Conéctese con nosotros

Deportes

Cambio múltiple entre Magallanes y Zulia para temporada 2025-26

Publicado

el

Cambios entre Magallanes y Zulia - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Cambios entre Magallanes y Zulia. Los Navegantes y Águilas acortados ayer jueves 12 de junio un verdadero mega cambio. Ambas escuadras se traspasaron 12 peloteros, entre ellos Alberth MartínezRougned Odor y varios prospectos altamente cotizados.

En el cambalache, los turcos se hicieron con los servicios de: Rougned Odor (IF), Ángel Reyes (OF), Sandy León (C), José David Pirela (OF), Jefferson Medina (LD). A cambio, el equipo Rapaz recibió a Ángelo Castellano (IF), Aeverson Arteaga (IF), Alberth Martínez (OF), Víctor Arias (OF), Arturo Nieto (C), Brayan Palencia (LD), Jesús Tillero (LD).

Este movimiento se realiza luego de rumores que apuntaban al estelar cerrador zuliano Silvino Bracho como posible nuevo integrante de la Nave. En la transacción, los Navegantes recibieron a jugadores de experiencia, entre ellos el big leaguer Rougned Odor quien va a su segundo ciclo con los Turcos.

También puede leer: Jackson Chourio llegó a la docena de cuadrangulares (+ video)

Cambios entre Magallanes y Zulia

Cambios entre Magallanes y Zulia. Por su parte, el conjunto zuliano apuesta a la juventud, al recibir jugadores de proyección como Aeverson Arteaga y el serpentinero Brayan Palencia.

Cabe recordar que la jornada inaugural será el 15 de octubre, se mantendrá el formato de competencia y se jugará en nombre de David Concepción, esa fue la primera conclusión que salió de la Convención Anual que se celebró en Margarita en días pasados entre los ocho equipos.

Para el Día Inaugural solo habrá un compromiso que tendrá a los Cardenales de Lara quienes jugarán en el Antonio Herrera de Barquisimeto. Su rival se conocerá más adelante cuando se empiece a construir el calendario.

Llegan a la nave

  • Rougned Odor: regresa a los Navegantes, equipo que lo firmó inicialmente en la LVBP. En la 2024-2025 ligó para .293 con 4 jonrones y 27 remolcadas. Actualmente en la Liga Mayor.
  • Ángel Reyes: outfielder de 6 temporadas en Venezuela. En la pasada edición bateó para .231, aunque con 23 impulsadas. Se crece en postemporada. Juega en México actualmente.
  • Sandy León: experimentado catcher de perfil defensivo. Dejó línea de .239/.360/.424 en la última edición. Está en Triple A de Atlanta.
  • Jefferson Medina: pitcher de 30 años con efectividad de 5.52 en la 2023-2024 y que permitió 3 carreras en 1.1 entradas la pasada zafra. Sin registros de participación en 2025.
  • José David Pirela: no es el Águilas Negra. Este es un outfielder de 19 años que está en Clase A y que batea en 2025 para .205. Outfielder veloz con buena defensa en el jardín central.

Aterrizan en el nido

  • Rougned Odor: regresa a los Navegantes, equipo que lo firmó inicialmente en la LVBP. En la 2024-2025 ligó para .293 con 4 jonrones y 27 remolcadas. Actualmente en la Liga Mayor.
  • Aeverson Arteaga: shortstop considerado el prospecto número 12 de San Francisco. En 2025 liga para .190 en Clase A.
  • Ángelo Castellano: infielder de 6 temporadas en la LVBP. Tiene OPS de .847 en México actualmente y en Venezuela ha sido un buen bateador.
  • Víctor Arias: outfielder de 21 años veloz y gran contacto, idóneo para jugar en Zulia. El prospecto número 29 de los Azulejos de Toronto. Batea para .292/.392/.439 con 9 bases robadas en Clase A avanzada. De por vida en las Menores tiene promedio de .271 con OPS de .810.
  • Arturo Nieto: catcher de buena ofensiva y que encuentra tiempo de juego en la LVBP al comienzo del torneo. Actualmente en la Liga Mayor.
  • Brayan Palencia: pitcher de 22 años que dejó efectividad de 3.86 en su estreno en la LVBP. Puede ser abridor y relevista. Actualmente en Clase A avanzada.
  • Jesús Tillero: pitcher de 19 años que recibió un bono importante para firmar con los Dodgers en 2023. Los Ángeles lo tenían entre sus 30 mejores prospectos el año pasado y esta campaña ha permitido 23 carreras en 17.1 entradas en una liga para novatos.
Cambios entre Magallanes y Zulia - Agencia Carabobeña de Noticias

Alberth Martínez.

ACN/MAS/El Universal/El Emergente

No deje de leer: Carabobo le gana a Aragua y pasa invicto a cuartos de final en Nacional de Voleibol U19

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Deportes

Con masiva participación arranca Campeonato Nacional de Clubes Batalla de Carabobo de Fútbol de Salón

Publicado

el

Nacional de Clubes Batalla de Carabobo - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Unos 330 atletas representantes de 19 clubes se dieron cita en el Campeonato Nacional de Clubes Batalla de Carabobo Copa José «Peñita» Peña de futbol de salón, que se disputa en el Complejo Deportivo Bicentenario Simón Bolívar de Naguanagua.

Aragua, Cojedes, Delta Amacuro, Zulia y Carabobo se disputarán el título de campeón en la trigésima sexta edición de esta Copa en homenaje de a una leyenda del fútbol de salón, José Peña, quien junto a otros guerreros criollos se titularon en el  Campeonato Mundial en 1997 con la selección nacional de mayores, cita celebrada en México, uno de las hazañas deportivas del pasado siglo y única a nivel de selecciones.

Además, «Peñita» logró el premio del portero menos goleado, considerado el mejor de su posición en la historia de este deporte en el país.

También puede leer: Arrestado en EEUU Julio César Chávez Jr. por ICE y será deportado a México (+ video)

Campeonato Nacional de Clubes Batalla de Carabobo…

La información la dio a conocer, Frank Hernández, presidente de la Asociación de Fútbol de Salón del estado Carabobo, quien además agradeció la presencia en esta cita deportiva, del presidente de la AMF a nivel nacional, Jaime Durán.

«Estoy muy complacido con el desarrollo de este evento deportivo que reúne a tanto talento en el estado, con una masiva participación hoy estamos cumpliendo la segunda con al menos 13 partidos por día», señaló.

Asimismo, detalló Frank Henríquez que la competencia se desarrollará en las categorías master +40 masculino, adulto masculino y femenino primera categoría, esperando que los amantes del fútbol de salón, que tantas alegrías y glorias le brindó al país se acerquen en gimnasio del complejo de Naguanagua donde podrán disfrutar de cada jornada con la participación de más de 330 salonistas procedentes cuatro entidades y el estado anfitrión.

No deje de leer: Trotamundos y Gaiteros se refuerzan para disputar final de SPB 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído