Conéctese con nosotros

Carabobo

Sin buena calidad del agua no hay salud pública ni desarrollo de un país

Publicado

el

calidad del agua - noticiacn
Eligio Piquer. (Fotos: Prensa CIEC).
Compartir

La calidad del agua tiene gran importancia para la salud pública y la producción no solo industrial, sino también para otras áreas productivas como la agrícola, alertó el ingeniero Boris Castellanos en su ponencia “Rol del agua y su importancia”,  en el primer ciclo de conferencia de la XXX Cumbre Ecológica Industrial de las Cuencas del Lago de Valencia y del Rio Pao, de la Cámara de Industriales de Carabobo que se desarrolla en la sede de esta institución en conjunto con la Asociación Venezolana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental.

Castellanos, vicepresidente de la Asociación Civil para la Conservación del Lago de Maracaibo, también recalcó su componente económico y social, ya que está vinculado con el desarrollo de un país.

Este miércoles 26 de abril iniciaron las ponencias de los bloques de contenido de la XXX Cumbre Ecológica Industrial Cuencas del Lago de Valencia y Río Pao, que reúne a expertos nacionales e internacionales que versarán sobre los diagnósticos del suministro de agua, su relación con el aporte de la industria y el contexto nacional, que conlleven a propuestas fiables para resolver las situaciones que presentan nuestras cuencas fluviales.

Sin buena calidad del agua no hay salud pública…

El ingeniero Eligio Piquer, vicepresidente de la comisión de Medio Ambiente de la CIEC ofreció una exposición detallada sobre el pasado y presente del Lago de Valencia, en el que reflejó la manera cómo ha sido su evolución cronológica, cuando hoy presenta 10 puntos sobre su nivel normal, de 200 a 214, pero que falta mucho por hacer para que este vital líquido obtenga la calidad que se desea.

Mientras el ingeniero Gian Franco Morassutti F, especialista hidráulico y ambiental, mostró importantes casos del estado Carabobo donde se han realizado trabajos de gran envergadura para canalizar las aguas, como parte de su ponencia Emergencias hídricas por fenómenos naturales-Elementos de control de inundaciones.

Rafael Dautant, presidente de AVISA refirió que el problema del agua en Venezuela se puede resolver como lo hizo Chile hace 10 años, cuando de apenas alcanzar cubrir un 20 por ciento de la población, ahora llega al 90 por ciento.

calidad del agua - noticiacn

Boris Castellanos.

No habrá avances si no atienden sugerencias del sector

Todos los conferencistas coinciden en que no habrá avances en el procesamiento de nuestras aguas si el Estado Venezolano no atiende las sugerencias de los sectores que proponen alternativas factibles, para las cuales la industria está dispuesta a ofrecer sus recursos, no solo para un mejor país, sino que redundará hacia un mejor planeta, alineados con los 17 objetivos de la Agenda 2030, establecidos por la Organización de las Naciones Unidas.

Este año 2023, bajo el lema “Agua Sostenible. Supervivencia planetaria», coincide con las “XVI Jornada en experiencias en Emisiones Atmosféricas y Manejo de Residuos y Derechos» de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Avisa), las cuales se realizarán de manera paralela y en sintonía con la recién culminada Cumbre Mundial del Agua, que se desarrolló en New York, Estados Unidos.

Es necesario entenderlo…

El presidente de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo, Oswaldo Umanes Lara ha insistido en que es necesario entender que el agua es fundamental para la adaptación al cambio climático, el crecimiento sostenible y el desarrollo; y con una planificación adecuada, mayor inversión en los sistemas hídricos, acompañados de prácticas de consumo sostenible, y lograr que cada ciudadano del mundo tenga una mayor resiliencia.

Se han establecido cuatro grandes bloques de contenido de esta cumbre, que prosigue mañana jueves, de 8 a 4pm, en el salón Don Luis Núñez Pérez, en la sede de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo.

ACN/MA/NDP

No deje de leer: León Jurado dice que cortes eléctricos sin aviso afectan salud de adultos mayores

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Vialsandi I.A.M. avanza en labores de bacheo en avenida San Vicente y Los Jarales de San Diego

Publicado

el

Fotos: Prensa Alcaldía de San Diego.
Compartir

El Instituto Autónomo de Vialidad, Vialsandi I.A.M. avanza en las jornadas de bacheo, en aras de mejorar la transitabilidad en las principales vías del municipio San Diego, realiza trabajos en la avenida San Vicente, vía El Seminario, y en Los Jarales, calle de servicio Los Miñotos, donde se colocaron 40 toneladas de asfalto.

El alcalde del municipio San Diego, León Jurado Laurentín, señaló que las cuadrillas continúan rehabilitando los tramos de las vías antes mencionadas para mayor comodidad y seguridad de los transeúntes; además, genera un impacto positivo en la calidad de vida de la comunidad.

También puede leer: Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma

Vialsandi I.A.M. avanza en las jornadas de bacheo - Agencia Carabobeña de Noticias

Vialsandi I.A.M. avanza en las jornadas de bacheo

«Es importante destacar que en la avenida San Vicente se ha venido trabajando desde el mes de abril con la colocación de 100 toneladas de asfalto, y actualmente se está dando continuidad a las labores de bacheo”, dijo el alcalde.

Agregó que la idea es mantener en buenas condiciones las vías para garantizar una mejor calidad de vida a los sandieganos, de modo que disfruten de un municipio seguro, tranquilo y funcional en sus servicios.

Vialsandi I.A.M. avanza en las jornadas de bacheo - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS(NDP

No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído