Conéctese con nosotros

Opinión

¿Un cambio en la política norteamericana?

Publicado

el

Compartir

Biden-Harris: ¿Un cambio en la política de EE.UU.?: Por Rafael Ramírez Carreño.-

La semana pasada, las elecciones presidenciales en Estados Unidos; tuvieron en vilo a la comunidad mundial; siendo este uno de los más cerrados y concurridos en la historia norteamericana.

Hoy presento un análisis de la victoria de la dupleta Biden-Harris; en contraposición al discurso supremacista; que logró concentrar a la extrema derecha nacional e internacional.

Estados Unidos es un país actualmente golpeado por el COVID-19; con una economía tambaleante, cuya población puso sus esperanzas en el desempeño de la dupla Biden-Harris; con el propósito de recuperar una agenda que permita alcanzar conquistas económicas y sociales para el pueblo y que se abra un nuevo periodo de inclusión, así como otra visión del país y del mundo.

El duo Biden-Harris y el multilateralismo

El tratamiento que se le otorgue al multilateralismo jugará un papel importante en la política de la nueva administración norteamericana, toca esperar cuál será su postura ante temas como: el apoyo económico a organismos de la ONU como la OMS, su postura ante el acuerdo del Cambio Climático del cual se retiró la administración Trump, el acuerdo nuclear con Irán, además de su posición comercial respecto a China y Europa.

Pareciera que el nuevo dúo que lidera la administración norteamericana no ha sucumbido ante el lobby de Florida, por lo que sería de esperar un giro en su relación con Cuba que permita poner fin al bloqueo criminal que pesa sobre la isla desde hace más de 50 años.

A lo que a Venezuela se refiere, la nueva administración deberá regresar al rumbo del derecho internacional con nuestro país, levantando las sanciones. Sin duda, quedará para la historia el triste papel de la oposición venezolana, quienes han llamado abiertamente a una intervención militar en nuestro país.

No podemos esperar que ningún gobierno extranjero resuelva nuestros asuntos, mucho menos pidiendo una invasión contra la Patria.

A maduro lo sacaremos los venezolanos, ¡el pueblo movilizado!

Es necesario retomar el cauce del correcto ejercicio de la política entre los Estados Unidos y Venezuela, poner fin a la ocupación ilegal de embajadas, a la confiscación de empresas del Estado, a las medidas coercitivas unilaterales, y actuar en base al respecto de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas.

Rafael Ramírez Carreño | www.rafaelramirez.net – [email protected] – rojorojito.org | AV 14 con Calle 93, El Saladillo, Maracaibo, 4005 Venezuela – rojorojito.ccsend.com

Con Chávez Siempre, ¡Venceremos!

ACN/rrc

No deje de leer: Pago de aguinaldos de jubilados y pensionados

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído