Conéctese con nosotros

Nacional

Buque hospital de EEUU zarpa a países afectados por éxodo venezolano

Publicado

el

Compartir

El buque hospital Comfort de la Marina de Estados Unidos comenzará este viernes una misión en 11 países del continente americano afectados por la crisis humanitaria en Venezuela.

El capitán de la Armada, B.J. Diebold, comandante de la misión, dijo que el objetivo de la misión será “abordar todas las necesidades de nuestras naciones socias”. Por ello no se enfocará de manera exclusiva a la crisis provocada por el régimen chavista.

Unos 200 profesionales médicos militares, 100 proveedores de salud de grupos no gubernamentales y 13 proveedores de otros cinco países ofrecerán servicios. Se calcula que la misión costará 34 millones de dólares, indicó la agencia AFP.

El buque proveerá seis días clínicos durante escalas en Colombia, Costa Rica y República Dominicana. También acudirá a Ecuador, Granada, Haití, Jamaica, Panamá, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, y Trinidad.

Esta misión humanitaria llega en medio de dudas sobre una posible intervención militar de la potencia norteamericana en Venezuela. El buque USNS Comfort del Comando Sur de la Marina estadounidense se desplaza así por séptima vez a la región desde el año 2007.

Está previsto que el personal médico militar trabaje con las diferentes agencias gubernamentales para dar esa asistencia. La mayoría de los venezolanos huyen de su país en busca de salud. Los enfermos incrementan los costos en los hospitales de los países. Por ello numerosas naciones solicitan ayuda urgente a los organismos multilaterales.

Buque en misión humanitaria

No obstante, el gobierno venezolano niega de manera categórica la existencia de crisis alguna. Según el Comando Sur, el propósito de esta acción es aliviar la presión sobre los sistemas médicos de los países que albergan a venezolanos.

Está previsto que la mayoría de los pacientes sean tratados en tierra. No obstante, algunos enfermos serán intervenidos quirúrgicamente dentro del buque. Entre los servicios que presta se encuentran evaluación y tratamiento médico básico, medicina preventiva, exámenes y tratamiento dental y cirugía.

Lee también: EEUU revocó las visas a 718 chavistas enchufados

 

Nacional

Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Publicado

el

Aclaran actualización del Saime - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.

Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.

El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.

También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.

Aclaran actualización del Saime

«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.

«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.

“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.

Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído