Internacional
Más de 4.000 migrantes venezolanos han retornado voluntariamente desde Panamá

Más de 4.000 migrantes venezolanos han retornado de forma voluntaria a su país desde Panamá en las últimas semanas; gracias sobre todo a donaciones de iglesias y particulares, ya que los viajeros deben costearse el boleto aéreo, afirmaron este miércoles las autoridades.
«A través de 24 vuelos ‘humanitarios’ han salido de Panamá más de 4.000 (migrantes venezolanos) que han sido retornados de manera voluntaria a su casa, y aún así teníamos ayer (martes) casi 1.000 personas en el albergue de Veranillo», en la capital panameña; dijo la directora del Servicio Nacional de Migración (SNM), Samira Gozaine.
Este refugio, un galpón sin facilidades, fue habilitado por la Embajada de Venezuela para acoger a los connacionales que renunciaron a su meta de entrar a EE.UU. luego que ese país anunció, el pasado 12 de octubre; una nueva política migratoria para los venezolanos que dejó prácticamente sin posibilidades a las decenas de miles de ellos que caminaban hacia Norteamérica.
Es así que migrantes venezolanos que ya habían llegado a México, la frontera sur de Estados Unidos, o que estaban en tránsito por Centroamérica, se están devolviendo a Panamá; muchos pensando que desde este país pueden viajar gratis a Venezuela, lo que es «falso», como han insistido las autoridades panameñas.
Más de 4.000 migrantes venezolanos han retornado desde Panamá
«En los vuelos creo que se ha gastado más de 1 millón de dólares entre las personas que pagan sus propios vuelos. Creo que hay que resaltar que ha habido muchos donantes (…) venezolanos y muchos panameños. La iglesia adventista nos ha estado ayudando, la católica, también»; dijo Gozaine a la cadena local TVN.
En ese sentido, la directora de Migración reveló que la Cancillería de Panamá «ha estado interviniendo para que Venezuela retorne a sus ciudadanos sin ningún costo; en aerolíneas del Estado, que permita que ellos se vayan con sus propias aerolíneas hasta Venezuela».
Por Panamá han transitado este año más de 210.000 migrantes irregulares en su viaje a EE.UU. y que llegaron al país tras cruzar la peligrosa selva del Darién. la frontera natural con Colombia; más del 70 % de ellos son venezolanos, según los datos oficiales panameños.
Cortar cabello o pedir un colaboración para pasaje
En una barbería improvisada a pocos metros del refugio capitalino, Rafael Arocha, un venezolano de 21 años, cortaba este miércoles 9 de noviembre el cabello a un hombre a cambio de 3 o 4 dólares; la idea es recoger los alrededor de 260 dólares que cuesta el boleto de regreso a casa.
Arocha cuenta a EFE que en su país era mototaxista. Salió de Venezuela el 30 de septiembre, atravesó el Darién, algo que «nunca más» volverá a hacer, y logró llegar a México; pero se devolvió «sin plata ni nada» después de que EE.UU. cerró la frontera a los venezolanos.
«Lamentablemente nos cerraron las puertas, ya no hay nada que hacer (…) de verdad necesito irme» a Venezuela; expresó.
Orlando Saavedra, 31 años, pedía este miércoles en un semáforo una «colaboración» para completar el costo del pasaje de regreso a su natal Venezuela. «Nos dicen (en el refugio) que busque la manera de conseguir dinero, que un familiar que esté afuera que nos mande. Hemos tenido la iniciativa de salir a las calles para pedir una colaboración y no nos dejan. Viene Migración en un autobús y nos suben»; relató Saavedra, que ya ha recogido la mitad del costo del boleto.
Agregó que llegó al refugio el pasado 4 de noviembre, pero que sabe de gente que está allí desde hace más de dos semanas: «Están sacando (en vuelos de repatriación voluntaria) a mujeres con niños, pero a los hombres los dejan»; afirmó.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Detenido hombre tras intentar arrojar huevos contra Carlos III (+Video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política13 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía10 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Carabobo11 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio
-
Economía10 horas ago
Migurt presenta su sabor a durazno