Nacional
Corrupción del sector agrícola denuncian campesinos frente a Maduro

Campesinos venezolanos que caminaron unos 500 kilómetros hasta Caracas; se plantaron este jueves frente al presidente Nicolás Maduro; para denunciar con desenfado la corrupción del sector agrícola en sus regiones.
«Nos preocupa, señor presidente, la corrupción; la ineficiencia, la incapacidad, la indolencia y el tráfico de influencias»; dijo Arbonio Ortega durante una reunión de decenas de agricultores; con Maduro, transmitida en cadena de radio y televisión.
Latifundio de Estado
En un salón del palacio presidencial de Miraflores; Ortega añadió que gran parte de 210 predios «recuperados»; bajo la figura Unidades de Producción Agropecuaria (UPA); «son un cementerio de maquinarias y tierras improductivas». Ello, subrayó, «ha fomentado un latifundio de Estado».
El vocero recriminó que la marcha fuera «vilipendiada y estigmatizada» como opositora. «¿Quién de aquí no es chavista?»; estamos con la revolución y con el presidente Maduro», exclamó entre aplausos.
«¿Por qué tuvimos tantas trabas para llegar a Caracas?; ¿No querían que nosotros llegáramos a Caracas?; ¿Por qué tantas trabas nos pusieron para estar al frente suyo?»; le preguntó Ortega al mandatario.
«Estás en cadena, para que sepas»
«Estás en cadena, para que sepas»; le respondió sonriente Maduro ante el vehemente reclamo.
Los manifestantes habían sido recibidos el miércoles; por el número dos del chavismo, Diosdado Cabello; quien gestionó su ingreso a Miraflores; adonde según Ortega los militares les impidieron el ingreso ese día.
«Nos han tomado fotografías a diestra y siniestra (…); el amedrentamiento (ha sido) a diestra y siniestra»; soltó Ortega, quien le entregó al presidente un documento; en el que pide declarar en emergencia al sector agrícola.
Merma de fertilizantes, semillas y agroquímicos
La Federación Nacional de Agricultores (Fedeagro); alertó a finales de 2017 sobre una merma de fertilizantes, semillas y agroquímicos.
Los campesinos propusieron, además; la intervención y restructuración del Ministerio de Agricultura y Tierras; de la petroquímica Pequiven -a cargo de fabricar fertilizantes como la urea- y Agropatria; esta última expropiada en 2010 por el fallecido ex presidente Hugo Chávez; en el marco de una «revolución agraria».
«Hay que tener cuidado con los que ponemos a direccionar instituciones; porque a la final terminan llevándose lo que nos impide producir»; soltó Ortega, cuestionando igualmente que algunos de esos funcionarios; terminen en otros puestos.
El sector agroindustrial apenas abastece 30% del consumo nacional; tras aportar 70% en el pasado, según Fedeagro.
«Marcha para despertar la conciencia nacional”
Maduro, por su parte, indicó que; la «marcha era necesaria para despertar la conciencia nacional; de lo que está sucediendo en el campo».
Las protestas se han incrementado por falta de medicinas; fallas en servicios públicos y en demanda a mejores salarios. Según la ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social; unas 5.300 se registraron en Venezuela durante el primer semestre de 2018, un promedio de 30 diarias.
ACN/AFP
No deje de leer: Diputados de la ANC derogaron Ley de Ilícitos Cambiarios
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política4 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes11 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política9 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes11 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)