseguir el 50% más uno de los votos para ganar en primera vuelta; pero en este caso ninguno lo consiguió.

Por ende, los dos candidatos en Uruguay más votados; irán a la segunda vuelta electoral para definir este proceso político.

Candidatos en Uruguay a medirse en segunda vuelta

Luego de conocerse los resultados de las proyecciones, Martínez aseguró; que «comenzó el camino del diálogo con otras fuerzas políticas; por eso llamo a apostar por la estabilidad y no a los ajustes durante la segunda vuelta».

Por su parte, Ernesto Talvi, candidato del Partido Colorado (PC), quien quedó en tercera posición; logró el 12,3% de los votos y anunció que apoyará al candidato del PN.

De hecho, en la noche del domingo Lacalle manifestó el avanzar en un gobierno «multicolor»; que incluiría a PC, Cabildo Abierto, Partido de la Gente y Partido Independiente.

En este contexto, los candidatos en Uruguay se midieron este domingo para ser electos presidente y para renovar su Parlamento.

En esta pretensión de cambio, unos candidatos buscan la continuidad de un modelo de izquierda; mientras los otros luchan por una nueva visión derechista.

Reforma constitucional

Al tiempo, los uruguayos también votaron por una reforma constitucional; la cual incluye el establecimiento de una fuerza policial militar, que aunque no obtuvo los votos suficientes, logró el 46,7%.

El motivo de esta reforma, si dio porque a pesar de que Uruguay ha sido para muchos una región de paz y estabilidad; un aumento reciente en la criminalidad generó el debate para conseguir cambios constitucionales.

Daniel Martínez: «Hacerlo Mejor»

Daniel Martínez y su lema de «hacerlo mejor», es un candidato oficialista e ingeniero de 62 años; quien basó su campaña en la necesidad de un cuarto gobierno de izquierda seguido para «no perder lo bueno y a su vez, hacerlo mejor».

Enfatizó entonces, que «seguiremos dejando todo para garantizar la estabilidad y las certezas. El Uruguay tiene que seguir creciendo, distribuyendo la riqueza y siendo una tierra de justicia. ¡Viva Uruguay!».

Vale resaltar, que Martínez suma años en la política uruguaya y en 2015 fue electo alcalde de Montevideo; pero renunció a su cargo en abril de este año cuando se confirmó su candidatura a la presidencia.

Sobre las votaciones de la segunda vuelta donde los dos candidatos en Uruguay competirán, aseguró; «os uruguayos somos un pueblo inteligente y va a elegir a quien le ofrece garantía y no un cheque en blanco».

Luis Lacalle Pou: «Es ahora»

Lacalle por el partido PN tiene 46 años, es abogado y actualmente senador tiene presente el lema «es ahora». Sobre esta contienda expresó, «el mensaje de hoy es de una alternancia plural; no es alternancia de un partido solo».

De igual manera, el otro de los candidatos en Uruguay añadió; que «el gobierno que viene no es del Partido Nacional; es multicolor encabezado por el Partido Nacional».

Vale mencionar, que el elegido asumirá el cargo el 1 de marzo de 2020 hasta el mismo mes del 2025, es decir cinco años.

ACN/BBC News Mundo/Foto: Cortesía

Lee también: Evo se declara ganador de las elecciones y estallan protestas en Bolivia(Opens in a new browser tab)

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído