Internacional
Boric : Ley Antiterrorista no es adecuada para enfrentar violencia en La Araucanía

El presidente chileno, Gabriel Boric, dijo que la Ley Antiterrorista “no es una herramienta jurídica adecuada” para enfrentar las situaciones de violencia que ocurren en La Araucanía, epicentro del conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche, que el mandatario visitó este jueves por primera vez en su mandato.
“En la región [de La Araucanía] ha habido actos de carácter terrorista (…), pero el problema es que la presión inmediata es aplicar la Ley Antiterrorista que ha traído pésimos resultados para las víctimas y para el Estado”, agregó.
El presidente se refirió con contundencia a los ataques que se registraron en la zona, al sur del país, horas antes de su llegada –la quema de una escuela y una capilla, y cortes en la ruta principal–, calificó a los responsables de “cobardes” y aseguró que “los vamos a perseguir con todo el peso de la ley”.
Violencia en La Araucanía
Según el mandatario se trata de “grupos criminales que instrumentalizan legítimas causas para delinquir, causar miedo, daño y muerte”.
“Me recuerdan a cuando en la década de los 30 los nazis quemaban sinagogas o cuando la dictadura militar quemaba libros en la Plaza San Borja (…) La inmensa mayoría del pueblo mapuche quiere la paz y con ellos vamos a dialogar”, añadió el mandatario.
En el primer punto de prensa de su viaje, Boric también anunció una serie de medidas en materia de seguridad, mejoras sociales y para favorecer el diálogo político en La Araucanía que conformarán una ley específica para la zona “para que trascienda” su mandato.
El Estado “ha abandonado” la región
“Nos interesa que sea una política de Estado, no me interesa que se identifique con mi nombre particular”, anunció el presidente, quien invitó a gobernadores, parlamentarios, alcaldes y actores de la región a participar en la elaboración de la norma.
Boric recordó que el conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche lo ha abordado diferentes gobiernos y que “aunque se han realizado esfuerzos”, el permanece sin resolverse hasta hoy.
“La única forma de detener la escalada de violencia es reparando la deuda histórica que tiene el Estado de Chile con el pueblo mapuche”, apuntó.
Su primera actividad en La Araucanía fue una reunión con el gobernador de la región, Luciano Rivas, en la que también participaron los ministros de la Secretaría General de la Presidencia (Segrpes), Ana Lya Uriarte; de Interior, Carolina Tohá; y Obras Públicas, Juan Carlos García, quienes lo acompañan en su viaje.
Luego, Boric encabezó una reunión del gabinete regional, donde sostuvo ante los representantes del Ejecutivo en la zona que “es una región que, en ciertos sectores, el Estado ha abandonado y tenemos que dar cuenta de que el Estado va a volver a estar presente, que vamos a recuperar el territorio, la tranquilidad, la paz para nuestro país”.
Boric permanecerá hasta mañana
“Eso no es solo desde una perspectiva de orden público, aunque es la principal de las preocupaciones, es también en inversión en seguridad, en infraestructura, en salud, en educación; y algo que siempre se deja muy muy a la cola, como la cultura y el deporte”, agregó en el encuentro.
El presidente permanecerá hasta mañana, en un viaje anunciado y esperado desde hace semanas.
En La Araucanía y otras regiones del sur de Chile existe hace décadas el llamado “conflicto mapuche”, que enfrenta a comunidades indígenas con empresas agrícolas y forestales que explotan tierras consideradas ancestrales.
El pueblo mapuche, la etnia indígena más numerosa de Chile, reclama las tierras que habitaron durante siglos, antes de que el Estado chileno las ocupara por la fuerza a fines del siglo XIX en un proceso conocido oficialmente como la “Pacificación de La Araucanía” y que ahora pertenecen en su mayoría a empresas forestales de poderosos grupos económicos.
En este contexto, son frecuentes los ataques incendiarios a maquinaria y predios y el conflicto ha costado la vida a un gran número de comuneros mapuche a manos de agentes del Estado, registrándose además la muerte de policías y huelgas de hambre de presos indígenas.
Con información de: EFE
No dejes de leer: Más de 4.000 migrantes venezolanos han retornado voluntariamente desde Panamá
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional11 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo6 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes11 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo12 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo