Economía
¿Cuánto costó la canasta básica alimentaria en marzo?

La canasta básica alimentaria analizada para una familia de cinco personas, tuvo un costo en marzo de 471,16 dólares; es decir, se incrementó un 46% respecto al mismo mes de 2021, que tuvo un valor de 322,57 dólares; informó este miércoles el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
Además, la canasta aumentó su precio en un 3,5% en comparación con febrero pasado; cuando costó 454,93 dólares, es decir, 15,16 dólares diarios frente a los 15,70 de marzo.
Por otra parte, el costo promedio de un almuerzo en la calle para un trabajador fue de cinco dólares; cuando el bono de alimentación se situó en 10,02 dólares mensuales.
Canasta básica alimentaria de marzo
Canasta básica alimentaria de marzo. Un estudio elaborado por el Programa Mundial de Alimentos entre julio y septiembre de 2019 reseñó que el «7,9% de la población venezolana (2,3 millones) está en inseguridad alimentaria severa; un 24,4% adicional (7 millones) en inseguridad alimentaria moderada».
El año pasado, la Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi), efectuada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB); señaló que el 94,5% de los venezolanos vive por debajo del umbral de pobreza por ingresos.
Datos de OVF en Caracas
Por su parte, Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) junto con el Centro de Investigaciones Populares (CIP) dieron a conocer sus cifras.
Una familia de cinco miembros necesitó un ingreso mínimo de 841,3 bolívares, equivalentes a 187 dólares, para cubrir una Canasta Básica de Gastos Mínimos (CBGM) en el mes de marzo; la cual mide las necesidades básicas en las dimensiones de Alimentación, Servicios Públicos y Transporte.
Este es un nuevo indicador que cubre el Área Metropolitana de Caracas; cuyo objetivo es medir de manera más precisa el gasto/consumo de la población en la cobertura de sus necesidades más básicas.
«El concepto de una Canasta Básica de Gastos Mínimos se enfoca en la identificación de costo de necesidades básicas, como se describe en el Manual sobre Pobreza del Banco Mundial de 2005. Como bien explica Cash Learning Partnership (CaLP): Las necesidades esenciales/básicas se definen como bienes, servicios públicos, servicios o recursos esenciales requeridos de manera regular o estacional por los hogares para garantizar la subsistencia a largo plazo y los niveles mínimos de vida, sin recurrir a mecanismos negativos de subsistencia o comprometer su salud, dignidad y sustento esencial»; dice la nota del portal Banca y Negocios.
«En este enfoque se define para el caso venezolano los bienes, servicios y recursos necesarios para la subsistencia de un hogar promedio de 5 miembros, caracterizado por 2 responsables económicos y 3 dependientes( niños y/o adultos mayores), quienes tendrían un nivel de alimentación de 2000 kilo calorías diarios por un mes. Así mismo un hogar con acceso al servicio de transporte público para su movilización hacia las zonas de trabajo y estudio. Finalmente se considera el acceso a telefonía móvil con internet y gastos en el servicio de gas»; añañe el reporte.
Una de las ventajas de este indicador es que «mientras que el cálculo de los precios por INPC genera una visión de consumo máximo y la canasta de supervivencia refleja el menor consumo sólo en alimentos, la CGBM viene a representar un visión intermedia entre ambas metodologías utilizadas por el OVF»; indica.
¿Cuánto necesitó una familia en marzo?
En términos desagregados, una familia necesitó un ingreso de 667,38 (US$148,31) para cubrir sus gastos mínimos de alimentación; es decir, 79,32% de la CBGM; para los requerimientos de transporte, el costo se ubicó en 96 bolívares (US$21,33), que representaron 11,41% de la cesta; y en servicios la erogación fue de 77,92 bolívares (US$17,32), que fue equivalente a al 9,26% restante.
Esta canasta subió 10 dólares o 5,65% en marzo. En el primer trimestre acumuló una variación de 14,02%.
«En cuanto a los productos de alimentos se observó incremento en los correspondiente a Leche en polvo (8,4%); arroz(5,8%); pasta(4%) y sal (7,5%).
Así mismo las harinas(1,6%); aceites(1,4%). Mientras que el costo de los siguientes productos evidencian una reducción:los granos(-0,9%)vy los aliños (-1,1%)».
Aumentó el transporte
Igualmente, el OVF precisa que «en la dimensión de transporte, se observó un aumento del 4,55% para el mes de marzo en el costo del pasaje; mientras que el gasto en el transporte del Metro se conservó en el mismo costo que meses anteriores».
En servicios «en el mes de Marzo también evidenció un aumento, siendo el costo del servicio de internet el mayor aumento en un 40% con respecto al mes anterior»; agregó.
¿Cuánto cubrió el salario mínimo?
El nuevo salario mínimo nacional cubrió apenas 20,8% de esta Canasta Básica de Gastos Mínimos; de manera que una familia debió devengar el equivalente a 5 salarios mínimos para sobrevivir básicamente. Solo en gastos de alimentación debió invertir el equivalente a 4 salarios mínimos.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Comenzó la entrega del Bono de la Independencia 2022
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Formidable Crecer San Simón, opción perfecta en la nutrición de los bebés

Con más de 80 años de experiencia en el país, el Grupo San Simón (GSS) presentó su novedosa fórmula para niños «Formidable Crecer San Simón».
Creada específicamente para respaldar al bebé en sus primeros años de vida, es la opción perfecta para las madres que no pueden amamantar o que quieren potenciar la lactancia.
La doctora Ángela García Morales dio a conocer las bondades y la composición del producto, disponible en dos presentaciones: “Formidable Crecer San Simón Fórmula 1 (de 0 a 6 meses) y Formidable Crecer San Simón Fórmula 2 (de 6 a 12 meses), durante las XXII Jornadas Occidentales de Pediatría y Puericultura 2025 en Maracaibo.
“Siempre hay que destacar que esta leche no es un sustituto de la leche materna; lo mejor que hay es la leche materna, pero estas fórmulas lácteas infantiles son un complemento o una opción perfecta para las mamás que no tengan la capacidad de amamantar”, afirmó la pediatra.
La fórmula infantil ‘Formidable Crecer San Simón’ contiene cantidades adecuadas de hierro, minerales, vitaminas, calcio, taurina, prebióticos, DHA y ARA, que son ácidos grasos esenciales para el desarrollo cerebral, cognitivo y visual de los bebés», destacó la especialista en su ponencia.
“Es una buena leche. La gente que la produce, que es la empresa argentina Sibila, cumple con todos los estándares de seguridad, tiene sus propias vacas y las alimentan con estricto control».
«Es una compañía establecida y reconocida. Ellos tienen experiencia en la producción de fórmulas infantiles y no se está improvisando al introducirla acá”, enfatizó.
En este sentido, precisó que uno de los beneficios para los bebés es que Formidable Crecer San Simón cumple con los requerimientos de calorías y vitaminas.
Asimismo, subrayó que esta fórmula está enriquecida con hierro, ácido fólico y aminoácidos, lo que la hace una alternativa ideal, confiable y segura en su alimentación.
Además, aclaró que Formidable Crecer San Simón no es una leche especial, es una leche normal para niños saludables de 0 a 6 meses y de 6 a 12 meses.
Por lo tanto, podría existir una contraindicación si los bebés son alérgicos a la lactosa o si requieren consumir leche hipoalergénica, ya que contiene lactosa y proteína completa, no está hidrolizada.
“Como pediatra, recomendaría a las mamás que no pueden amamantar que usen esta fórmula porque es una muy gran opción. Cumple con todos los requerimientos establecidos en los protocolos de la OMS. Es una leche que es una gran alternativa y la gente verá que, pese a que tendrá un costo menor, no es menos saludable, sino un beneficio para el pueblo”, resaltó.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Más de 150 mascotas beneficiadas por jornada de atención veterinaria integral en Juan José Mora
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Deportes18 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Sucesos11 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes20 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)