Conéctese con nosotros

Economía

Según Cendas se necesitaban 3,6 salarios mínimos diarios para cubrir canasta alimentaria

Publicado

el

acn alimentos en venezuela
Compartir

En Bs 1.272.695,29 se ubicó la Canasta Alimentaria Familiar de febrero de 2019, según Cendas-FVM. Esta cifra, representa un incremento de Bs 365.406,01 con respecto a enero de 2019; es decir 40,3% o 515,21 dólares. Entre febrero de 2018 y febrero de 2019 el aumento fue de 339.131,6%.

Mientras, la Canasta Básica Familiar se ubicó en Bs 1.957.826,21, lo que representa un aumento de Bs 561.318,98 (31,2 salarios mínimos), equivalente a un 40,2%, con respecto al mes de enero de 2019. Se necesitaban Bs 65.260,87 diarios para cubrir su costo, o sea, 3,6 salarios mínimos diarios, o 108,8 salarios mínimos mensuales.
La variación anualizada para el período febrero 2019/febrero 2018 es del 371.545,1%.

Servicios públicos

En primer lugar, Cendas indicó que el rubro de servicios públicos básicos subió de Bs 19.789,38 a 31.888,65, ello representa el 61,1%; debido al aumento de la tarifa del transporte interurbano en 33,33%, de Bs 300,00 a 400, en las líneas de transporte de Charallave – Yare.
La tarifa del transporte urbano en el Municipio Libertador subió 200%, de Bs 50,00 a 150,00. La factura de electricidad aumentó de Bs 610,48 a 2.620, 329,2%. La factura de telefonía Cantv aumentó a su vez, de Bs 47,90 a 1.337,65, es decir 2.692,58%.

 Alimentos, vestido, calzado y salud

El rubro de vestido y calzado aumentó Bs 35.551,11 de 60.563,85 a 96.114,96, como promedio mensual, 58,7%. Educación subió 43,4%, de Bs 99.764,85 a 143.040,82. Los alimentos subieron Bs 365.406,01, de 907.289,28 a 1.272.695,29, es decir 40,3%. Salud aumentó 39,5%, de Bs 48.866,65 a 68.166,65.

Productos higiene personal, limpieza y vivienda

Artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron de Bs 231.233,22 a 307.919,84, lo que representa Bs 76.686,62 más, 33,2%. El alquiler de vivienda subió 31,0%, de Bs 29.000 a 38.000.
El BCV eliminó la expresión “soberano” a los bolívares. La medida entró en vigencia el viernes 15 de febrero de 2019 y fue publicada en la Gaceta Oficial N° 41.587 con fecha del 14 de febrero de este año.
ACN/El Universal/Foto: EU

Economía

Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Publicado

el

Golpe a la industria petrolera venezolana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.

Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.

Expira licencia

La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.

Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.

Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.

La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.

Con información de: El Universal

No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído