Economía
Canasta básica baja un 2% en un mes, según Cendas-FVM

Canasta básica en Venezuela baja un 2 % en un mes. La canasta de alimentos, analizada para una familia de cinco personas, tuvo un costo en agosto de 459 dólares, una disminución de un 2% respecto a julio, cuando se ubicó en 470 dólares; informó este jueves 22 de septiembre el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
De acuerdo con el reporte de este ente independiente, el mes pasado, una familia necesitó 15,30 dólares diarios para adquirir la canasta alimentaria; calculada con los precios de 60 productos, cuando el salario mínimo, de 130 bolívares, equivalía, en ese entonces, a 18,78 dólares mensuales.
A juicio del profesor universitario y director de este ente, Oscar Meza, «no es verdad que se ha logrado un crecimiento orgánico (de la economía) que pueda traducirse en bienestar; por lo menos por la vía del salario», contradiciendo así al Ejecutivo, que presume de una notable mejora económica.
Canasta básica en Venezuela baja un 2 % en un mes
El experto dijo recientemente a Efe que el salario mínimo, además de ser el «más bajo de Latinoamérica»; está por debajo del umbral de pobreza extrema por rango de ingresos que establece el Banco Mundial, de 1,90 dólares al día.
Las protestas organizadas por sindicatos y trabajadores ante la «disminución del poder adquisitivo y el alto costo de los alimentos» y otros productos básicos han impulsado las manifestaciones callejeras; que se incrementaron un 8,7 % en los primeros 8 meses del año, respecto al mismo período de 2021, según el Observatorio de Conflictividad Social (OVCS).
De enero a agosto se contabilizaron 5.037 protestas; mientras que en los primeros 8 meses de 2021 la organización documentó 4.630 reclamos callejeros en todo el país.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Inicia entrega del Bono Regreso a Clases este jueves #22Sep
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Nacional20 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes19 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)