Internacional
El Brexit rechazado por segunda vez

El Parlamento británico rechazó por segunda; vez el acuerdo sobre los términos de salida de la Unión Europea que la primera ministra del Reino Unido; la conservadora Theresa May, había pactado con Bruselas.
La primera ministra británica, Theresa May, lamentó la decisión. Con una diferencia de 151 votos, la Cámara de los Comunes rehusó ratificar el texto
El Parlamento británico rechazó este martes por segunda vez el acuerdo; sobre los términos de salida de la Unión Europea que la primera ministra del Reino Unido; la conservadora Theresa May, había pactado con Bruselas.
Por 391 votos frente a 242, la Cámara de los Comunes rehusó ratificar el texto; que incorporaba garantías adicionales respecto a la versión que se votó en enero; de que el mecanismo para evitar una frontera en Irlanda del Norte no será una solución permanente.
Abre las puertas sobre dos nuevas votaciones
La decisión del Parlamento, que May dijo lamentar profundamente; abre la puerta a dos nuevas votaciones esta semana.
La cámara valorará mañana la posibilidad de que el Reino Unido: abandone sin un pacto la Unión Europea el 29 de marzo, la fecha prevista para la ruptura.
Si los diputados se pronuncian en contra de un brexit no negociado, el escenario más probable; la primera ministra ha avanzado que convocará el jueves una nueva votación; en la que el Parlamento decidirá si Londres debe pedir a Bruselas una extensión del plazo para abandonar la UE.
Diputados euroescépticos
El rechazo al acuerdo se produjo hoy debido a que diputados euroescépticos del Partido Conservador, así como el norirlandés Partido Democrático Unionista (DUP, socio parlamentario de May), consideraron que las aclaraciones sobre la salvaguarda otorgadas por la UE son insuficientes.
La primera ministra negoció esos cambios, que calificó de «legalmente vinculantes», tras un diálogo contrarreloj con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, el lunes por la noche.
A pesar de esas garantías, el abogado general del Estado británico, Geoffrey Cox, advirtió hoy que los riesgos legales de que el Reino Unido quede integrado en las estructuras de la UE de manera indefinida, hasta que se alcance un nuevo tratado comercial entre Londres y Bruselas, «no han cambiado».
La opinión legal de Cox ha resultado clave para decantar el voto de los euroescépticos, que temen que el mecanismo de salvaguarda ate al Reino Unido al bloque comunitario en contra de su voluntad y dificulte la firma de nuevos tratados con terceros países mientras esté activo.
La UE, por su parte, considera que esa cláusula es imprescindible para mantener la integridad del mercado único y preservar tras el «brexit» los acuerdos de paz que se firmaron en 1998, que establecen que no habrá una frontera entre la República de Irlanda y la región británica de Irlanda del Norte.
Justificación creíble. El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, lamentó que el Parlamento británico haya rechazado de nuevo el acuerdo sobre el brexit y afirmó que si el Reino Unido solicitara ampliar el período de negociación para su salida de la Unión Europea, debería dar una «justificación creíble».
«Si hubiera una petición razonada para una extensión, los Veintisiete la considerarían y decidirían por unanimidad. Los Veintisiete esperan una justificación creíble para una posible extensión y su duración», dijo a un portavoz de Tusk.
ACN/EFE
No deje de leer: Sancionados 11 funcionarios venezolanos por la UE y ya suman 18
Internacional
Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.
“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.
Estados Unidos y China llegan a acuerdos
“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.
“Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.
Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.
La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.
Con información de: Agencia AFP y AP
No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos20 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos21 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo21 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores