Conéctese con nosotros

Economía

Canasta Alimentaria Familiar superó los 378 millones en el mes de junio

Publicado

el

Canasta - ACN
Tomada de a todo momento
Compartir

La Canasta Alimentaria Familiar (CAF) se ubicó en el mes de junio en 378 millones 300 mil 617 bolívares; aumentó 58 millones 161 mil 997 bolívares con respecto al mes mayo.

Se necesita de  125 sueldos mínimos para adquirir la Canasta Alimentaria Familiar; según el último aumento de 3 millones de bolívares. Esto se traduce en una inflación mensual de 71,8%.

Oscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, Cendas-FVM; expresó que al día una familia debe cobrar lo que se le paga en un mes.

“Diariamente una familia trabajadora de cinco miembros tendría que disponer de 12 millones 610 mil bolívares con 59 céntimos, o  4,20 salarios mínimos; para poder cubrir el costo de esa canasta alimentaria. Eso es lo que hoy cuesta un kilo de café”, sentenció Meza.

En el mes de junio el poder adquisitivo solo fue de 0,8%, lo que generó un déficit de 99,2%. Esto se traduce a 375 millones de bolívares menos de lo necesario para satisfacer las necesidades familiares; según el Cendas.

Aumentó precio de los rubros de la CAF

Los rubros de la CAF aumentaron de precio: pescados y mariscos, 129,7%; azúcar y sal, 102,5%; grasas y aceites, 99,2%; salsa de tomate y mayonesa, 92,9%; café, 88,1%; cereales y productos derivados, 73,6%; leche, quesos y huevos, 64,4%; frutas y hortalizas, 64,4%; carnes y sus preparados, 55,9%; granos, 44,0%; y raíces, tubérculos y otros, 39,9%.

La mayoría de los productos de la Canasta Alimentaria Familiar tuvieron problemas de escasez en junio. Los alimentos mas difícil de conseguir son la leche en polvo, atún enlatado, azúcar, aceite de maíz, arroz, harina de trigo, pastas, harina de maíz, café, entre otros.

ACN/ El Carabobeño/ Yessica Suárez

No dejes de leer: Sólo 2 millones en efectivo podrán retirar pensionados y jubilados

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído