Internacional
Caminantes de Venezuela regresan a Colombia

Desde que el gobierno de Colombia disminuyó ciertas restricciones en relación a la pandemia; se volvieron a ver a los caminantes de Venezuela que regresan a Colombia, con el fin de recuperar la economía y la vida que habían iniciado desde cero en el vecino país.
Es así, como varias familias con sus rostros donde se muestra el cansancio pero con la esperanza a cuesta; retornan a través de la frontera con el estado Táchira hacia diferentes departamento de Colombia.
Esta decisión la volvieron a tomar, desde que comenzó la apertura económica en el país neogranadino; razón por la cual más de uno tomó sus pocas pertenencias e irse por tierra otra vez hasta la frontera.
«Son días de caminata a un costado de la carretera con pocas cosas encima para evitar ir con sobrecarga; mientras más peso lleven, más difícil es lograr una cola o se hace más lento el caminar; bajo el sol, la lluvia, de día y de noche».
Tras caminar, pedir cola y descansar de a ratos, el objetivo final es llegar a San Antonio del Táchira; la puerta a América del Sur.
Vuelven los caminantes de Venezuela a Colombia
Esto quiere decir, que volvió la migración de venezolanos hacia el exterior, aunque las fronteras aún están cerradas; hacia otros países de Suramérica como medida de salubridad, puesto que muchas carreteras los unen con Venezuela.
Todo ésto ocurre nuevamente, porque en mayo de este año, la pandemia y las medidas para contener la propagación; obligaron a muchas familias a regresar a su país, cuando se quedaron sin trabajo, sin vivienda y sin alimentos.
Aunque, como parte de las medidas humanitarias naciones como Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina; crearon programas de ayuda durante la fuerte época del covid-19, no fue suficiente debido a las políticas de cada país, la xenofobia y la cantidad de migrantes venezolanos en esos países.
Luego de estos cuatro meses, se vuelven a ver grupos de personas con maletas en mano o rodando; caminando hacia la frontera con Colombia, ya sea por el Táchira, por el Zulia o por Apure.
https://twitter.com/laprensalara/status/1315796342585856001?s=20
Relatos de camino
Uno de los tantos relatos, es de una mujer que lleva cuatro días caminando desde Caracas por Barinas hasta la frontera. Ella explicó, que quiere regresar hacia Bogotá «porque allá tenemos trabajo. El dinero que se hace aquí no alcanza para nada».
Sin embargo, actualmente no es tan fácil migrar por ningún medio de transporte, ni siquiera caminando; debido a que varios contaron que al llegar a la frontera les pidieron 40 dólares para dejarlos cruzar.
En el caso de Ana Méndez, explicó que salió de Caracas y luego de una semana fue que llegó al Táchira; pues su destino la última semana de septiembre es Bucaramanga.
Sobre ello agregó, que «pagándole también a los mismos guardias que en vez de apoyarnos; lo que hacen es quitarnos dinero para dejarnos pasar».
De igual manera, José Carlos Villalobos quien vivía en los Valles del Tuy, en el estado Miranda; hace poco decidió regresar a Colombia como uno de más de los caminantes de Venezuela; «porque no tenemos trabajo, estamos pasando necesidades».
Respecto a la cantidad de criollos que han retornado, autoridades de Migración Colombia informaron recientemente; que unos 100 mil retornaron a su país de origen.
Mientras, otros 100 mil han renovado su Permiso Especial de Permanencia en el vecino país de forma virtual.
Con información: ACN/Crónica Uno/Radio Fe y Alegría/Foto: Cortesía
Lee también: Venezolana fue asesinada en Bucaramanga y su cuerpo lo dejaron en un clóset
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional13 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional9 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional13 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador