Internacional
Biden pone al frente del Departamento del Tesoro a una mujer

Este lunes el presidente electo de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, anunció a los miembros del que será el equipo económico de la Casa Blanca, entre los que figura Janet Yellen, primera mujer en la historia que estará al frente del Departamento del Tesoro.
Como secretario adjunto del Departamento del Tesoro, Biden ha elegido a Wally Adeyemo, y completarán su equipo económico Neera Tanden; como directora de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, en inglés).
En ese orden Cecilia Rouse, estará como presidenta del Consejo de Asesores Económicos; y Jared Bernstein y Heather Boushey, como miembros del Consejo de Asesores Económicos.
Una mujer al frente del Departamento del Tesoro
De ser confirmada por el Senado, Yellen será la primera mujer en ponerse al frente del Departamento del Tesoro; en sus 231 años de historia.
Asimismo es la primera persona en ejercer a lo largo de su carrera como titular de esa cartera; y ser presidenta del Consejo de Asesores Económicos y de la Reserva Federal.
Como secretaria del Tesoro será la encargada de liderar el trabajo del futuro gobierno en la recuperación económica de la crisis provocada por la pandemia; que ha dejado a millones de personas sin empleo.
Janet Yellen
Como presidenta de la Fed entre 2014 y 2018 se destacó, entre otras cosas, por prestar más atención de lo habitual al mandato de promover un mercado laboral fuerte; además del mantenimiento de la inflación, lo que le costó algunas críticas de republicanos que consideraban que se estaba extralimitando.
Sin embargo, la economista de 74 años de edad marcó el camino; pues el actual jefe del banco central, Jerome Powell, ha mantenido e incluso profundizado esa postura.
Junto a Yellen estará en el Tesoro como secretario adjunto el afroamericano Adeyemo; un veterano de la rama ejecutiva y experto en política macroeconómica y protección del consumidor.
Aparte de Yellen, Tanden también podría marcar un hito de ser confirmada como directora de la OMB; al convertirse en la primera mujer de color y primera persona de origen indio en liderar este departamento.
La hasta ahora presidenta y directora ejecutiva del laboratorio de ideas liberal Center for American Progress ha sido la elegida por Biden; para ponerse al frente de una oficina encargada de los planes de gasto y política de la Administración.
Esto abarca desde diseñar los proyectos de presupuesto de la Casa Blanca hasta redactar iniciativas de política nacional; o aprobar los testimonios de la mayoría de funcionarios del gobierno ante el Congreso.
Haciendo historia
La selección de Rouse también marca otro nombramiento sin precedentes, y que también deberá obtener el visto bueno del Senado; porque podría convertirse en la primera afroamericana en dirigir el Consejo de Asesores Económicos en sus 74 años de existencia.
Rouse es una destacada economista laboral y decana de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Princeton; que en el pasado ya fue miembro del organismo que está llamada a dirigir.
Por otro lado, Bernstein y Boushey elegidos como miembros del Consejo de Asesores Económicos fueron, respectivamente; economista jefe en los primeros años de la Administración de Barack Obama (2009-2017), de la que Biden fue vicepresidente, y la segunda fue cofundadora del Centro para el Crecimiento Equitativo en Washington.
ACN/El Nacional
No dejes de leer: Un automóvil atropelló a una multitud en Alemania
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes22 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes21 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional20 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU