Conéctese con nosotros

Economía

Gobierno inició pago del Bono Contra la Guerra Económica de septiembre

Publicado

el

Bono Guerra Económica septiembre - acn
Compartir

La tarde del viernes 16,  el Gobierno nacional a través del Sistema Patria inició la entrega del Bono Contra la Guerra Económica septiembre 2023 para los trabajadores del Sector Público.

Así lo informó la cuenta @BonosSocial en la red social X, la cual indicó que el monto en Bs. 1.000,00, es decir unos 33,5 dólares, al cambio de la tasa del banco Centra de Venezuela.

Los trabajador activos, jubilados y pensionados, recibirán la notificación al Nº 3532.

“Cada paso que damos en conjunto, nos trae extraordinarios resultados en aras de la prosperidad y la felicidad de nuestro Pueblo. ¡Juntos venceremos!”, será el mensaje que recibirán los beneficiados.

Así mismo detallaron que el pago empezó con los trabajadores activos y luego con los jubilados públicos y por último los pensionados del IVSS y del programa Amor Mayor.

“Atentos a la información oficial y dile no a la estafa con los beneficios del Gobierno Nacional”, tuitearon.

Es de resaltar que dicha asignación la reciben de manera mensual los trabajadores del sector público, jubilados y pensionados, como una estrategia del gobierno nacional para enfrentar la crisis económica que atraviesa el país.

De igual manera informaron que continúa la entrega del Bono Cooperación y Hermandad a través del Sistema Patria, enviado por el Presidente Nicolás Maduro, por un monto de 140,00 bolívares.

Dicha asignación es directa y gradual, no requiere escaneo ni validaciones, acotaron.

La entrega del beneficio inició el 13 de septiembre y se extiende hasta el 20 del mismo mes.

 

ACN

No deje de leer: Capemiac: Sector privado ayudaría a mejor calidad, candidad y continuidad de servicios públicos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Economía

Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

Publicado

el

precio del dólar para 4 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir
El precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares, según lo dio a conocer el Banco Central de Venezuela (BCV), ente que rige el valor oficial de la moneda estadounidense y de otras divisas.

El BCV informó que el tipo de cambio oficial del dólar cerró en 110,56 bolívares este viernes 4 de julio de 2025.

Este valor corresponde al promedio ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes.

En la misma fecha, el euro se ubicó en 130,1741 bolívares, mientras que el yuan chino cotizó en 15,4275 bolívares. Otras monedas también registraron sus valores: la lira turca en 2,7764 bolívares y el rublo ruso en 1,3982 bolívares.

El tipo de cambio oficial es un referente clave para el mercado cambiario venezolano y para las operaciones comerciales internacionales del país.

También puede leer: Bolívar cae 52% frente al dólar en mercado oficial en primer semestre de 2025

Precio del dólar para 4 de julio pasa de largo los 110 bolívares

precio del dólar para 4 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasAsimismo, el BCV continúa publicando diariamente estas tasas para dar transparencia a las transacciones en bolívares.

Mantenerse informado sobre el comportamiento del dólar y otras divisas es fundamental para entender la dinámica económica nacional.

Estos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El BCV recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Digitel ajusta tarifas de planes móviles y paquetes de datos para julio de 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído