Economía
El bolívar se devalúa un 5,6% frente al dólar en una semana

El bolívar se devaluó 5,6% frente al dólar estadounidense en la última semana, de acuerdo con el reporte del Banco Central (BCV); según el cual la divisa norteamericana se vende este viernes 27 de enero en el país suramericano en 21,96 bolívares.
La cotización refleja, además de la depreciación, un incremento del 5,93% en el precio del dólar; que arrancó la semana en 20,73 bolívares.
En los últimos tres meses, de manera incesante, el bolívar ha perdido valor frente a la moneda estadounidense; lo que reduce directamente el poder de compra de los venezolanos que tienen ingresos en bolívares y deben pagar precios de productos y servicios fijados en dólares.
Bolívar se devaluó 5,6% frente al dólar
Por ejemplo, el salario mínimo y las pensiones, fijados por el Ejecutivo en 130 bolívares en marzo pasado, han perdido desde entonces el 80% de su valor; como resultado de la devaluación del bolívar, con lo que pasaron de 29,68 dólares a 5,91 dólares.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo este mes que este comportamiento del mercado cambiario se debe a una «guerra económica retomada» desde Estados Unidos; un argumento que ha usado en numerosas ocasiones en los últimos años como explicación de la acelerada devaluación monetaria.
Venezuela salió en diciembre de 2021 de una hiperinflación en la que entró en 2017 y que, por 4 años, redujo el valor del bolívar, así como la confianza de los ciudadanos en esa moneda; por lo que adoptaron de manera no oficial al dólar -con el que se concreta la mayoría de las transacciones hoy día- en un intento por proteger sus ingresos, pero sigue su franco ascenso desde el inicio de 2023.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Fedecámaras: reapertura de puente Tienditas ha favorecido el turismo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness16 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo14 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía15 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac